Ciudad Real acogerá el Primer Campus de Diabetes organizado por FUCAMDI
La Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes (FUCAMDI) celebrará los próximos 24, 25 y 26 de septiembre el I Campus de la Diabetes dirigido a pacientes y profesionales de la salud de toda España.
Con el lema "Por ti, por todos", se trata del primer foro multidisciplinar que abordará la patología de la diabetes "como un prisma donde serán protagonistas todas las caras", asegura Patricio Giralt, director de la Fundación que persigue promover y fomentar la educación e investigación sanitarias de la enfermedad.
Giralt destaca el carácter práctico del campus que acogerá a lo largo de las tres jornadas de congreso media docena de áreas en las que distintas firmas de productos sanitarios y del cuidado de la salud, y centros especializados ofrecerán de forma gratuita a los participantes distintos controles médicos.
En concreto, se montará un Centro de Autocontrol -patrocinado por Bayer- donde se realizarán hemoglobinas glicosiladas, la Clínica Baviera hará exámenes de ojos para descartar retinopatías diabéticas, en otro espacio se habilitará un Centro Educacional del Uso de las Insulinas en el que se desarrollará una taller experimental patrocinado por Lilly, el laboratorio Novonordisk llevará a personal técnico que aclarará las dudas sobre el tratamiento de diabéticos en un box de urgencias, así como en otro se ofrecerán consejos educativos sobre el cuidado del pie diabético y MSD promoverá la enseñanza de la búsqueda en Internet sobre todo lo relativo a la enfermedad desde el Centro Educacional de Internet Ciberdi@béticos.
El congreso está declarado de interés sanitario por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y pretende convertirse en la plataforma integral que recoja las opiniones de diversos colectivos implicados en la prevención, detección, tratamiento y difusión de los aspectos de la diabetes como los médicos, autoridades sanitarias, medios de comunicación y legisladores, además de los pacientes que tendrán un papel protagonista en el campus.
Programa
El programa comenzará a las 9 horas del día 24 de septiembre con la inauguración, tras la que se celebrará la primera mesa redonda titulada "Una visión de estado para la diabetes", moderada por Francisco Botella y en la que intervendrán Rafael Gabriel que hablará sobre prevención de la diabetes; Adela Rovira que disertará sobre diagnóstico precoz; Pedro Benito que dará a conocer aspectos sobre el control de la diabetes, Francisco López Barcenilla sobre la asistencia podológica en pie diabético y Berta Hernández que presentará el Plan Integral para la Diabetes 2007-2010 de Castilla-La Mancha.
A las 12 horas se abordará la mesa titulada "Control deficiente de la Diabetes Mellitus y sus complicaciones" moderada por Jaime Aranda, en la que se hablará de Retinopatía diabética, por Silvia de Miguel; Sexualidad y diabetes, por Ramón González; Pie diabético, por José Luis Lázaro; Neuropatía diabética, por Hermenegildo Calle; Nefropatía diabética, por Francisco Ribera y Trastornos cardiovasculares, por Luis Rodríguez Padial.
Por la tarde, a las 16 horas tendrá lugar la mesa la "Diabetes en la Infancia" que estará moderada por José María Jiménez Bustos y en la que intervendrán Esmeralda Colino que hablará sobre diabetes en la infancia, Jorge Juan Ruiz dará a conocer las propuestas de intervención en diabetes dentro del marco escolar, y Epifanio Mora sobre el niño con diabetes en la escuela. Más tarde, a las 17:30 se analizará la "Nutrición y la Diabetes" moderada por Carlos Roa en la que se tratará Los alimentos sin, por Visitación Álvarez; y La alimentación sana en el paciente diabético, por Enrique Rojas Hidalgo.
Por último, a las 18:30 horas, Lucrecia Herranz ofrecerá la conferencia Diabetes y embarazo.
Las sesiones del día 25 comenzarán con la mesa redonda "Los protagonistas en diabetes Mellitas" con Ricardo Chamorro y con las intervenciones sobre Papel del diabetólogo, por Ricardo Chamorro; Papel del médico de Atención Primaria, por José Manuel Comas; Papel del farmacéutico, por Ana López Casero; los educadores en diabetes, por Eloísa González.
A las 11 se abordará la mesa sobre "Las asociaciones de pacientes diabéticos" moderada por Patricio Giralt y estará compuesta de los temas Situación actual de asociacionismo a nivel nacional, por Rafael Sánchez de FEDE; Asociacionismo en Diabetes en Castilla-La Mancha, por Domingo Camacho de FEDICAM; Papel integrador en Diabetes, por José Antonio Vázquez de FED; y Visión Global de Asociacionismo, por José Antonio Vázquez, de FED.
