Miguelturra expresa su rechazo al atentado contra el ex concejal socialista Isaías Carrasco.
Al igual que numerosos municipios, Miguelturra ha realizado un acto de rechazo en contra del atentado mortal, que le costó la vida al ex concejal socialista Isaías Carrasco, asesinado por la banda terrorista ETA. Así, Miguelturra se ha unido a la convocatoria de la Federación de Municipios y Provincias a nivel nacional, de guardar cinco minutos de silencio a las 12 horas frente a las puertas del Consistorio donde se han dado cita representantes municipales, trabajadores del Ayuntamiento de Miguelturra de diversas áreas, y ciudadanía que apoyaban esta convocatoria. De esta forma el Ayuntamiento de Miguelturra se suma a la condena de todo tipo de violencia.
En palabras del alcalde de Miguelturra, Román Rivero, con esta manifestación se demuestra la repulsa, "más unánime de toda la sociedad española, de todos los pueblos de España pidiendo que se acabe con esta sin razón que no tienen ningún otro país y que tenemos que estar sufriendo todos, especialmente los compañeros del País Vasco". "Este silencio viene a decir que la gente quiere vivir en paz y tranquila y que ningún grupo fascista terrorista, porque según Rivero no se pueden llamar de otra manera, se puede empeñar en romper la paz que todo deseamos".
En otro orden de cosas y en una valoración rápida del día de elecciones, el alcalde cree "que se ha cumplido con el expreso deseo de la familia de Isaías Carrasco de que la sociedad acudiera masivamente a votar". "Es un hecho histórico, el 80% de la población a acudido a las urnas con el dato revelador de que por primera vez los nacionalistas no son los partido mayoritarios, la gente quiere un pueblo en paz; Todos esperamos que la razón y la constitución se impongan".
Según Román Rivero los resultados han respaldado la gestión de Rodríguez Zapatero y su inserción de políticas sociales que además, la gente las va a percibir mucho más en estos cuatro años que es cuando se podrán llevar del todo acabo. Serán años más fructíferos donde los más desfavorecidos van a conocer las realidades de un proyecto progresistas.