Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, presidió hoy en Toledo la reunión ordinaria de la Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes.

Se activa un teléfono gratuito las 24 horas para los diabéticos de la Región.

La Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes (Fucamdi), que depende de la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha este mes un teléfono gratuito las 24 horas del día (902 22 66 33) para asesorar y resolver las dudas que puedan plantear pacientes y familiares sobre el control de esta enfermedad, que en Castilla-La Mancha tiene una prevalencia superior al 5 por ciento.

Este fue uno de los asuntos tratados en la reunión ordinaria que ha mantenido el Patronato de Fucamdi hoy en Toledo y que ha estado presidido por el consejero de Sanidad, en el que se aprobó, entre otras cuestiones, la memoria de actividades de la Fundación correspondiente a 2005 y las actuaciones llevadas a cabo durante este año.

El objetivo de este nuevo servicio telefónico de ámbito regional es asesorar y ayudar de manera permanente a aquellos pacientes o a sus familiares que tengan algún problema o duda puntual en el control de la diabetes durante su actividad cotidiana, como complemento a la supervisión médica que reciben estos enfermos, ya que en ningún caso el personal del servicio telefónico diagnóstica ni prescribirá tratamiento alguno.

El paciente o familiar que recurra a este servicio gratuito, siempre desde un teléfono fijo ubicado en Castilla-La Mancha, será atendido, directamente, por una enfermera educadora y en caso de estimarse necesario, este personal de Enfermería podrá transferir la llamada a un médico diabetólogo, siguiendo un protocolo establecido para este nuevo dispositivo, que también está abierto a aquellos profesionales sanitarios que quieran hacer alguna consulta determinada sobre la enfermedad. Para su puesta en marcha, Fucamdi ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Emminens.

Premios regionales:

Respecto a las actividades desarrolladas por Fucamdi durante este año, destacan su servicio de asesoría legal gratuita; la convocatoria de la segunda edición de sus premios regionales de investigación y comunicación; la renovación de su página web (www.fucamdi.com); la celebración de cursos y seminarios destinados a profesionales, enfermos y familiares; la formación de monitores en diabetes para los campamentos juveniles de la Junta de Comunidades; la elaboración de una guía informativa dirigida a las personas con diabetes o una agenda de control de la enfermedad, que se distribuirá a todos los centros médicos de la región; seguir impulsando la investigación sanitaria, educativa y epidemiológica en el ámbito de la diabetes, con la posibilidad de ofrecer becas a investigadores; y estudiar la posibilidad de crear un laboratorio de investigación genética, en colaboración con la Universidad regional y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Fucamdi colabora con la Consejería de Sanidad en la elaboración del Plan Integral para la Diabetes, que estará aprobado este año y en el que participarán también de manera activa los profesionales y asociaciones relacionadas con la enfermedad, a través de distintos grupos de trabajo, para favorecer la coordinación y el trabajo multidisciplinar, siempre necesario a la hora de dispensar una atención integral y de calidad al paciente diabético.

El consejero de Sanidad recalcó durante la reunión que la Fundación va a reforzar su colaboración con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ya que el año pasado unas 78.000 personas fueron atendidas el año pasado en los programas de atención a enfermos crónicos con diagnóstico de diabetes en Atención Primaria.

Además, en la reunión de hoy se ha aprobado la incorporación de las empresas Aeropuerto Don Quijote y Global Consulting Partners como patronos de la Fundación, que preside el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, en la que ya forman parte otras entidades privadas así como representantes de la Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y Universidad regional. También colaboran de manera activa las diputaciones provinciales. El director de la Fundación es Patricio Giralt.

Fuente información www.jccm.es