Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Se ha destinado para este fin la cantidad de 230.597 euros.

La Diputación concede becas a cooperantes que se desplazan a países del Tercer Mundo.

La Diputación de Ciudad Real, a través del Área de Bienestar Social, que está gestionada por el vicepresidente Ángel Caballero, ha hecho pública, por sexto año consecutivo, la convocatoria de Becas a Cooperantes en Programas de Desarrollo en el Tercer Mundo y se ha destinado para este fin la cantidad de 230.597 euros.

Con esta convocatoria el Equipo de Gobierno de la institución provincial pretende apoyar a todos aquellos voluntarios sociales, naturales o residentes en la demarcación ciudadrealeña que sean mayores de edad y que estén dispuestos a cooperar en proyectos de desarrollo en lugares del mundo poco favorecidos, siempre con el objetivo de fomentar el espíritu de voluntariado y la solidaridad entre los ciudadanos.

Podrán solicitar las becas para cooperantes las personas que quieran participar en proyectos realizados por entidades con implantación en la provincia de Ciudad Real, previo acuerdo suscrito con la entidad responsable del proyecto. Aunque también están autorizadas a formular las peticiones las entidades para sus voluntarios.

Dos modalidades

Para llevar a cabo este programa la Diputación ha dispuesto en esta ocasión dos modalidades, una de ellas que puede hacerse a propuesta del cooperante avalado por una ONG que cuente con contraparte donde se vaya a llevar a cabo el proyecto; y la otra, como proyecto de extensión de la lengua castellana en la wilaya de El Aaiún (Argelia), mediante la impartición de clases de castellano a personas fuera de la edad escolar.

Para este proyecto las fechas previstas de realización comprenden el período de septiembre a diciembre del presente año. Se valorarán en este caso las personas con interés en proyectos relacionados con educación, la buena disposición para el trabajo en equipo, la facilidad de adaptación en un entorno diferente y trato abierto, que sean profesores de Magisterio y que tengan experiencia en el área educativa tanto formal como alternativa.

Requisitos

Los cooperantes, además de su condición de ser naturales o residentes en la provincia de Ciudad Real, habrán de estar en posesión de un título de Formación Profesional de segundo grado o acreditar que se ha cursado el Bachiller Superior, una diplomatura o, en su defecto, una licenciatura. Aportarán, asimismo, un currículum vitae y una autorización expedida por la entidad responsable del proyecto, que deberá estar legalmente constituida e implantada en la provincia de Ciudad Real.

Además, las entidades avalantes tienen que tener entre sus fines preferentes la realización de proyectos orientados al desarrollo y fomento de la solidaridad entre los pueblos del Tercer Mundo. Del mismo modo, tienen que estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Por otro lado, los cooperantes están obligados a iniciar las prácticas en el proyecto de cooperación dentro del año de la concesión de su beca, mientras que las entidades, que deben ser sin ánimo de lucro, han de comprometerse a la tutela del cooperante a lo largo del período de tiempo que se emplee en la materialización del proyecto.

El cooperante que resulte becado tendrá cubiertos los gastos de desplazamiento al lugar donde se desarrolla el proyecto y también los del regreso, así como los gastos de manutención y alojamiento. Dispondrá, igualmente, de una póliza de seguros en caso de enfermedad o accidentes durante las prácticas, que tendrán una duración mínima de dos meses y máxima de seis.

Cuantía de las becas

La cuantía de la beca asciende a 1.500 euros para costear los gastos de viaje y el seguro, cantidad que se sumará a una ayuda mensual, previa presentación de un presupuesto que garantice la manutención y el alojamiento, que no excederán en ningún caso los 450 euros mensuales.

La selección de los cooperantes se llevará a cabo en base a una serie de criterios, como son la pertenencia a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Desarrollo en países del Tercer Mundo u otras de finalidad social en su caso; la acreditación documental de formación específica o aptitud en cooperación internacional, cursillos de especialización, seminarios, etc; trayectoria social incluida en el currículum vitae que indique las labores voluntarias de carácter social o las voluntarias remuneradas en relación con programas de cooperación; vinculación directa con organismos nacionales o internacionales de actividades de cooperación al desarrollo; y la relación estrecha con entidades de la provincia o con programas sociales y humanitarios que se han realizado en la demarcación ciudadrealeña.

Los interesados deberán presentar su solicitud en el registro general de la Diputación en el plazo de un mes a partir del día siguiente a su publicación en el BOP. Y acompañarán la instancia de un certificado de nacimiento o de residencia en cualquier punto de la provincia, de la fotocopia del NIF, de fotocopias compulsadas de las titulaciones que se aportan, del currículum vitae, de la acreditación de la entidad responsable del proyecto en el que se va a participar y de la descripción de la iniciativa así como del trabajo que va a realizar como cooperante.

Las entidades que avalen a un cooperante aportarán los estatutos de la institución e inscripción en el registro correspondiente; la memoria de la entidad indicando el número de socios, el organigrama; las dependencias con que cuenta en la provincia de Ciudad Real; los datos de la contraparte local y la descripción del proyecto (su finalidad, ubicación, problemática y beneficiarios).

Las ONG incluirán, igualmente, en la documentación la descripción del trabajo del cooperante, fecha, duración y coste; un certificado expedido por la Tesorería de la Seguridad Social que acredite el cumplimiento formal de sus obligaciones ante la Seguridad Social y otro expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria que demuestre que están al corriente de sus obligaciones fiscales y tributarias.

Fuente www.dipucr.es