Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

En la tarde del martes 23 se leyó un comunicado manifestando este hecho además de aprobarse, en Pleno Extraordinario, un acuerdo conjunto por parte del Consistorio.

Miguelturra mostró su repulsa contra la Violencia de Género y el asesinato de Rosario Robles González.

MANIFIESTO DEL CENTRO DE LA MUJER.

Para las trabajadoras del Centro de la Mujer estos últimos días han sido muy tristes, sobre todo, de un gran sentimiento de impotencia por no haber podido evitar este terrible acto de violencia contra Rosario Robles González. Ella sólo nos pidió ayuda para resolver su situación laboral, pudimos comprobar que era una mujer luchadora y trabajadora que intentaba vivir honradamente en Miguelturra. Desgraciadamente nunca nos manifestó ninguna otra necesidad personal, su silencio, como el de tantas otras mujeres, ha permitido a su agresor acabar con su vida sin que nosotras pudiéramos ayudarla.

Por todo esto INSTAMOS a:

- Seguir luchando por la denuncia y erradicación de todas las formas de violencia de género, una sociedad sin discriminación de sexos y con igualdad de derechos y oportunidades.

- Que las políticas de Igualdad de género vayan más allá de ser atenciones asistenciales, para que los organismos de igualdad tengan un rango principal en el ámbito local, autonómico y nacional.

- Que se creen nuevos referentes para la infancia y la juventud introduciendo valores de igualdad y que, desde las edades más tempranas, la coeducación sea real en las aulas.

- Que se eduque a los niños y a las niñas desde la infancia a resolver los conflictos con el diálogo y el consenso entre iguales. Así se podrá prevenir la violencia de género en las relaciones de pareja de la juventud.


Apelamos a todos los hombres y a todas las mujeres, a los colectivos, entidades y a los poderes públicos, para que cada uno, en su ámbito de responsabilidad, contribuya a la eliminación de este tipo de Violencia.

Finalmente, invitamos a toda la ciudadanía de Miguelturra a sumarse a cuantas acciones de sensibilización, prevención y denuncia se desarrollen en nuestro municipio, para contribuir a la eliminación de la violencia de Género.

MIGUELTURRA POR LA CONVIVENCIA EN IGUALDAD.
MIGUELTURRA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.



MOCION CONJUNTA PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL Y DEL PARTIDO POPULAR DE MIGUELTURRA AL PLENO EXTRAORDINARIO EN REPULSA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO:


Ante el luctuoso acontecimiento de violencia de género ocurrido este fin de semana en Miguelturra manifestamos:


1.- Nuestra repulsa al hecho violento que ha derivado en la lamentable muerte de nuestra vecina María del Rosario, así como trasmitirle nuestro más sentido pésame, solidaridad y apoyo, en estos momentos tan difíciles, a su familia y amigos.

2.- Reafirmarnos en el apoyo a todas las políticas y acciones encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia ejercida contra las mujeres, abogando por una mayor coordinación tanto de las instituciones públicas como privadas, así como las que de forma significativa, se llevan a cabo desde los Servicios Sociales, Centro de la Mujer, fuerzas policiales, centros sanitarios y demás organizaciones, con el fin de acabar con estos tristes e inútiles asesinatos, de proteger a las víctimas y perseguir y sancionar a sus autores.

3.- Insistir e incidir en que sólo a través de la educación en la igualdad de valores, respeto y dignidad hacia la persona, indistintamente de su sexo, podremos construir un futuro inmediato basado en el respeto, la libertad y la pacífica convivencia entre las personas. De ahí el importantísimo papel de los centros educativos en connivencia con las familias.

4.- Finalmente, una vez más, hacemos un llamamiento hacia la sensibilización y movilización de la sociedad en general, y de nuestro pueblo en particular, respecto al grave problema de la violencia de género que, desgraciadamente, aún sigue presente entre nosotros. Porque:
A) La violencia doméstica es una violación de los derechos humanos, no es un asunto privado.
B) La violencia ejercida sobre las mujeres perjudica a toda la sociedad, y será un lastre para las generaciones futuras. Su repercusión no se ciñe sólo al ámbito doméstico, sino que perjudica todos los estamentos sociales.
C) Y por último, la cultura, las costumbres, la familia y la religión no deben servir nunca como pretexto para cerrar los ojos ante esta violación de los derechos de las mujeres. Por lo tanto unámonos y movilicémonos para suprimir este tipo de violencia.


Miguelturra, 22 de enero de 2007.