Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Miguelturra se moviliza en el Día Mundial del Ictus con una jornada de prevención

El Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Consejo Municipal de Salud, ha presentado una nueva iniciativa centrada en la prevención del ictus. La actividad consistirá en unas jornadas de prevención que se celebrarán el próximo 29 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Ictus.

En la presentación han intervenido el concejal de Salud, Luis Vinuesa, junto a Manuela Cruz y Raúl Domínguez, representantes del PSOE en Miguelturra, artífices del diseño y desarrollo de esta propuesta. Vinuesa ha agradecido al Partido Socialista su implicación, así como al Consejo Municipal de Salud por respaldar "esta novedosa actividad que busca concienciar a toda la ciudadanía sobre esta patología".

Manuela Cruz ha destacado la alarmante incidencia del ictus, señalando que "en España se registran unas 130.000 personas afectadas cada año, según datos de la Sociedad Española de Neurología". Cruz ha puesto especial énfasis en el impacto de la enfermedad en las mujeres, ya que "el 60 por 100 de los fallecimientos por ictus corresponden a este colectivo". Además, ha subrayado que "los síntomas en las mujeres pueden ser diferentes a los de los hombres y a menudo son menos conocidos, lo que retrasa el diagnóstico y empeora el pronóstico".

El objetivo principal de esta charla-taller es dar a conocer los síntomas del ictus tanto en hombres como en mujeres, y resaltar la importancia de la prevención. Se estima que el 80 por 100 de los casos de ictus podrían prevenirse, según la Sociedad de Neurología. En este sentido, se abordarán factores de riesgo como la hipertensión, que está relacionada con el 85 por 100 de los ictus en España, el tabaquismo, el estrés, y en el caso específico de las mujeres, el uso de anticonceptivos y la menopausia.

Cruz ha destacado que "más del 50 por 100 de la población de Miguelturra son mujeres de más de 50 años, un dato relevante dado el mayor riesgo en esta franja de edad. En la provincia de Ciudad Real, entre 1.200 y 1.300 personas sufren un ictus anualmente, y en Castilla-La Mancha la cifra asciende a cerca de 5.000 personas, con una tasa de fallecimiento del 25 por 100. En el Hospital General de Ciudad Real se atendieron el año pasado a 331 personas por este motivo".

Por su parte, Raúl Domínguez ha detallado que la jornada del 29 de octubre, que tendrá lugar a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura, "será una charla-taller interactiva y dinámica". El programa incluirá una introducción sobre qué es el ictus y cómo reconocerlo, un test rápido de detección y bloques temáticos sobre alimentación y hábitos saludables, factores de riesgo y prevención. Se dedicará un apartado especial al ictus en las mujeres para visibilizar sus particularidades.

Domínguez ha señalado que "la finalidad es sensibilizar sobre la importancia de la prevención, identificar los síntomas tempranos y promover hábitos de vida saludables", y ha añadido que "se busca fomentar la participación de los asistentes para crear un espacio de aprendizaje ameno y efectivo".

Desde el Ayuntamiento se ha animado a todos los vecinos y vecinas a participar en esta jornada, que contará también con alguna sorpresa.  Desde el Consistorio, como gesto de concienciación, el edificio del Centro de Día de la localidad se iluminará de color naranja, símbolo de la lucha contra el ictus.

rueda de prensa jornada ictus, octubre 2025