Éxito de público en la decimonovena edición del Festival Benéfico de Arte Español y Flamenco. Galería de imágenes.
El Ayuntamiento de Miguelturra celebró en la noche del 11 de septiembre la décima novena edición del Festival Benéfico de Arte Español y Flamenco con motivo de las Ferias y Fiestas Patronales.
Un festival emotivo que, como viene siendo habitual, llenó las butacas del Cine Paz y lo hizo además con un fin solidario, ya que lo recaudado de la entrada fue destinado a FISENSI, Asociación local de Personas con Discapacidad Física, Psíquica y sensorial.
La noche contó con cuatro actuaciones, que levantaron de la silla en varias ocasiones a los amantes del flamenco de Miguelturra.
El primero en subirse al escenario fue Eufemio González, el cantaor local que aseguró que probablemente esta fuera su última actuación después de no haber faltado a ninguna de las ediciones de este festival. Eufemio se atrevió con "Los cuatro Puntales" de Juanito Valderrama y como no, con su milonga a la Virgen de la Estrella.
Seguidamente fue Juan Soto, sevillano, quien estuvo acompañado al toque por Rafael Montilla "Chaparro" hijo. Soto, que lleva cantando desde hace más de 40 años, tiene tres discos en el mercado y una amplia carrera profesional por toda la geografía española.
El cantaor ha sido finalista en tres premios en el concurso nacional de cante de Córdoba, en las modalidades: Cayetano Muriel, Enrique el Mellizo, y Antonio Chacón. Además, ha actuado con grandes figuras como Chano Lobato, Chocolate, Calixto Sánchez, el Lebrijano o Jose Meneses. También ha intervenido como docente en el aula de la experiencia por la universidad de Sevilla. Este cantaor tocó diferentes palos como soleás, fandangos y malagueñas.
La tercera actuación de la noche fue para Quintín Zamora, acompañado a la guitarra por Jesús Peñalver, joven promesa de la guitarra de 21 años que estudia en el conservatorio superior de guitarra flamenca en Córdoba, y dos palmeros: Cristina Correas y Javier Rebato.
Natural de Corral de Calatrava, en su currículo cuenta con numerosos premios como: el primer premio por Malagueña y Fandangos en el concurso nacional de Los Yébenes (Toledo), primer premio en Oliva de la Frontera (Badajoz), segundo premio en cantes generales en el concurso de Montoro (Córdoba), primer premio en Valdepeñas y primer premio en Tres Cantos (Madrid). También ha compartido cartel con grandes cantaores como: Miguel Poveda, José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Mayte Martín y Vicente Soto Sordera, entre otros.
El broche de Oro lo puso Eva de Dios, cordobesa perteneciente a una saga familiar en la que el flamenco se vive con una gran intensidad.
Por su arte, ha sido requerida en numerosas Peñas Flamencas de toda Andalucía y Festivales Flamencos cantando como solista y también acompañando al baile con artistas de prestigio tales como El Pele, Eva la Yerbabuena, Antonio Márquez y Javier Latorre, entre otros. Ejerció de profesora invitada de Cante Flamenco en el Conservatorio de Rotterdam y es profesora de cante en el Conservatorio profesional de Música.
Eva de Dios ha sido la primera mujer en pasar a la final en el festival nacional de cante de Córdoba y ha actuado en lugares tan importantes como el Teatro de la Villa de Madrid, Bienal de Sevilla (Lope de vega), Festival de la guitarra de córdoba, Festival de Jerez, Festival de Patios Cordobeses, Festival de Esch sur Alzette (Luxemburgo), además de participar en giras en Europa y América.
A la guitarra en el escenario estuvo con ella "Chaparro" hijo, quien a lo largo de su dilatada trayectoria artística ha paseado su guitarra por escenarios como el Opera Hall De Sydney (Australia); la Acrópolis de Atenas; el Teatro Scala De Milán; el Royal Festival Hall de Londres; el Teatro Real de Madrid; el Torres Petronas Theather Kuala Lumpur (Malasia); el Teatro Cultural Center Macao; la Casa da Música de Oporto; el Town Hall Theather Manhattan Nueva York o el Teatro Monumental de Sao Paulo.
Una noche emocionante y con mucho arte que tuvo al público disfrutando hasta más allá de la media noche.