Los participantes en el servicio de Estancias Diurnas mejoran su movilidad
La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Centro de Día, está llevando a cabo un taller denominado ‘Terapia de Activación al Movimiento’ con los participantes en el servicio de Estancias Diurnas. Unos meses después de su puesta en funcionamiento, los resultados obtenidos son valorados ‘de forma muy positiva’ por los responsables del departamento.
Los objetivos generales que se están trabajando con las personas mayores son los de mejorar su ‘flexibilidad y su movilidad para que puedan desenvolverse mejor, trabajar el equilibrio para evitar caídas, favorecer su coordinación y mejorar el tono muscular. Todo ello encaminado al mantenimiento de sus funciones motoras, desarrollando de forma favorable sus actividades cotidianas y consiguiendo una mayor independencia funcional’.
El Taller es impartido en dos grupos formados por 10 personas, agrupados según características físicas y cognitivas, para poder desarrollar una terapia adaptada a sus necesidades. La metodología de la actividad consiste en ‘ir movilizando todas y cada una de las articulaciones del sistema locomotor, en los distintos planos y ejes del movimiento. De esta forma se van movilizando desde las articulaciones vertebrales cervicales hasta las articulaciones interfalángicas de los pies. Estas movilizaciones son realizadas de forma activa por los mayores, aunque cada uno cuenta con una atención individual’.
Se trabaja mediante ejercicios de psicomotricidad acompañados de música, potenciando transversalmente el equilibrio y la coordinación, con la amplitud articular, la tonificación y la elasticidad muscular. Las sesiones son impartidas semanalmente a cada grupo y tienen carácter anual, ya que la movilización de las personas se espera que pueda evitar múltiples afecciones físicas y psíquicas.
Los objetivos generales que se están trabajando con las personas mayores son los de mejorar su ‘flexibilidad y su movilidad para que puedan desenvolverse mejor, trabajar el equilibrio para evitar caídas, favorecer su coordinación y mejorar el tono muscular. Todo ello encaminado al mantenimiento de sus funciones motoras, desarrollando de forma favorable sus actividades cotidianas y consiguiendo una mayor independencia funcional’.
El Taller es impartido en dos grupos formados por 10 personas, agrupados según características físicas y cognitivas, para poder desarrollar una terapia adaptada a sus necesidades. La metodología de la actividad consiste en ‘ir movilizando todas y cada una de las articulaciones del sistema locomotor, en los distintos planos y ejes del movimiento. De esta forma se van movilizando desde las articulaciones vertebrales cervicales hasta las articulaciones interfalángicas de los pies. Estas movilizaciones son realizadas de forma activa por los mayores, aunque cada uno cuenta con una atención individual’.
Se trabaja mediante ejercicios de psicomotricidad acompañados de música, potenciando transversalmente el equilibrio y la coordinación, con la amplitud articular, la tonificación y la elasticidad muscular. Las sesiones son impartidas semanalmente a cada grupo y tienen carácter anual, ya que la movilización de las personas se espera que pueda evitar múltiples afecciones físicas y psíquicas.