Salud Pública recuerda la adopción de medidas para hacer frente al calor
La Dirección General de Salud Pública recuerda las medidas a adoptar para hacer frente al calor y evitar que afecte a la salud de las personas. Así se recomienda protegerse del sol, refrescarse, beber abundante líquido, pedir consejo a su médico y no dudar a la hora de ayudar o pedir ayuda.
Estos consejos están incluidos en el plan regional para prevenir los efectos del exceso de temperaturas en la salud de las personas, especialmente en los colectivos más vulnerables, como son los ancianos y los niños menores de cuatro años
Los ciudadanos pueden acceder a las recomendaciones sanitarias para hacer frente a un excesivo calor en la web de Sanidad (www.jccm.es), así como en las del Sescam y del servicio de emergencias 112. También podrán solicitar información en el teléfono gratuito del Sescam 900 25 25 25 o en el propio 112, si necesitan ayuda urgente.
Desde la Dirección General de Salud Pública también se indica que las predicciones meteorológicas que ha remitido el Instituto Nacional de Meteorología para los próximas días no superan en Castilla-La Mancha los umbrales máximos y mínimos previstos en el Plan de Prevención frente a las altas temperaturas, que tiene activado la Consejería de Sanidad desde el pasado día 1 de junio y hasta el 30 de septiembre de este año, por lo que no es necesario poner en marcha el sistema de alerta previsto en el plan.
El objetivo del plan, que se desarrolla en coordinación con la Comisión Interministerial a través del Ministerio de Sanidad, es la previsión y anticipación de riesgos para la salud en caso de un posible exceso de calor durante el verano tanto en el entorno familiar, vecinal y comunitario, especialmente para atender a las personas mayores, niños, enfermos y personas que viven solas o en condiciones sociales y económicas desfavorecidas.
Fuente www.jccm.es
Estos consejos están incluidos en el plan regional para prevenir los efectos del exceso de temperaturas en la salud de las personas, especialmente en los colectivos más vulnerables, como son los ancianos y los niños menores de cuatro años
Los ciudadanos pueden acceder a las recomendaciones sanitarias para hacer frente a un excesivo calor en la web de Sanidad (www.jccm.es), así como en las del Sescam y del servicio de emergencias 112. También podrán solicitar información en el teléfono gratuito del Sescam 900 25 25 25 o en el propio 112, si necesitan ayuda urgente.
Desde la Dirección General de Salud Pública también se indica que las predicciones meteorológicas que ha remitido el Instituto Nacional de Meteorología para los próximas días no superan en Castilla-La Mancha los umbrales máximos y mínimos previstos en el Plan de Prevención frente a las altas temperaturas, que tiene activado la Consejería de Sanidad desde el pasado día 1 de junio y hasta el 30 de septiembre de este año, por lo que no es necesario poner en marcha el sistema de alerta previsto en el plan.
El objetivo del plan, que se desarrolla en coordinación con la Comisión Interministerial a través del Ministerio de Sanidad, es la previsión y anticipación de riesgos para la salud en caso de un posible exceso de calor durante el verano tanto en el entorno familiar, vecinal y comunitario, especialmente para atender a las personas mayores, niños, enfermos y personas que viven solas o en condiciones sociales y económicas desfavorecidas.
Fuente www.jccm.es