Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Certificado que garantiza que la organización o servicio realiza un control exhaustivo de todos sus procesos, documenta todas sus actuaciones y garantiza la calidad de su actuación.

El Centro de Día de Mayores obtiene el Certificado de Gestión de Calidad ISO 9001:2008.

Desde el Centro de Día de mayores de Miguelturra y en su nombre la concejala de Mayores, Fátima Mondéjar explica a qué se refiere cuando hablan de que han implantado la ISO 9001" queremos decir que hemos puesto en marcha un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) usando como conjunto de requisitos los expresados en la norma ISO 9001:2008".
 
Mondéjar añade que "lo importante es tener claro que lo que ponemos en marcha es un sistema de gestión de calidad cuya función principal es garantizar al/a usuario/a de un servicio o una organización que, dicha organización o servicio, realiza un control exhaustivo de todos sus procesos, documenta todas sus actuaciones y garantiza la calidad de su actuación". Para ello se acoge a una norma, certifica mediante una autoridad el cumplimiento de la misma y se somete a auditorías permanentes para mantener la certificación de calidad.
 
En este sentido Marisa Gómez, directora del Centro de Día añade que han implantado el sistema de gestión de calidad en los procesos para la "atención a personas mayores y necesidades propias de este colectivo social. Prestando los siguientes servicios: Manutención, higiene y cuidados personales, asistencia sanitaria, atención terapéutica y rehabilitadora y actividades de animación social y cultural". "Y para ello nos hemos certificado con la norma ISO 9001:2008 que se ha considerado la más adecuada para el objeto y el tipo de actividad".
 
Esta certificación garantiza a la persona usuaria que todos los procesos asociados a la actividad (desde la compra de material, hasta la gestión de personal, planificación, control de datos, mantenimiento, entre otros, o sea un total de 22 procesos) se estructuran conforme a la norma, se documentan y se realiza un seguimiento al detalle. En caso de incumplimiento la auditora retiraría la certificación en la siguiente auditoría. Esto ofrece a las personas usuarias una garantía extra de rigor y profesionalidad en el ejercicio de la actividad.
 
La otra cara de este proceso es la carga de trabajo adicional que supone para los/as trabajadores del Centro que, a partir de la implantación del SGC, deben ser mucho más rigurosos documentalmente y llevar su actividad de manera mucho más normalizada. Especialmente laboriosa es la carga para el responsable de calidad, en este caso la directora del centro, además de realizar su actividad de manera normalizada y muy documentada, (con un trabajo administrativo importante), debe velar porque todos los procesos sean igual de rigurosos.

Gómez asegura que como resumen, "la implantación de un SGC con la ISO 9001:2008 en el Centro de Día de Mayores no va a cambiar la actividad, ni va convertir en mejores profesionales, ni va ofrecer más soluciones a los usuarios/as, lo que va a conseguir es que la actividad se realice de forma garantizada para los usuarios/as, bajo unos parámetros normalizados y certificados por un tercero. Convierte la Gestión del Centro en ejemplar, no porque lo diga la Directora, la Concejala o la Alcaldesa, sino porque lo certifica un tercero competente y especializado".

Solamente el proceso de implantación ha durado año y tres meses (desde octubre de 2015), hemos contado con el asesoramiento y orientación de la empresa "Converlim la Mancha S.L.".

Aclaración siglas del Certificado emitido.

ISO: Organización Internacional de Normalización (en inglés, International Organization for Standardization)

SGS: Es la empresa que nos emite el certificado.

IAF: La IAF es el Foro Internacional de Acreditación (En inglés, International Accreditation Forum). De este foro son miembros las organizaciones regionales homologadas y acreditadas para emitir certificaciones reconocidas tipo ISO 9000 u otras.

ENAC: El Miembro regional de la IAF en España es ENAC, que es la Entidad Nacional de Acreditación que, a su vez, certifica como acreditadoras a las empresas de certificación como Aenor o SGS, entre otras.
 
En resumen: La IAF es el foro internacional, del que es miembro la ENAC, que a su vez autoriza a SGS a emitir una certificación.