A las 13 horas se analizará el "Control de la Glucosa, una asignatura pendiente" moderada por Ángel Aragonés y compuesta por los temas Pautas de autocontrol en niños y adolescentes, por Ángeles Álvarez Gómez; y Pautas de autocontrol en adultos, por Judit Rodergas.
Por la tarde se hablará de "Diabetes y derecho" con Fernando Gómez en el que Javier Sanhonorato y Jaime Oriell analizarán los aspectos legales y sociales de la diabetes, posteriormente tendrá lugar la mesa redonda "Diabetes y medios de comunicación" con Mercedes Hurtado, prensa; Paloma Zamorano, radio; Ignacio Rodríguez Márquez, televisión; y Rosario Tabernero, de Internet, y terminará con otra sobre "Psicología y Diabetes" con César Lozano en la que Javier Artesero y Marina Meléndez analizarán los aspectos psicológicos de la diabetes.
La última jornada se abrirá hablando de "Nuevas perspectivas en diabetes tipo 1 y 2" moderada por Jorge Laborda y con Enrique Roche que disertará sobre células Madre, e Isaac Levy sobre trasplantes y diabetes y nuevas tecnologías en diabetes.
A las 11 horas Laborda volverá a moderar otra mesa sobre "Nuevos fármacos e insulina humana inhalada" y terminará con el foro sobre el "Papel del diabético en la investigación de nuevas dianas terapéuticas y su participación en ensayos clínicos" moderado por Rafael Sánchez con la asistencia de José Antonio Vázquez, Adela Rovira y Domingo Camacho.
El programa se completará con actos sociales y culturales como la jornada de actividad física y educación deportiva patrocinada por Life Scan, una visita del equipo Balonmano Ciudad Real, Campeón de la Liga ASOBAL.
Asimismo, Fucamdi y Grupo Aula Médica -que asume la secretaría del foro- pondrán a disposición de todos los asistentes al Campus Diabetes, un servicio de guardería educativa para niños con diabetes entre 7 y 12 años en la que se realizará educación diabetológica con juegos y actividades recreativas.
Por último, los organizadores del campus adjudicarán 200 becas de asistencia para miembros de asociaciones de diabéticos.
La Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes es un órgano de ámbito autonómico que persigue fomentar la educación sanitaria, la divulgación, prevención, formación tanto de personal sanitario como pacientes y, en general, cualquier fin relacionado con la diabetes.
Para más información:
Inmaculada Torres: 926 27 21 97/Susana Szigriszt: 655 97 10 87
Aula Médica Castilla La Mancha
Con el lema "Por ti, por todos", se trata del primer foro multidisciplinar que abordará la patología de la diabetes "como un prisma donde serán protagonistas todas las caras", asegura Patricio Giralt, director de la Fundación que persigue promover y fomentar la educación e investigación sanitarias de la enfermedad.
Giralt destaca el carácter práctico del campus que acogerá a lo largo de las tres jornadas de congreso media docena de áreas en las que distintas firmas de productos sanitarios y del cuidado de la salud, y centros especializados ofrecerán de forma gratuita a los participantes distintos controles médicos.
En concreto, se montará un Centro de Autocontrol -patrocinado por Bayer- donde se realizarán hemoglobinas glicosiladas, la Clínica Baviera hará exámenes de ojos para descartar retinopatías diabéticas, en otro espacio se habilitará un Centro Educacional del Uso de las Insulinas en el que se desarrollará una taller experimental patrocinado por Lilly, el laboratorio Novonordisk llevará a personal técnico que aclarará las dudas sobre el tratamiento de diabéticos en un box de urgencias, así como en otro se ofrecerán consejos educativos sobre el cuidado del pie diabético y MSD promoverá la enseñanza de la búsqueda en Internet sobre todo lo relativo a la enfermedad desde el Centro Educacional de Internet Ciberdi@béticos.
El congreso está declarado de interés sanitario por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y pretende convertirse en la plataforma integral que recoja las opiniones de diversos colectivos implicados en la prevención, detección, tratamiento y difusión de los aspectos de la diabetes como los médicos, autoridades sanitarias, medios de comunicación y legisladores, además de los pacientes que tendrán un papel protagonista en el campus.
Programa
El programa comenzará a las 9 horas del día 24 de septiembre con la inauguración, tras la que se celebrará la primera mesa redonda titulada "Una visión de estado para la diabetes", moderada por Francisco Botella y en la que intervendrán Rafael Gabriel que hablará sobre prevención de la diabetes; Adela Rovira que disertará sobre diagnóstico precoz; Pedro Benito que dará a conocer aspectos sobre el control de la diabetes, Francisco López Barcenilla sobre la asistencia podológica en pie diabético y Berta Hernández que presentará el Plan Integral para la Diabetes 2007-2010 de Castilla-La Mancha.
