Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La organización refuerza su apuesta por el corto como espacio de creatividad, compromiso y talento local, en una edición apadrinada por el actor madrileño Javier Bódalo. Una cita que consolida a Miguelturra como referente nacional del género

El Festival Corto Cortismo regresa del 20 al 23 de noviembre de 2025 a Miguelturra con la participación de más de mil cortometrajes

El Cine Paz de Miguelturra volverá a extender la alfombra roja del 20 al 23 de noviembre de 2025 con la celebración de la decimotercera edición del Festival Corto Cortismo, impulsado por la Asociación CinefóruMiguelturra, en colaboración con el Ayuntamiento de Miguelturra, la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. En esta convocatoria, la organización ha recibido más de mil cortometrajes, la mayoría procedentes de las plataformas Movibeta, Click for Festivals y Festhome, siendo esta última la que ha aportado un mayor número de trabajos, con un total de 622 obras inscritas.

“El nivel de participación de este año refleja el enorme interés que el certamen despierta entre los creadores y su consolidación dentro del panorama nacional de cortometrajes”, subraya Esmeralda Muñoz, presidenta de CinefóruMiguelturra. “Nos encontramos ante una edición especialmente rica en propuestas diversas, comprometidas y técnicamente impecables”.

Esta edición destaca, además, por la amplitud de géneros y temáticas, con una notable presencia de documentales y producciones con un marcado interés social. Además, el festival mantiene su compromiso con el talento local, ofreciendo especial visibilidad a los trabajos realizados por cineastas de Castilla-La Mancha o rodados en la región. “Cada año comprobamos cómo el talento manchego crece y se proyecta con más fuerza. La calidad y originalidad de las obras suponen un verdadero reto para el jurado”, añade Muñoz.


El actor Javier Bódalo, padrino del Festival.
El actor madrileño Javier Bódalo Madrigal, conocido por su participación en series como ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘El ministerio del tiempo’ o ‘30 monedas’, y en películas como ‘Los héroes del mal’ o ¡La noche del virgen¡, será el padrino de esta decimotercera edición. Bódalo participará también el próximo 11 de noviembre en el tradicional encuentro de autor que el Festival organiza en la Escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real, donde compartirá su experiencia profesional con estudiantes del centro.


Los actores, homenaje en el cartel de esta edición.
El cartel oficial de esta edición ha sido diseñado nuevamente por el ilustrador Carlos Caballero, quien mantiene la ya icónica imagen de la hormiga, símbolo del certamen. La propuesta de este año se inspira en los distintos oficios del cine, tal y como explica el propio autor: “En los últimos carteles de Corto Cortismo, las hormigas han representado a profesionales del mundo del cortometraje, guionistas, directores o técnicos de sonido. En el cartel de esta edición, las hormiguitas rinden homenaje a los actores, por su expresividad y capacidad para transmitir emociones; a los técnicos de iluminación, creadores de atmósferas de luces y sombras; y a los cámaras y claquetistas, que hacen posible que la escena cobre vida”.

La luz vuelve a ser protagonista en esta edición y, según Caballero, “este año cobra más fuerza que nunca”. Por ello, el juego de luces, brillos y sombras sobre las hormigas adquiere un carácter especial, reforzando el espíritu cinematográfico del cartel. Además, el diseño ha sido ilustrado íntegramente a mano con lápiz digital, sin recurrir a herramientas de inteligencia artificial.


Tres concursos y un nuevo galardón.
Los cortometrajes participantes competirán en las secciones habituales: el decimotercer Concurso Nacional de Cortometrajes, el decimotercer Festival Regional de Cortometrajes y el octavo Concurso Nacional de Cortos de Animación. El certamen mantiene también el Premio Especial del Jurado y el Premio a la Mejor Dirección Femenina, abiertos a todas las categorías. Como novedad, se incorpora el Premio Especial Campo de Calatrava, que será otorgado por el jurado a la obra que merezca un reconocimiento singular por su calidad o vinculación territorial.

El Festival Corto Cortismo se ha consolidado como un referente nacional en la promoción del cortometraje, ofreciendo una plataforma de encuentro entre autores emergentes y consagrados. “Es un orgullo ver cómo nuestro festival crece año tras año, proyectando historias que no solo destacan por su valor artístico, sino también por su capacidad para reflejar las realidades sociales que nos rodean”, concluye Esmeralda Muñoz.

Los premios se entregarán en la gala de clausura final que tendrá lugar en Miguelturra el sábado 6 de diciembre de 2025, siendo imprescindible la asistencia de la persona que haya resultado ganador/a, o bien, un representante o miembro del equipo del cortometraje que haya resultado premia-do.