Miguelturra redescubre su legado: Las primeras jornadas de historia local invitan a un viaje al corazón de su identidad
La historia de Miguelturra, rica en matices y decisiva para la configuración de la comarca, se convertirá en la gran protagonista del 17 al 19 de octubre con la celebración de las Primeras Jornadas de Historia de Miguelturra.
Este evento, es una iniciativa conjunta de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento y la Asociación Cultural "Malastardes", y nace con el objetivo de crear un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión sobre el pasado que forjó la identidad del municipio.
La Casa de la Cultura será el epicentro de este viaje en el tiempo, acogiendo a expertos, investigadores y a toda la ciudadanía interesada en desentrañar los secretos de su herencia histórica y cultural.
La concejala de Cultura, Carmen Mohíno, abrió la presentación calificando el evento como "un motivo de enhorabuena para todo el pueblo". Subrayó que estas jornadas son mucho más que un ciclo de conferencias; "son una manifestación del compromiso municipal con la preservación de la memoria colectiva".
"La historia no solo es memoria, sino que también es identidad. Conocer nuestro pasado nos ayuda a comprender mucho mejor nuestro presente y también a proyectar con más firmeza nuestro futuro. Por ello, estas jornadas buscan ser un espacio de encuentro donde compartir conocimientos y descubrir aspectos que quizás sean desconocidos o poco divulgados sobre Miguelturra y su entorno", declaró Mohíno.
La concejala también enmarcó la iniciativa dentro de las acciones impulsadas por la Mesa Local por el Patrimonio, un órgano creado el pasado año con dotación económica para favorecer proyectos que, como este, "ponen en valor la inmensa riqueza histórica que alberga nuestro municipio".
Por su parte, José Ramón González, presidente de la Asociación Cultural "Malastardes" y principal impulsor del evento, lo describió como "un sueño largamente acariciado" por todos aquellos amantes de la historia local. El programa, diseñado minuciosamente, se articula en torno a la identidad de Miguelturra como "Villa Calatrava", explorando su influencia y legado.
Así el viernes 17 de octubre la jornada inaugural comenzará con la apertura institucional, seguida de una ponencia magistral a cargo del profesor Jesús Molero, Director del Departamento de Historia de la UCLM. Su intervención, centrada en la Orden de Calatrava, sentará las bases para comprender el papel estratégico de Miguelturra en la Edad Media.
La tarde concluirá con la proyección de una película basada en el romance histórico de Sancho y Blanca, conectando el rigor académico con la cultura popular.
El sábado será el día de las comunicaciones, donde investigadores locales y de la comarca presentarán sus trabajos en sesiones de mañana y tarde. Serán charlas breves y dinámicas sobre temas que abarcan desde el arte y la arqueología hasta la etnografía.
A las 19:30 horas, la jornada culminará con una ponencia sobre folclore manchego de raíces calatravas, una inmersión en las tradiciones, la música y los romances que conforman el alma cultural de la región.
El domingo 19 de octubre, será la última jornada que se centrará en la importancia de los documentos históricos. Tras las últimas comunicaciones, José Ramón González cerrará el ciclo de ponencias con una intervención sobre la Carta Puebla de Miguelturra.
González explicó que se trata de "uno de los documentos más importantes para entender la repoblación castellana, estudiado en muchas universidades pero que, paradójicamente, sigue siendo un gran desconocido para muchos en nuestro propio pueblo".
Para enriquecer la experiencia, las jornadas se complementarán con una serie de actividades paralelas:
Visita Guiada; El sábado a las 12:30 horas, se realizará una visita guiada monográfica al Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
Exposición Fotográfica; Durante toda la semana, la Casa de la Cultura albergará una muestra de fotografías que contextualizará visualmente los rincones y monumentos históricos de Miguelturra.
Feria del Libro Histórico; Se habilitará un espacio con una cuidada selección de publicaciones, algunas descatalogadas, sobre la historia de Miguelturra y su comarca, para que los asistentes puedan profundizar en los temas tratados.
José Ramón González concluyó con una reflexión sobre el propósito final de la iniciativa: "Estas jornadas emanan directamente de la Mesa por el Patrimonio y buscan que tomemos conciencia de lo que somos y de dónde venimos. Queremos despertar el interés y la curiosidad por la riqueza histórica que tenemos como pueblo, para aprender a valorarla adecuadamente".
El evento se presenta como una oportunidad única, no solo para académicos, sino para toda la ciudadanía, en un formato "cercano, dinámico y relajado", en palabras de sus organizadores.
rueda de prensa, jornadas históricas, octubre 2025