Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Dos días de Festival gratuito, hasta 9 grupos musicales, semana cultural, zona de acampada, más apoyos y relevancia en Galicia. Lo más probable es que este año www.miguelturra.es vuelva a realizar sorteo de camisetas y entradas

Troula na Banda, en camino

Tras muchas jornadas de trabajo, el Festival Troula na Banda nos da un avance de lo que será su novena edición en 6 y 7 de agosto. En tiempos aciagos solo los fuertes permanecen, y el Festival Troula na Banda, más vivo que nunca nos trae muchas novedades en esta edición.

Más grande, más completo, mejor…

La experiencia y el trabajo duro de la Asociación Troula na Banda se plasman en la más ambiciosa edición de este certamen cultural. Fieles a la autogestión y autoproducción se consolidan este año como unos referentes en su formato en Galicia. Dos días de Festival: El 6 y 7 de agosto llegará a Bueu (Pontevedra) una ecléctica mezcla de estilos musicales que harán las delicias de los melómanos más exigentes. 9 formaciones musicales en la línea que caracteriza al Festival: la más grata sorpresa. Pero no es lo único. Además de los conciertos, el Festival se complementará con una Semana Troula de actividades que convertirán a Bueu en el punto de encuentro de la juventud del Morrazo. Y para que no dudemos ni un momento, la Asociación nos avanza que tendrán acampada gratuita los días del Festival.

"… Queríamos habilitar una zona de acampada en el entorno urbano, sabíamos que no iba a ser sencillo, pero con la ayuda de una vecina que nos brinda su finca podremos por fin dar servicio a todas esas personas que no pueden acercarse por falta de esa opción. Muchos amigos que vienen desde Vigo se acercaban cuando era una sola jornada, ahora con dos días de Festival, acampada y playa en el entorno urbano donde se desarrolla el festival esperamos que se queden ambos días a disfrutar del pueblo y de la fiesta."


El cartel.
La oferta artística es, como siempre, provocadora y sorprendente, y se complementará con formaciones del Programa EmerxeMorrazo, que compartirán escenario y vivencia con artistas nacionales e internacionales de primer orden. Fuera de convencionalismos, los trouleiros se han cruzado media Europa para acercarnos apuestas musicales que no nos dejarán indiferentes.

Desde París nos presentarán a "La Scaña del Domingo", espectacular mezcla de zingaro-punk ska-fanfarria. Este sexteto se crea en el extrarradio de la capital francesa en el 2000 y su talento le ha llevado por Suiza, Bélgica y todas partes de Francia donde han compartido escenario con artistas como Manu Chao o la New York Ska Jazz Ensemble. Llega a España de mano de Troula na Banda, al igual que hicieron en su momento Karamelo Santo (2007) o Chico Trujillo (2009). Nos presentarán su tercer trabajo, "Le Monstre de Günter R.", en el que cada componente crea sus propios temas que nos llevan en un explosivo viaje musical de los Balcanes a Texas. Un directo que no se olvidará fácilmente.

En Alemania han encontrado a "Äl Jawala", un colorista cóctel de ritmos balcánicos con un directo con tremenda calidad musical, pero totalmente asequible al público general. Su carisma les ha llevado a ser broche de oro e multitud de ocasiones de las sesiones de Shantel en el Mítico Bucovina Club. Con sonidos que van desde el funk al groove, estos cinco artistas combinan desde el más clásico saxofón al exótico Didgeridoo, y hacen que no podamos dejar de bailar desde el primer momento. No en vano de sus cinco álbumes tienen 3 en directo.


"….. Buscamos artistas fuera de los circuitos convencionales, o que quieren participar en un festival independiente de verdad, donde no se mercantiliza la cultura. Este año hemos tenido mucha suerte, y adelantamos dos perlas musicales que nos harán bailar y disfrutar, y que, como muchos, darán que hablar tras presentarse en el Troula na Banda…. Y lo que nos queda por presentar" .
En cuanto a la representación del EmerxeMorrazo, el avance corre a cargo de Fátima Baña. La cantautora nos presentará con su banda su primer trabajo, actualmente en proceso de masterización, plagado de colaboraciones y del que se extrae la canción "Prometo", que formará parte de la banda sonora de "El diario de Carlota". Con Breixo Pastoriza a la guitarra y coros, David Graña al bajo, Luis Bao con la batería se presentará Fátima Baña, mostrándonos a todos la calidad que se destila en el Morrazo.

"… Para nosotros es esencial poner en valor a los artistas emergentes de la comarca, y de ahí que sea un placer implicarnos con los artistas de la Fundación EmerxeMorrazo, y de forma más directa, proporcionarles oportunidades de mostrarse ante el gran público. Para muchos es la plataforma perfecta, con una gran producción pueden hacer su mejor trabajo en casa ante sus vecinos y amigos."

Además de todo esto, aún quedan 6 grupos más por presentar, que completará la cita musical que aspira a convertirse en una de los referentes de Galicia. La programación también incluirá una semana cultural y alguna sorpresa más.
Los colaboradores.

Troula na Banda es hoy por hoy una marca que representa vanguardia musical, nuevas tendencias, artistas independientes y emergentes, buen hacer… y todo eso las grandes compañías lo saben. La Fundación EmerxeMorrazo tiene un acuerdo de colaboración con el Festival, como uno de los referentes, contando también con la colaboración del Concello de Bueu, Diputación de Pontevedra y Xunta de Galicia, pero el Festival también llama la atención de Estrella Galicia, siempre vinculada a los eventos musicales mas genuínos. CocaCola y La Fundación CaixaGalicia se unen este año a los colaboradores en ediciones anteriores, el Hotel Incamar, Guitar Hero, Melodía Visual, Película Invertida y el diseñador gráfico Luís Davila.


La imagen.

De la mano de Luís Davila nos traen la silueta de la Carpintería de Ribeira da Banda do Río, siempre ha despertado el interés de los vecinos y la Asociación, y recientemente también del Museo Massó de cara a integrarlo como parte viva del mismo. Desde Troula na Banda quieren apoyar esta iniciativa dando a conocer el patrimonio a conservar de los oficios tradicionales de los pueblos marineros.