La tradicional procesión cerró los actos en Honor a San Antón
Centenares de miguelturreños han conmemorado durante el pasado fin de semana la festividad de San Antonio Abad. La tradicional ‘hoguera’ celebrada en la noche del sábado y la procesión de la tarde del domingo fueron los actos en los que se contó con una mayor presencia de público. Perros, gatos, tortugas, hamsters, caballos, canarios, periquitos, gallos y numerosos animales de compañía con sus respectivos dueños acompañaron a la imagen de San Antón en su itinerario por las céntricas calles del municipio.
La Hermandad de San Antón ha sido la encargada de organizar, un año más, todos los actos culturales y religiosos en honor al patrón de los animales de compañía, ‘que en Miguelturra tiene una notable devoción de grandes y pequeños’, según afirmaban fuentes del propio colectivo.
A las 17,00 horas del domingo daba comienzo la procesión con la imagen de San Antón, discurriendo por las calles Príncipes de España, Rosa, Don Miguel Astilleros, Cervantes, Pradillo de Clavería, San Martín, General Aguilera, Plaza de España, Plaza de la Constitución y calle Real, con final en su Ermita. El recorrido estuvo marcado por una alta participación y por la compañía musical del la Banda de cornetas, tambores y gaitas de Santísimo Cristo de la Piedad.
Los actos religiosos se cerraban en la tarde del lunes 17, con la celebración de un funeral por los hermanos difuntos. En los días previos, del miércoles 12 al viernes 14 tuvo lugar un triduo en honor al santo.
La Hermandad de San Antón ha sido la encargada de organizar, un año más, todos los actos culturales y religiosos en honor al patrón de los animales de compañía, ‘que en Miguelturra tiene una notable devoción de grandes y pequeños’, según afirmaban fuentes del propio colectivo.
A las 17,00 horas del domingo daba comienzo la procesión con la imagen de San Antón, discurriendo por las calles Príncipes de España, Rosa, Don Miguel Astilleros, Cervantes, Pradillo de Clavería, San Martín, General Aguilera, Plaza de España, Plaza de la Constitución y calle Real, con final en su Ermita. El recorrido estuvo marcado por una alta participación y por la compañía musical del la Banda de cornetas, tambores y gaitas de Santísimo Cristo de la Piedad.
Los actos religiosos se cerraban en la tarde del lunes 17, con la celebración de un funeral por los hermanos difuntos. En los días previos, del miércoles 12 al viernes 14 tuvo lugar un triduo en honor al santo.