Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

En Castilla-La Mancha comenzó el pasado 22 de junio y concluirá el 30 de septiembre.

Consumo recuerda los consejos a tener en cuenta al comprar en periodo de rebajas.

El servicio de Consumo de la Delegación de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real quiere recordar las recomendaciones con motivo del vigente periodo de rebajas, que en Castilla-La Mancha comenzó el pasado 22 de junio y concluirá el 30 de septiembre, con una duración que cada establecimiento establece pero que oscila entre una semana y máximo de dos meses.

Antes de realizar la compra, desde Consumo se insta al consumidor a leer las etiquetas, pues en las mismas se detalla información muy útil; a comparar precios antiguos y actuales; a exigir y guardar siempre el comprobante de las compras, siempre teniendo en cuenta que las rebajas no son lo mismo que los saldos o las liquidaciones.

Así, mientras los saldos se consideran aquellos productos cuyo valor del mercado aparece disminuido a causa del deterioro, desperfecto o desuso de los mismos, las liquidaciones responden a situaciones excepcionales, pues se deben a un cese de negocio, obras o traspaso de negocio, entre otras; por último, en las rebajas la calidad del producto no varía y simplemente se desciende el precio.

En este sentido, la legislación autonómica prevé que podrán concurrir en un mismo establecimiento la venta de saldos y la de productos rebajados, aunque esos artículos deberán estar claramente diferenciados, pero no las liquidaciones, que no se podrán simultanear con las rebajas.

En lo que a la forma de pago se refiere, el establecimiento deberá informar de los mismos en un lugar visible, incluso desde el exterior.

Reclamaciones

En el caso de que el consumidor no esté conforme con el producto o el servicio recibido podrá hacer valer sus derechos solicitando la hoja de reclamaciones, que es obligatoria en todos los establecimientos.

Del mismo modo, podrá dirigirse a una asociación de usuarios y consumidores, a una oficina municipal de información o a los servicios provinciales de Consumo. Igualmente también podrá realizar cualquier consulta o solicitar información en el teléfono del consumidor, el 900 50 10 89.

Fuente www.dipucr.es