Gran éxito en Peralvillo: La recreación histórica de los Caballeros de Fortuna cautivó a los vecinos en las fiestas de la Virgen Blanca
La pedanía de Peralvillo fue el escenario de una recreación histórica este pasado fin de semana, en el marco de las festividades en honor a la Virgen Blanca. La actividad, impulsada por la concejalía de Cultura de Miguelturra, la pedanía de Peralvillo y la asociación `Caballeros de Fortuna´, fue aclamada por su originalidad y su profunda conexión con la historia local destacando la sinergia entre el proyecto y la localidad.
Las jornadas teatralizadas ofrecieron una inmersión completa en la época medieval, con una presentación y exhibición de auténticos `Caballeros de Fortuna´. Este espectáculo, sin precedentes en la zona, atrajo a numerosos asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una recreación fiel y didáctica.
Pedro Zeballos León, miembro de la asociación `Caballeros de Fortuna´, explicó que el propósito principal de esta recreación fue divulgar la historia y acercarla a la gente, recordándoles que es "algo vivo que late entre todos nosotros". La narrativa del evento en Peralvillo se enmarcó en los días posteriores a la trágica batalla de Alarcos del 19 de julio de 1195. La leyenda cuenta que el rey Alfonso VIII, malherido, encontró refugio en Peralvillo, y en agradecimiento, los caballeros calatravos le entregaron la Virgen Blanca, rescatada de Alarcos, para su custodia y veneración.
Para revivir estos acontecimientos, los Caballeros de Fortuna se vistieron con los atuendos, tradiciones y principios de la Orden de Calatrava. El programa incluyó una exhibición de entrenamiento y armamento por la mañana, seguida de un torneo por la tarde protagonizado por los pocos calatravos que sobrevivieron y llegaron a Peralvillo. El colofón llegó el domingo, con un emotivo acto de tradición y fe: los caballeros de la Orden de Calatrava acompañaron en solemne procesión a la Virgen Blanca.
"Este evento buscó recordar la historia de Peralvillo, sus leyendas y la valentía de sus antepasados, quienes acogieron a un rey y a una orden al borde del colapso, dándoles el empujón necesario para sobrevivir y, posteriormente, llevar a cabo la gloriosa Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212", concluyó el representante de la asociación `Caballeros de Fortuna´, subrayando la relevancia histórica y cultural de la actividad.























