Vecinos y vecinas del Barrio de Oriente reciben información en materia de primeros auxilios gracias a la agrupación municipal de Voluntarios de Protección Civil | Galería imágenes (25)
La Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de Miguelturra realizó, en la tarde del miércoles, día 30 de octubre, una charla informativa en materia de primeros auxilios. Fue en la sede de la Asociación de Vecinos del Barrio de Oriente y gracias a la colaboración de dicha asociación y del Ayuntamiento, así como del Consejo Municipal de Salud.
La charla, que aunque estuvo abierta a toda la ciudadanía fue dirigida fundamentalmente para los vecinos y vecinas del Barrio de Oriente, contó con la presencia del concejal de Protección Civil y Salud, Luis Vinuesa, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Nieves Almansa.
El jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Juan Manuel Hernández, la enfermera, Jennifer Gallardo y el bombero forestal, David Martín de Lucía, todos ellos voluntarios, fueron los encargados de dirigir e impartir esta charla que despertó el interés de los vecinos y vecinas que, durante cerca de tres horas, recibieron información sobre diferentes técnicas y protocolos de actuación ante emergencias.
El concejal de Salud informó que "aunque hemos querido empezar por el Barrio de Oriente, la intención del Ayuntamiento es llevar a esta Agrupación por todos los barrios y acercarla a todos los colectivos de Miguelturra, para que puedan conocer de primera mano los protocolos de actuación ante determinadas emergencias".
En este sentido, Luis Vinuesa aseguró que "próximamente se realizarán este tipo de charlas en colegios y en el instituto" e invitó "a toda la población a que participen, incluso aquellas personas que tengan conocimientos previos en primeros auxilios, porque siempre viene bien reciclarse debido a que, afortunadamente, son técnicas que no ponemos en práctica muy a menudo".
Por último, Vinuesa puso en valor "el papel invisible, pero muy importante, que desempeñan los voluntarios y voluntarias de Protección Civil, como estamos viendo con las inundaciones de Albacete y Valencia" y aprovechó para "mostrar nuestra solidaridad y el luto del Ayuntamiento a todas las familias y víctimas de estas trágicas inundaciones".
Por su parte, el jefe de Protección Civil en Miguelturra resaltó la importancia de "la autoprotección de los ciudadanos, porque es lo que hace a una sociedad más segura". En esta línea, Juan Manuel Hernández afirmó que "por muchos servicios de emergencia que tengamos, y por mucha calidad que presenten, si nosotros no nos protegemos no estaremos seguros, porque la seguridad ante cualquier incidente empieza desde nosotros, desde nuestro entorno y nuestro hogar hacia afuera".
La charla comenzó dando a conocer quiénes son y cómo se forman y trabajan los voluntarios de Protección Civil "porque Miguelturra es un pueblo seguro y se nos conoce poco, y aunque normalmente somos más visibles ante las tragedias, nosotros estamos trabajando durante todo el año", aseguró el jefe de Protección Civil.
Una vez se dio a conocer el trabajo que desempeñan los voluntarios y voluntarias, el bombero forestal, David Martín de Lucía, informó sobre el Protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer). Otro de los puntos que se trataron en la charla fue cómo actuar ante una posible parada cardio respiratoria, así como la aplicación de una RCP (Reanimación Cardio Pulmonar). La encargada de dar a conocer las técnicas fue la enfermera Jennifer Gallardo, quien realizó prácticas gracias al material cedido por el Hospital General Universitario de Ciudad Real. También se explicaron las técnicas y protocolos de actuación ante atragantamientos, instrucciones básicas para identificar una parada cardiaca y uso de desfibriladores.
La Asociación de Vecinos del Barrio de Oriente no solo prestó las instalaciones de su sede para realizar la charla, sino que también organizó un café y merienda para todas las personas asistentes.