Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Dirigido a veinte personas mayores de 65 años con el objetivo de promover el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores a través de la recuperación de información pertinente para el mayor

Taller de atención y memoria en el Servicios de Estancias Diurnas

El servicio de Estancias Diurnas del Centro de Día del Ayuntamiento de MIguelturra está impartiendo un taller de Atención de Memoria y que está enclavado dentro de las actividades programadas por el servicio con duración anual donde, además, lleva instaurado cuatro años.

El taller está dirigido a veinte personas mayores con más de 65 años, y que acudan al Servicio de Instancias Diurnas de Miguelturra, no tienen que poseer ningún requisito especial ya que, según Carolina Castañeda, terapeuta y logopeda del Centro, "si no saben leer, ni escribir, las actividades se adaptan a sus capacidades, es decir, se trabajan los mismo objetivos pero con materiales que no tengan un componente electro escrito".

El objetivo prioritario que persigue esta actividad es promover el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores. Y de forma más específica, este taller busca trabajar técnicas nemotécnicas de recuperación de información funcional y pertinente para el mayor. Se intenta que la persona mayor recuerde información que le sea útil en su vida diaria, como puede ser números de teléfono, nombres, etc. También se les inculcan pequeños trucos para no olvidar cosas importantes como es apagar el gas o la luz.

Asimismo se trabaja con la memoria auditiva, visual, táctil y la atención visual, puesto que es un requisito conectivo, si la atención está bien, la memoria va a ser mejor. Según Castañeda "se ponen especial hincapié en la memoria a corto plazo que es la que permite hacer otro tipo de actividades".

Para desarrollar todos los objetivos se realizan una serie de actividades: pequeños trucos para no olvidar, actividades para recordar una cara unida a un nombre, encontrar similitudes entre informaciones, ejercicios de lectura en el que luego hay que recordar los datos significativos y si no se sabe leer se hace el mismo ejercicio con dibujos.

Todos los materiales utilizados para el desarrollo de las actividades están hechos por geriatras, psicólogos y gerontólogos adaptados a los mayores. En el caso de que se precise emplear algún material concreto para el desarrollo de una actividad y no está disponible, el propio departamento de terapia lo adapta para eliminar cualquier barrera que pueda existir.