Miguelturra se convertía este fin de semana en epicentro de la música con la celebración del Festival 'A un Tono' de Tubas y Bombardinos
Miguelturra celebraba durante el pasado fin de semana el Festival 'A un Tono', con un encuentro de tubas y bombardinos que, durante todo el fin de semana, ha convertido a la localidad en un referente musical y educativo.
El acto inaugural del festival, que tenía lugar en la noche del viernes, 24 de octubre, celebrado en la Casa de Cultura, contó con las intervenciones del alcalde, Luis Ramón Mohíno, y del director de la Escuela Municipal de Música y Danza, Ángel Ocaña.
El alcalde, Luis Ramón Mohíno, dio la bienvenida a todos los participantes, ponentes y vecinos, destacando que este evento "convierte a Miguelturra en un referente musical y educativo". Mohíno subrayó que, desde el viernes y hasta el domingo, los espacios culturales, aulas y escenarios del municipio "se van a llenar de sonidos graves, potentes y emocionantes" gracias a músicos llegados de diferentes lugares para compartir conocimiento, talento y, sobre todo, "la pasión por la música".
El primer edil definió el festival como mucho más que un conjunto de conciertos o clases magistrales, sino como "una experiencia colectiva que aúna formación, convivencia y cultura". Detalló que el programa incluye masterclasses, ensayos, exposiciones y conciertos en los que el alumnado "podrá aprender directamente de grandes profesionales y disfrutar en conjunto de la música".
En su intervención, Mohíno tuvo palabras de especial agradecimiento para Ángel Ocaña, a quien calificó como "el alma y motor incansable de múltiples proyectos". "Su empeño, su amor por la enseñanza y su compromiso con la cultura hacen que Miguelturra esté en el centro de este tipo de eventos", afirmó. Finalmente, reafirmó el compromiso del consistorio con la formación musical, declarando que "invertir en cultura es invertir en futuro, en convivencia y en identidad de pueblo".
Por su parte, Ángel Ocaña, director de la Escuela de Música del festival, agradeció la presencia de todos y dio la bienvenida al "extraordinario elenco de profesores" formado por Miguel Victorio, Víctor Cardeñosa, Jonathan Sevilla, David Sanch, Pedro de Lujido y Jorge Latorre. Ocaña destacó la exposición de instrumentos que este último ha traído a la Escuela de Música, con "las últimas novedades en tubas, bombardinos, boquillas y accesorios", calificándola de "realmente alucinante".
Dirigiéndose al alumnado, les animó a "beber de las fuentes maravillosas que son estos profesores" y compartió una inspiradora anécdota de Johann Sebastian Bach para motivarles al estudio y al trabajo diario.
En su turno de agradecimientos, Ocaña mencionó expresamente al Ayuntamiento de Miguelturra, al alcalde y a la concejala de Cultura por su apoyo incondicional desde el primer momento; al AMPA Musicturra; y a todo el personal del Ayuntamiento y del área de Cultura por hacer posible cada uno de los eventos programados.
El director invitó a todos los vecinos a disfrutar de los conciertos públicos del festival:
Sábado a las 20:30 h en el CERE: Concierto con la participación de la Banda Sinfónica de la Escuela Municipal de Música. Domingo a las 13:00 h en la Casa de Cultura: Concierto de clausura con el Ensemble de Tubas y Bombardinos del festival, formado por todos los profesores y alumnos.
El acto concluyó con la entrega de un obsequio a los profesores invitados: una colección de libros sobre la historia local de Miguelturra "para que nos conozcáis un poquito más y que sigáis visitando" la localidad. Tras este acto inaugural, comenzaron las actuaciones.
La velada inaugural contó con una doble actuación: primero, el dúo de tuba y piano formado por Ángel Antonio Ocaña Moraga (tuba) y Joaquín González Arriaga (piano); y a continuación, el cuarteto de tubas y bombardinos "Auntono Tuba Cuartet", integrado por profesores participantes en el encuentro.
La cita principal del fin de semana llegó el sábado 25 a las 20:30 horas en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE). Este concierto especial unió sobre el escenario a la Banda Sinfónica de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra y al prestigioso quinteto de metales "Calatrava Brass Quintet".
El repertorio de la noche incluyó la obra 'Don Quichottisen' interpretada por el quinteto, la pieza conjunta 'Excursions' de Gregory Fritze, y un final espectacular a cargo de la Banda Sinfónica con bandas sonoras de 'El Gran Showman' y 'El fantasma de la ópera'. Esta última contó con la colaboración especial de la soprano Mónika López.
Además, este evento tuvo un importante carácter de concienciación gracias a la colaboración de la asociación 'Aludme Dystonía', que buscó dar visibilidad a esta enfermedad neurológica y a la labor de apoyo que realizan.
El broche de oro del festival llegó el domingo 26 a las 13:00 horas, de nuevo en el CERE. El concierto de clausura mostró el talento y el trabajo conjunto del encuentro, con la actuación de un gran ensemble de tubas y bombardinos formado por todo el alumnado y el profesorado participante.