A pesar de los recortes el Ayuntamiento se esfuerza por mantener servicios y personal.
La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra, Victoria Sobrino, explicó en julio pormenorizadamente el esfuerzo que está haciendo el Consistorio de Miguelturra para poder seguir manteniendo tanto los servicios que se consideran fundamentales para el ciudadano, como los trabajadores de los Servicios Sociales Municipales a pesar de los duros recortes que se están produciendo no solo a nivel estatal, sino regional en este sentido.
Recortes en el Centro de Día
Tenemos convenios con respecto al Centro de Día, como el Servicio de Estancias Diurnas, el Aula de Autonomía, la lavandería y el del comedor de mayores que aún no tienen el convenio regulador resuelto, "aunque si bien ha salido la convocatoria con recortes, la orden no específica muy bien cómo y en qué cuantía se va a financiar". "Lo que sí puedo decir personalmente, añade Sobrino, el pasado año 2011 nos financiaron el Centro de Día y los servicios mencionados, con un total de 193.512 euros". "Todo estos meses de 2012 hemos estado funcionando sin convenio y el ayuntamiento ha ido pagando, mes tras mes, a sus trabajadores adscritos a estos servicios pero sin la financiación, hemos adelantado un dinero a la Junta de Comunidades que le correspondía a ella con los consecuentes intereses a los que tenemos que hacer frente desde el consistorio, por lo tanto el esfuerzo es tremendo".
Recortes en el Centro Social
El único convenio firmado en esta área con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha sido el de "Ayuda a domicilio" que también se ha visto recortado en un 47 por ciento, es decir se ha pasado de prestar 7.951 horas a las personas más necesitadas a solo 4.186 horas, más de la mitad.
Han dejado de financiar por un lado el mantenimiento del Centro de Día que eran 28.000 euros y por otro lado el programa de fisioterapia y logoterapia con una cuantía de 23.750 euros para el personal que la imparte, algo que en opinión de Sobrino es algo fundamental el apoyo a las personas con discapacidad.
Por otra parte, el "Aula de Verano" puesta en marcha y funcionando tampoco recibe la poca financiación que tenía.
Igualmente, continua explicado Sobrino, estamos esperando también la financiación para el Plan de Integración Social dirigido a las personas con más dificultades donde la crisis, evidentemente se acentúa mucho más". "Un programa que contaba con una financiación de 57.000 euros aproximadamente y que tras varios meses no hemos recibido respuesta alguna, al igual que ha desaparecido la financiación de la figura del animador social en el Centro de Servicios Sociales que se ha quedado sin financiación".
"Otro de los aspectos que deben conocer los ciudadanos de Miguelturra afectados y que probablemente no conozcan, añade la concejal de Bienestar Social, son las ayudas sociales de las personas pensionistas, con jubilación o invalidez en su modalidad de pensión no contributiva y que reciben como complemento a su pensión Este complemento podía llegar a 751 euros anuales, sin embargo ahora, se va a pasar a recibir el 15 por ciento de la cuantía de dicha pensión y como resultado se va a cobrar solamente 120 euros anuales en un solo pago único.
Por otra parte, ya sabemos que se ha derogado el cien por cien del precio del billete del transporte donde el ayuntamiento financia las ayudas de los bonobuses e igualmente las becas escolares. Según Victoria Sobrino "En ambos casos no hemos podido aumentar la cuantía pero si hemos abierto el abanico de personas que pueden acceder a ellas".
Igualmente las ayudas a las Familias Numerosas se han reducido de 35 euros por hijo al mes a nueve euros por hijo al mes, pero además han cambiado los parámetros de ratios de la renta. Las ayudas de Emergencia Social, que son las que reciben las personas cuando no tienen ningún tipo de ingreso económico, al igual que el Ingreso de Solidaridad son ayudas que ni siquiera se están gestionando por parte de la Junta de Comunidades de CLM.
