Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Otra de las citas del fin de semana fue la celebración de la Fiesta del Ausente, que se celebraba el sábado en la Plaza del Cristo a partir de las 22:30 horas.

Miguelturra mostró su fervor al Santísimo Cristo de la Misericordia.

Los miguelturreños vivieron con fervor y emoción los principales actos en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia que se han celebrado en la localidad a lo largo del fin de semana. Dos fueron las grandes citas: la primera, de carácter cultural, con la ‘XVIII Fiesta del Ausente’, realizada en la Plaza del Cristo en la noche del sábado, y la segunda, de carácter religioso, la procesión que tenía lugar en la noche del domingo.

Ni las bajas temperaturas ni la amenaza constante de lluvias impidieron que centenares de fieles acompañasen a la imagen del Cristo de la Misericordia que salía en procesión desde su ermita a las 21:00 horas. Recorriendo el itinerario de costumbre, la comitiva, presidida por la Junta de Damas y Caballeros de la Hermandad y con la Corporación Municipal casi al pleno, contó con el acompañamiento de la Agrupación Musical y la Banda de Cornetas y Tambores de la localidad.

Pasadas las once de la noche, con la quema de la tradicional traca se clausuraban las celebraciones del fin de semana. Como últimos actos religiosos de las fiestas, el lunes tendrá lugar una función religiosa por los enfermos e impedidos (con la tradicional unción de enfermos en comunidad, que será oficiada por los sacerdotes de la localidad). Por último, este martes tendrá lugar una misa funeral por los hermanos difuntos, a las 20,30 horas, en la ermita del Cristo.

En declaraciones a Radio Miguelturra, el presidente de la Hermandad, Andrés Moraga, comentaba como novedades de este año la finalización de los bancos de la Ermita, que se han ido renovando en tres fases. Por otra parte, los fieles también pudieron contemplar la nueva vidriera de uno de los ojos de buey de la Ermita que está situado encima del retablo. Al respecto Moraga señalaba que aunque la intención era realizarlo en todos, el elevado coste de cada una de las vidrieras ha hecho que sólo se coloque una de ellas.

Por otra parte, con respecto al certamen de pintura celebrado por la Hermandad, Moraga señalaba que se habían recibido nueve obras, que han estado expuestas durante quince días, ‘pero no hemos querido entrar a valorar la calidad de las pinturas y por ello se ha declarado desierto’. Además, por parte de la Hermandad también se decidía cambiar la forma de realizar la subida y la bajada del Cristo puesto que ‘la carroza nueva pesa tres veces más que la anterior y el año pasado ya tuvimos algún problema, por ello, a pesar de que forma parte de la tradición, entendemos que la seguridad es muy importante y hemos decidido cambiarla poniéndole un motor que evite cualquier incidente grave’.

Como proyectos para el próximo año, el presidente señalaba que ‘queda pendiente la conclusión de los ojos de buey y estamos pendientes de la respuesta de Cultura a un proyecto que le hemos presentado para poder abrir las dos puertas que dan hacia la plaza, respetando la fachada y colocarles un cristal de seguridad y una reja para que la gente pueda ver desde fuera el interior de la Ermita’.

XVIII Fiesta del Ausente.

Otra de las citas del fin de semana fue la celebración de la Fiesta del Ausente, que se celebraba el sábado en la Plaza del Cristo a partir de las 22:30 horas. A pesar de las bajas temperaturas numeroso público se congregaba para disfrutar con el comienzo de la actuación de el Niño de la Era y participar en el homenaje al Ausente que en esta ocasión recaía en el matrimonio formado por Ana Rivas Corral y Juan García Céspedes.

Tras la entrega de recuerdos que les hicieron el alcalde de la localidad, Román Rivero, y el presidente de la Hermandad, Andrés Moraga, los homenajeados dedicaron emocionados unas palabras de agradecimiento tanto hacia la hermandad, su junta directiva y todos aquellos que han colaborado para ‘hacer realidad este acto tan emotivo para nosotros’. Rodeados de todos sus familiares que les acompañaron en este momento tan especial señalaron que ‘este emocionado recuerdo que nos llevamos de nuestro pueblo es tan grande y tan entrañable que jamás en la vida lo podremos olvidar’.

Tras el homenaje el acto proseguía con la segunda parte de la actuación del ‘Niño de la Era’. Alejandro Torres, acompañado de su grupo, hizo las delicias del público asistente con una actuación variada en la que una vez más se puso de manifiesto su extraordinaria sensibilidad y su excelente hacer a la guitarra. Torres, natural de Argamasilla de Alba recibía en el 2001 el premio nacional de guitarra ‘Bordón Minero’ en el Festival Internacional del Cante de Las Minas (La Unión, Murcia) y actualmente se encuentra, con su espectáculo dentro de la Red de Teatros de Castilla La Mancha.