Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Protección Civil de Miguelturra lanza un programa de formación en primeros auxilios para el profesorado del CEIP Elena Maseras

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Miguelturra, en colaboración con el Ayuntamiento, ha puesto en marcha un nuevo y crucial programa formativo en emergencias y primeros auxilios, dirigido específicamente al profesorado y personal laboral del Centro de Educación Infantil y Primaria (C.E.I.P.) Elena Maseras.

El objetivo principal de esta iniciativa es dotar a la comunidad educativa de los conocimientos y habilidades básicas para actuar de manera eficaz y segura ante situaciones de urgencia sanitaria que puedan producirse con menores en el entorno escolar.

El ciclo formativo se desarrollará durante el curso escolar 2025/2026, comenzando este primer trimestre con dos sesiones teóricas y prácticas que se celebrarán los días 13 de octubre y 25 de noviembre, de 14:10 a 15:00 horas, en las instalaciones del propio centro educativo.

El temario de las jornadas abarcará aspectos fundamentales como:

Sesión 1 (13 de octubre): Actuación ante una parada cardiorrespiratoria (RCP) y el uso correcto del Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA).

Sesión 2 (25 de noviembre): Taller práctico sobre maniobras básicas de primeros auxilios y valoración primaria ante una emergencia.

Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia que Protección Civil de Miguelturra ha consolidado durante más de año y medio, apostando firmemente por la formación de la ciudadanía en autoprotección y primeros auxilios como un pilar fundamental para la seguridad colectiva.

La formación será impartida por personal altamente cualificado, bajo la dirección de la responsable del grupo sanitario de la agrupación, enfermera de profesión, y con el apoyo de técnicos en emergencias sanitarias como monitores especializados.
    
"Capacitar a quienes cuidan de nuestros niños y niñas cada día no es solo una prioridad, es una responsabilidad", afirma el jefe de la Agrupación, Juan Manuel Serrano. "Saber cómo actuar en los primeros minutos de una emergencia puede salvar una vida. Con este programa, construimos una comunidad más segura y resiliente" finaliza Serrano.

Esta acción es el punto de partida de un plan más amplio que se extenderá progresivamente a otros colectivos del municipio, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta de toda la población ante emergencias.