"Es gracias a otros organismos, añade Sobrino como la Diputación Provincial y el Ayuntamiento desde donde se está intentado dar a las familias más necesitadas toda la ayuda que se puede".
La cruda realidad, según la responsable de Bienestar Social es que en "Miguelturra hay 69 familias en situación extrema y seguro que serán más a final de año, y son familias con necesidades tan básicas, como comer, la luz y agua". En este sentido Sobrino hace un llamamiento a las familias que tiene situaciones problemáticas y no acuden a servicios sociales, "por favor, que lo hagan que desde el Consistorio se intentará ayudarles en lo posible". "Para ello incluso hemos pedido una ayuda, Banco de Alimento junto a Caritas para intentar coordinar y dar respuesta a los ciudadanos más necesitados".
Otro tema importantísimo es la Ley de Dependencia, donde en Miguelturra hay 491 personas que se verán afectados por las normativas estatales y regionales; Aquí los grandes dependiente verán reducidas sus prestaciones y donde las modificaciones más importantes indican que las prestaciones económicas que están por venir, están suspendidas, "no se reciben ayudas económicas a la dependencia y no se puede dar respuesta", "en Miguelturra en concreto, explica Sobrino, hay tres plazas libres en el servicio de Estancias Diurnas y por el hecho de que no hay resolución desde la Junta de Comunidades de las personas con dependencia, no se están cubriendo cuando sabemos que hay gente esperándolas.
Si hablamos del cuidado del dependiente en el entorno del hogar familiar tampoco se están concediendo prestaciones económicas, continúa la edil, "además la Seguridad Social del cuidador antes asumida por la administración ahora depende del usuario, con lo cual casi no se cobra nada". "La realidad es que todo son trabas y obstáculos en la gestión de las prestaciones y las personas dependientes no tienen recursos donde acudir".
"Igualmente se van a revisar de oficio todas las prestaciones de la Ley de Dependencia desde el 2007 y 2008.
Conclusión
Situaciones extremas según Victoria Sobrino que termina la exposición diciendo que es "una situación muy complicada pero que ella entiende que hay que explicar y dar a conocer al ciudadano los recortes y trabas de gestión técnica se están encontrando en el Consistorio". "Nos estamos quedando sin derechos tan básicos en el estado de bienestar por el que han luchado muchas personas.
Recortes en el Centro de Día
Tenemos convenios con respecto al Centro de Día, como el Servicio de Estancias Diurnas, el Aula de Autonomía, la lavandería y el del comedor de mayores que aún no tienen el convenio regulador resuelto, "aunque si bien ha salido la convocatoria con recortes, la orden no específica muy bien cómo y en qué cuantía se va a financiar". "Lo que sí puedo decir personalmente, añade Sobrino, el pasado año 2011 nos financiaron el Centro de Día y los servicios mencionados, con un total de 193.512 euros". "Todo estos meses de 2012 hemos estado funcionando sin convenio y el ayuntamiento ha ido pagando, mes tras mes, a sus trabajadores adscritos a estos servicios pero sin la financiación, hemos adelantado un dinero a la Junta de Comunidades que le correspondía a ella con los consecuentes intereses a los que tenemos que hacer frente desde el consistorio, por lo tanto el esfuerzo es tremendo".
Recortes en el Centro Social
El único convenio firmado en esta área con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha sido el de "Ayuda a domicilio" que también se ha visto recortado en un 47 por ciento, es decir se ha pasado de prestar 7.951 horas a las personas más necesitadas a solo 4.186 horas, más de la mitad.
Han dejado de financiar por un lado el mantenimiento del Centro de Día que eran 28.000 euros y por otro lado el programa de fisioterapia y logoterapia con una cuantía de 23.750 euros para el personal que la imparte, algo que en opinión de Sobrino es algo fundamental el apoyo a las personas con discapacidad.
Por otra parte, el "Aula de Verano" puesta en marcha y funcionando tampoco recibe la poca financiación que tenía.
