Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Desarrollan una EPOC más grave con un menor consumo de cigarrillos.

Las mujeres son más susceptibles a los efectos nocivos del tabaco.

Las mujeres son más susceptibles a los efectos dañinos sobre los pulmones del tabaquismo que los varones, según han confirmado las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Bergen (Noruega) y del Brigham & Women’s Hospital de Boston (Estados Unidos) y presentado en el marco de la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana celebrada en la ciudad San Diego (Estados Unidos).

Los investigadores analizaron datos de un estudio noruego que incluía a 954 personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) moderada o grave y 955 controles, todos fumadores en algún momento de su vida, incluido el presente.

En palabras de la Dra. Inga-Cecilie Soerheim, coautora del estudio, "nuestro análisis indica que, si bien de forma global, las mujeres podrían ser más vulnerables a los efectos del tabaquismo, algo que se había sospechado con anterioridad pero que no se había probado científicamente". En este contexto, debe referirse que, concluido el análisis de la muestra total de participantes, no se establecieron diferencias de género con respecto al funcionamiento pulmonar ni a la gravedad de la EPOC. Sin embargo, las mujeres eran más jóvenes y habían fumado menos que los hombres.

Para explorar estas diferencias, los investigadores establecieron dos nuevos subgrupos: sujetos con EPOC de menos de 60 años de edad con inicio temprano de la enfermedad; y sujetos con EPOC con un consumo inferior a los 20 paquetes por año, es decir, un grupo con baja exposición. En ambos subgrupos las mujeres tenían una enfermedad más grave y mayores deterioros del funcionamiento pulmonar que los hombres.

Como explica la Dra. Soerheim, "esto significa que las mujeres fumadoras de nuestro estudio experimentaban un menor funcionamiento pulmonar a un nivel más reducido de tabaquismo y a una edad más temprana que los hombres".

Estudios previos recogidos en la literatura apuntaban la posibilidad de que el efecto del tabaquismo sobre el funcionamiento pulmonar podría verse modificado por el género. El análisis confirmó que ser mujer representaba un mayor riesgo de función pulmonar reducida y una EPOC grave, un efecto relacionado con el género que, además, resulta más pronunciado cuando el nivel de tabaquismo es bajo.

A este respecto, según indica la Dra. Soerheim, si bien la razón por la que las mujeres podrían ser más susceptibles a los efectos del humo de los cigarrillos sigue sin conocerse, existen varias explicaciones posibles: "las mujeres tienen tractos respiratorios más pequeños, por lo que cada cigarrillo podría hacer más daño. Además, existen diferencias de género en el metabolismo del humo de cigarrillo. Los genes y las hormonas podrían también ser importantes".

Por todo ello, como concluye el Dr. Dawn DeMeo, investigador principal del estudio, "muchas personas creen que su consumo de tabaco es muy limitado como para resultar perjudicial, que unos pocos cigarrillos al día representan un riesgo mínimo. Sin embargo, en el grupo de baja exposición del estudio, la mitad de las mujeres tenían EPOC grave. En consecuencia, no existe una exposición segura al tabaco. Y nuestros descubrimientos sugieren que esto es particularmente cierto en el caso de las mujeres que fuman".


Información ofrecida por el Servicio de Prevención de Drogodependencias de la Mancomunidad del Campo de Calatrava (Isabel LaPorta).
Fuente: JANO.es