Retirados miles de tubos de dentífrico falsificado en comercios de Castilla-La Mancha
Los inspectores de Consumo de Castilla-La Mancha han retirado miles de tubos de pasta dentífrica falsificada en comercios minoristas de múltiples localidades de la comunidad autónoma, según informó hoy el director general de Consumo, Jesús Montalvo.
Montalvo, en declaraciones a Efe, aseguró que en ningún momento ha existido riesgo para la salud pública y detalló que las intervenciones responden a la alerta lanzada ayer a las comunidades autónomas desde el Ministerio de Sanidad ante la posible presencia de una sustancia tóxica denominada dietilenglicol en los envases falsificados.
Desde el día de ayer los inspectores de Consumo y las policías locales de los diferentes puntos de la comunidad trabajan para retirar de los puntos de venta dichos envases, que incumplen con el requisito legal de estar etiquetados por completo en español.
En la mañana de hoy, dijo Montalvo, ya se habían retirado unas 2.000 unidades en comercios de Ciudad Real, 176 en Guadalajara y 12 en Cuenca, cantidades que han ido aumentando a lo largo del día de hoy, aunque aún no han sido cuantificados.
Además, la Policía Local de Alcázar de San Juan intervino ayer en un almacén 823 cajas que contenían 59.256 tubos de una marca de pasta dentífrica supuestamente falsificada.
Montalvo indicó que las muestras han sido enviadas al Centro de Investigación del Control de Calidad para su análisis, pero recalcó que no ha existido riesgo para la salud, pues el dietilenglicol sólo es tóxico por ingestión en dosis elevadas.
Fuente información www.castillalamancha.es
Montalvo, en declaraciones a Efe, aseguró que en ningún momento ha existido riesgo para la salud pública y detalló que las intervenciones responden a la alerta lanzada ayer a las comunidades autónomas desde el Ministerio de Sanidad ante la posible presencia de una sustancia tóxica denominada dietilenglicol en los envases falsificados.
Desde el día de ayer los inspectores de Consumo y las policías locales de los diferentes puntos de la comunidad trabajan para retirar de los puntos de venta dichos envases, que incumplen con el requisito legal de estar etiquetados por completo en español.
En la mañana de hoy, dijo Montalvo, ya se habían retirado unas 2.000 unidades en comercios de Ciudad Real, 176 en Guadalajara y 12 en Cuenca, cantidades que han ido aumentando a lo largo del día de hoy, aunque aún no han sido cuantificados.
Además, la Policía Local de Alcázar de San Juan intervino ayer en un almacén 823 cajas que contenían 59.256 tubos de una marca de pasta dentífrica supuestamente falsificada.
Montalvo indicó que las muestras han sido enviadas al Centro de Investigación del Control de Calidad para su análisis, pero recalcó que no ha existido riesgo para la salud, pues el dietilenglicol sólo es tóxico por ingestión en dosis elevadas.
Fuente información www.castillalamancha.es