Igualmente, continua explicado Sobrino, estamos esperando también la financiación para el Plan de Integración Social dirigido a las personas con más dificultades donde la crisis, evidentemente se acentúa mucho más". "Un programa que contaba con una financiación de 57.000 euros aproximadamente y que tras varios meses no hemos recibido respuesta alguna, al igual que ha desaparecido la financiación de la figura del animador social en el Centro de Servicios Sociales que se ha quedado sin financiación".
"Otro de los aspectos que deben conocer los ciudadanos de Miguelturra afectados y que probablemente no conozcan, añade la concejal de Bienestar Social, son las ayudas sociales de las personas pensionistas, con jubilación o invalidez en su modalidad de pensión no contributiva y que reciben como complemento a su pensión Este complemento podía llegar a 751 euros anuales, sin embargo ahora, se va a pasar a recibir el 15 por ciento de la cuantía de dicha pensión y como resultado se va a cobrar solamente 120 euros anuales en un solo pago único.
Por otra parte, ya sabemos que se ha derogado el cien por cien del precio del billete del transporte donde el ayuntamiento financia las ayudas de los bonobuses e igualmente las becas escolares. Según Victoria Sobrino "En ambos casos no hemos podido aumentar la cuantía pero si hemos abierto el abanico de personas que pueden acceder a ellas".
Igualmente las ayudas a las Familias Numerosas se han reducido de 35 euros por hijo al mes a nueve euros por hijo al mes, pero además han cambiado los parámetros de ratios de la renta. Las ayudas de Emergencia Social, que son las que reciben las personas cuando no tienen ningún tipo de ingreso económico, al igual que el Ingreso de Solidaridad son ayudas que ni siquiera se están gestionando por parte de la Junta de Comunidades de CLM.
"Es gracias a otros organismos, añade Sobrino como la Diputación Provincial y el Ayuntamiento desde donde se está intentado dar a las familias más necesitadas toda la ayuda que se puede".
La cruda realidad, según la responsable de Bienestar Social es que en "Miguelturra hay 69 familias en situación extrema y seguro que serán más a final de año, y son familias con necesidades tan básicas, como comer, la luz y agua". En este sentido Sobrino hace un llamamiento a las familias que tiene situaciones problemáticas y no acuden a servicios sociales, "por favor, que lo hagan que desde el Consistorio se intentará ayudarles en lo posible". "Para ello incluso hemos pedido una ayuda, Banco de Alimento junto a Caritas para intentar coordinar y dar respuesta a los ciudadanos más necesitados".
Otro tema importantísimo es la Ley de Dependencia, donde en Miguelturra hay 491 personas que se verán afectados por las normativas estatales y regionales; Aquí los grandes dependiente verán reducidas sus prestaciones y donde las modificaciones más importantes indican que las prestaciones económicas que están por venir, están suspendidas, "no se reciben ayudas económicas a la dependencia y no se puede dar respuesta", "en Miguelturra en concreto, explica Sobrino, hay tres plazas libres en el servicio de Estancias Diurnas y por el hecho de que no hay resolución desde la Junta de Comunidades de las personas con dependencia, no se están cubriendo cuando sabemos que hay gente esperándolas.
Si hablamos del cuidado del dependiente en el entorno del hogar familiar tampoco se están concediendo prestaciones económicas, continúa la edil, "además la Seguridad Social del cuidador antes asumida por la administración ahora depende del usuario, con lo cual casi no se cobra nada". "La realidad es que todo son trabas y obstáculos en la gestión de las prestaciones y las personas dependientes no tienen recursos donde acudir".
"Igualmente se van a revisar de oficio todas las prestaciones de la Ley de Dependencia desde el 2007 y 2008.
Conclusión
Situaciones extremas según Victoria Sobrino que termina la exposición diciendo que es "una situación muy complicada pero que ella entiende que hay que explicar y dar a conocer al ciudadano los recortes y trabas de gestión técnica se están encontrando en el Consistorio". "Nos estamos quedando sin derechos tan básicos en el estado de bienestar por el que han luchado muchas personas.