Inicio del curso de instrumentación corporal en el Centro de Día.
La Directora del Centro de Día, Marisa Gómez, presentó a la monitora que va a impartir el curso de instrumentación corporal, posteriormente procediéndose a la distribución de los grupos de participación en esta novedosa actividad para mayores, anunciando su comienzo para este viernes, día 23 de Septiembre.
Participarán en esta acción formativa 34 personas, entre hombres y mujeres, usuarios o socios del Centro de Día, dependiente del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra, distribuyéndose en dos grupos de 17 alumnos, en su mayoría mujeres.
El primer grupo realizará las actividades los viernes entre las 17:00 y 18:00 horas, y sábados entre las 10:00 y 11:00 horas, mientras que el segundo turno lo hará una hora más tarde, y tras finalizar el anterior, esto es, de 18:00 a 19:00 horas los viernes y los sábados de 11:00 a 12:00 horas, impartidos por Irene Donate Corral y que finalizarán el 3 de diciembre, en la segunda plata del Centro.
Con este curso de instrumentación corporal se pretende enriquecer el conocimiento y las posibilidades sonoras y expresivas del propio cuerpo, asi como mejorar la coordinación rítmica y motriz, sensibilizar y desbloquear cuerpo y mente; asimismo propiciar la rítmica y secuencia del movimiento, explorar los ritmos corporales voluntarios e involuntarios, así como los ritmos de nuestro entorno, mejorar la memoria mediante la retención de series rítmicas, tomando el propio cuerpo como instrumento principal, potenciar la creatividad y la imaginación mediante la realización de improvisaciones empleando todas las posibilidades sonoras del cuerpo, mejorar la percepción auditiva y táctil, reflexionar e investigar sobre las posibilidades sonoras de nuestro entorno, potenciar la dicción y la expresión hablada mediante el análisis y la reflexión sobre la prosodia y el ritmo del lenguaje y fomentar las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.
Asimismo se informa, desde el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra que se desarrollarán los siguientes talleres para los usuarios y usuarias de Estancias Diurnas: Taller de Activación al movimiento, Sesiones de Psicomotricidad, Taller de Actividades deportivas adaptadas, Taller de mecanoterapia, Taller de memoria, Taller de habilidades socio-comunicativas, Taller de Ludoterapia y habilidades manipulativas, taller de orientación a realidad, Taller de manualidades (Terminar pintura en escayola, realización de flores ornamentales con motivo del primer aniversario del S.E.D., Elaboración de muebles en miniatura con pinzas), Bombeo circulatorio para mejorar el retorno venoso, Tonificación bucofaríngea, Tratamientos individualizado fisioterápico de artrosis, lumbalgia, cervicalgia, contracturas musculares, reeeducación de la marcha, tratamiento de hemiplejia, lumbociática, mantenimiento y/o recuperación de la funcionalidad del aparato músculo-esquelético. Tratamiento específico para personas con Alzheimer (retracciones musculares, activación del movimiento, mantenimiento físico...), lectura semanal de diferentes autores literarios correspondientes a los Siglos IXX y XX. “Descubrimos juntos el lenguaje”, lectura , dibujo sobre tema propuesta (referente a estación estival o lectura literaria tratada esa semana), programación del “Primer Aniversario de Estancias Diurnas”, recopilación de diferentes fotos de algunos de los talleres y actividades llevadas a cabo durante el año en el S.E.D., para crear un tablón en el cual estuviesen reflejadas, ensayo de sesión de Psicomotricidad ó álbum de SED en el que quedan reflejados algunos de los momentos más significativos del centro.