Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Proyecto Integral de Actuaciones Socio Laborales puesto en marcha gracias al apoyo de la Mesa Local por el Empleo.

Victoria Sobrino presenta el inicio del Proyecto PRIS en Miguelturra.

La concejala de Bienestar Social del ayuntamiento de Miguelturra, Victoria Sobrino, ha presentado el Proyecto Integral de Actuaciones Socio Laborales (PRIS), que, tras varios años llevándose a cabo por parte de los Servicios Sociales del consistorio, vuelve a ponerse en marcha.

Sobrino ha presentado este proyecto de integración para la mejora personal y social de personas en que se encuentran en situación de vulnerabilidad "pero que fruto de la crisis se ha acentuado más", según ha indicado la edil, quien ha admitido que "nuestra localidad hay cada vez más personas en situación de pobreza por lo que las personas que ya tenían riesgo de exclusión social antes de la crisis lo sufren más ahora".

Este proyecto, que previamente ha sido presentado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, no ha tenido la misma concesión por parte de la administración regional que en años anteriores, por lo que se ha podido poner en marcha gracias a la colaboración de la Mesa Local por el Empleo.

En este sentido, Victoria Sobrino ha destacado que el presupuesto con el que se cuenta es muy diferente a la propuesta que presentó el ayuntamiento. En concreto, la Junta ha concedido una resolución de un total de 2,695 euros para la contratación de un trabajador social solo hasta noviembre. En cuanto a la subvención dirigida a actividades la cuantía asciende a 250 euros, por lo que la subvención total que de la Junta de Comunidades ha otorgado a Miguelturra es de 2,945 euros.

La concejala de Bienestar Social ha manifestado que "existe una gran diferencia con respecto a los años anteriores donde había unas aportaciones muy importantes, como en 2012 la que la aportación fue de 11,204 euros y en 2011 se trabajó con un presupuesto de 56,929 euros". Sobrino ha continuado explicando que la proporción con respecto al tiempo es mucho menor que en años anteriores, "por lo tanto la Mesa Local por el Empleo tuvo muy en cuenta la sensibilidad de todas esas personas que están en una situación muy complicada". De este modo, la Mesa Local por el Empleo aprobó una propuesta de 12,000 euros para que la personas, un total de 15, que se van a beneficiar de este programa, pudieran cobrar una beca mensual de 200 euros por participante.

Por lo tanto, ha continuado la edil, "gracias a la Mesa Local por el Empleo el proyecto se asimila a lo que nosotros presentamos a la Junta para que se nos concediera".

El proyecto va a constar de una serie de talleres de habilidades sociales y para el crecimiento y la autorrealización personal dirigidos por un trabajador social que se ha contratado. El objetivo es apoyar a dichas personas para que adquieran determinadas habilidades sociales y personales que hacen falta no solamente para trabajar sino también para buscar trabajo.

Las personas a las que se dirige este proyecto son ciudadanos es riesgo de aislamiento social por enfermedad, drogodependencia, violencia familiar, personas afectadas por la pobreza y dependientes de recursos y servicios, hombres y mujeres con falta de cualificación y formación profesional, procedentes de familias con dificultadas, mujeres especialmente monoparentales y con cargos familiares y minorías étnicas con dificultades sociales y estigmatizadas. Es un grupo de población muy específico han sido seleccionados por el equipo de trabajadoras sociales que trabajan con ellos diariamente y en distintas intervenciones.