Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Miguelturra alza la voz contra la violencia de género en un emotivo 25N marcado por la unidad y el recuerdo a las víctimas

Miguelturra ha conmemorado este lunes el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres con una intensa jornada de actividades organizada por el Centro de la Mujer, en colaboración con el Foro Local por la Igualdad y el Partido Socialista de la localidad.

El acto institucional ha tenido lugar en la Plaza de la Constitución, congregando a cerca de un centenar de personas, entre las que se encontraba el Equipo de gobierno, corporación municipal y representantes del tejido social del municipio. La jornada ha estado marcada por la solemnidad y la emoción, convirtiéndose en un llamamiento unánime para erradicar esta lacra social.

El alcalde de Miguelturra, Ramón Mohíno, ha subrayado durante el acto la necesidad de transformar la conmemoración en una exigencia activa: "Hoy estamos reivindicando, más que conmemorando. Estamos reivindicando que tiene que acabarse esta violencia contra las mujeres". Mohíno ha hecho un llamamiento a la unidad de toda la sociedad, al margen de ideologías, para decir "basta ya", destacando la importancia de que "haya un discurso unido de todos los políticos y de todo el tejido asociativo".

El regidor ha puesto especial énfasis en la condena a la violencia vicaria, calificándola de "totalmente fuera de lugar e inexplicable", recordando a los menores que quedan huérfanos y a las familias destrozadas. Asimismo, ha recordado la disponibilidad de los recursos municipales: "Están los Centros de la Mujer, con profesionales dispuestas a cualquier atención. Que no aguante nadie, que no piense nadie que no hay salida".


Un homenaje de luz y memoria.
El evento comenzó con la lectura del manifiesto oficial a cargo de la Concejalía de Igualdad, seguido de una lectura de poesía por parte del Partido Socialista. Uno de los momentos más conmovedores llegó con la intervención del Foro Local por la Igualdad, que procedió a nombrar, una a una, a todas las víctimas asesinadas en lo que va de año.

Elena Sobrino, en representación del Foro Local por la Igualdad, destacó la carga emotiva del acto: "Es un acto de reivindicación en el que debemos estar todos y todas unidas, independientemente de los colores políticos". Sobrino reconoció la dificultad y la tensión emocional al leer los nombres de las 38 mujeres y los 3 menores víctimas de violencia vicaria en 2024, insistiendo en la necesidad de visibilizar que "detrás de esos números hay mujeres, personas y familias".

Como símbolo de recuerdo, se creó un gran lazo morado iluminado en el suelo de la plaza, donde se depositaron los nombres de las víctimas, iluminando la noche en memoria de las fallecidas.


Formación y cultura para la concienciación.
Tras la concentración, la actividad se trasladó a la Casa de Cultura y posteriormente al Teatro Cine Paz, completando la jornada con un enfoque educativo y cultural. A las 19:00 horas, la psicóloga especializada Marta Abad Rubio ofreció una ponencia centrada en la violencia vicaria y los diferentes tipos de violencia de género, profundizando en la atención psicológica a menores, un tema central en las reivindicaciones de este año.

El cierre de la programación del 25N lo puso el concierto del grupo "Her Itage: Mujeres que Suenan" en el Teatro Cine Paz, con entrada gratuita, ofreciendo un espacio de cultura y reflexión para todos los asistentes.

Desde el Ayuntamiento de Miguelturra se reitera el compromiso de seguir trabajando desde la educación y las instituciones para revertir las estadísticas y mitigar este grave problema social.