I Jornada Gastronómica Intercultural
La Jornada, organizada por la concejalía de bienestar social de Miguelturra a través del Plan Estratégico para la Intervención Social, contó con la asistencia de inmigrantes de diversas procedencias que residen en la actualidad en Miguelturra.
El evento comenzó con la conferencia “Cultura y Alimentación en los pueblos indígenas de América” pronunciada por el antropólogo Julián López García, profesor de la Universidad de Córdoba, con numerosas publicaciones sobre investigaciones en materia de alimentación de los indígenas del Amazonia, y la responsable de la OMIC de Almodóvar del Campo, Nuria Ñacle, veterinaria y cooperante internacional, que ha participado en numerosos proyectos de desarrollo en países sudamericanos. El acto fue presentado por la concejal de cultura, Mª Ángeles Trujillo.
En sus palabras, el profesor Julián López quiso ofrecer una “visión amplia” de la relación “cultura-gastronomía” en diferentes puntos del mundo. Tras la conclusión de las ponencias los asistentes se desplazaron hasta el salón de usos múltiples del consistorio local, donde pudieron contemplar el “Mercadillo Solidario”, exposición organizada por la O.N.G. local “Amigos de Emiliano Domínguez” donde se exhiben productos de comercio solidario procedentes de numerosos países.
El final de la I Jornada Gastronómica Intercultural llegó con la degustación de platos característicos de los pueblos de origen de algunos vecinos del municipio. En una mesa instalada en la Plaza de la Constitución los curiosos pudieron probar comidas características de Cuba, Argentina o Marruecos.
El evento comenzó con la conferencia “Cultura y Alimentación en los pueblos indígenas de América” pronunciada por el antropólogo Julián López García, profesor de la Universidad de Córdoba, con numerosas publicaciones sobre investigaciones en materia de alimentación de los indígenas del Amazonia, y la responsable de la OMIC de Almodóvar del Campo, Nuria Ñacle, veterinaria y cooperante internacional, que ha participado en numerosos proyectos de desarrollo en países sudamericanos. El acto fue presentado por la concejal de cultura, Mª Ángeles Trujillo.
En sus palabras, el profesor Julián López quiso ofrecer una “visión amplia” de la relación “cultura-gastronomía” en diferentes puntos del mundo. Tras la conclusión de las ponencias los asistentes se desplazaron hasta el salón de usos múltiples del consistorio local, donde pudieron contemplar el “Mercadillo Solidario”, exposición organizada por la O.N.G. local “Amigos de Emiliano Domínguez” donde se exhiben productos de comercio solidario procedentes de numerosos países.
El final de la I Jornada Gastronómica Intercultural llegó con la degustación de platos característicos de los pueblos de origen de algunos vecinos del municipio. En una mesa instalada en la Plaza de la Constitución los curiosos pudieron probar comidas características de Cuba, Argentina o Marruecos.