A las 12 horas se abordará la mesa titulada "Control deficiente de la Diabetes Mellitus y sus complicaciones" moderada por Jaime Aranda, en la que se hablará de Retinopatía diabética, por Silvia de Miguel; Sexualidad y diabetes, por Ramón González; Pie diabético, por José Luis Lázaro; Neuropatía diabética, por Hermenegildo Calle; Nefropatía diabética, por Francisco Ribera y Trastornos cardiovasculares, por Luis Rodríguez Padial.
Por la tarde, a las 16 horas tendrá lugar la mesa la "Diabetes en la Infancia" que estará moderada por José María Jiménez Bustos y en la que intervendrán Esmeralda Colino que hablará sobre diabetes en la infancia, Jorge Juan Ruiz dará a conocer las propuestas de intervención en diabetes dentro del marco escolar, y Epifanio Mora sobre el niño con diabetes en la escuela. Más tarde, a las 17:30 se analizará la "Nutrición y la Diabetes" moderada por Carlos Roa en la que se tratará Los alimentos sin, por Visitación Álvarez; y La alimentación sana en el paciente diabético, por Enrique Rojas Hidalgo.
Por último, a las 18:30 horas, Lucrecia Herranz ofrecerá la conferencia Diabetes y embarazo.
Las sesiones del día 25 comenzarán con la mesa redonda "Los protagonistas en diabetes Mellitas" con Ricardo Chamorro y con las intervenciones sobre Papel del diabetólogo, por Ricardo Chamorro; Papel del médico de Atención Primaria, por José Manuel Comas; Papel del farmacéutico, por Ana López Casero; los educadores en diabetes, por Eloísa González.
A las 11 se abordará la mesa sobre "Las asociaciones de pacientes diabéticos" moderada por Patricio Giralt y estará compuesta de los temas Situación actual de asociacionismo a nivel nacional, por Rafael Sánchez de FEDE; Asociacionismo en Diabetes en Castilla-La Mancha, por Domingo Camacho de FEDICAM; Papel integrador en Diabetes, por José Antonio Vázquez de FED; y Visión Global de Asociacionismo, por José Antonio Vázquez, de FED.
A las 13 horas se analizará el "Control de la Glucosa, una asignatura pendiente" moderada por Ángel Aragonés y compuesta por los temas Pautas de autocontrol en niños y adolescentes, por Ángeles Álvarez Gómez; y Pautas de autocontrol en adultos, por Judit Rodergas.
Por la tarde se hablará de "Diabetes y derecho" con Fernando Gómez en el que Javier Sanhonorato y Jaime Oriell analizarán los aspectos legales y sociales de la diabetes, posteriormente tendrá lugar la mesa redonda "Diabetes y medios de comunicación" con Mercedes Hurtado, prensa; Paloma Zamorano, radio; Ignacio Rodríguez Márquez, televisión; y Rosario Tabernero, de Internet, y terminará con otra sobre "Psicología y Diabetes" con César Lozano en la que Javier Artesero y Marina Meléndez analizarán los aspectos psicológicos de la diabetes.
La última jornada se abrirá hablando de "Nuevas perspectivas en diabetes tipo 1 y 2" moderada por Jorge Laborda y con Enrique Roche que disertará sobre células Madre, e Isaac Levy sobre trasplantes y diabetes y nuevas tecnologías en diabetes.
A las 11 horas Laborda volverá a moderar otra mesa sobre "Nuevos fármacos e insulina humana inhalada" y terminará con el foro sobre el "Papel del diabético en la investigación de nuevas dianas terapéuticas y su participación en ensayos clínicos" moderado por Rafael Sánchez con la asistencia de José Antonio Vázquez, Adela Rovira y Domingo Camacho.
El programa se completará con actos sociales y culturales como la jornada de actividad física y educación deportiva patrocinada por Life Scan, una visita del equipo Balonmano Ciudad Real, Campeón de la Liga ASOBAL.
Asimismo, Fucamdi y Grupo Aula Médica -que asume la secretaría del foro- pondrán a disposición de todos los asistentes al Campus Diabetes, un servicio de guardería educativa para niños con diabetes entre 7 y 12 años en la que se realizará educación diabetológica con juegos y actividades recreativas.
Por último, los organizadores del campus adjudicarán 200 becas de asistencia para miembros de asociaciones de diabéticos.
La Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes es un órgano de ámbito autonómico que persigue fomentar la educación sanitaria, la divulgación, prevención, formación tanto de personal sanitario como pacientes y, en general, cualquier fin relacionado con la diabetes.
Para más información:
Inmaculada Torres: 926 27 21 97/Susana Szigriszt: 655 97 10 87
Aula Médica Castilla La Mancha