Clausurada el Aula de Verano de Miguelturra con gran éxito
Tras un intenso mes y medio de actividades se ha clausurado, este martes, en el Colegio del Pradillo, de Miguelturra, "el Aula de Verano", que ha venido desarrollándose de lunes a viernes, desde el pasado 2 de julio, organizada por la concejalía de Bienestar Social. El punto final se ha puesto con diversos juegos, teatro, preparados por los niños, y la entrega de diplomas no sólo a los más pequeños sino también, a las monitoras voluntarias y una gran fiesta final que ha servido para despedir la jornada con un buen sabor de boca.
A este acto de clausura de la séptima edición de la Escuela de Verano, ha asistido Maria Victoria Sobrino García, concejala de Servicios Sociales del consistorio miguelturreño, quien ha manifestado su satisfacción por "alcanzar el objetivo prioritario marcado, que es de ofrecer una alternativa al ocio y al tiempo libre de los niños en verano, apostando por la convivencia de los iguales y el respeto mutuo y educando en valores de tolerancia, cooperación, respeto e integración. Siempre fomentando determinados valores como la amistad, el compañerismo, solidaridad, igualdad de oportunidades, aprender a resolver conflictos desde el dialogo y aprender a conocerse entre ellos mismos, pero, sobre todo, se pretendía que participasen en todas las actividades y se divirtieran".
Sobrino se mostró contenta porque "todos los niños y niñas, que se inscribieron en este año, han tenido cabida en el Aula de Verano, a la vez que se realizará una encuesta entre todos ellos, y sus padres, con el fin de realizar una evaluación a cerca del desarrollo de la misma".
Vicky Prado monitora responsable del Aula de Verano, considera muy positivo el balance de esta edición, ya que "los niños se lo han pasado fenomenal, han disfrutado mucho con los talleres, sobre todo la escalada y los que tenían que ver con el agua y además, hay que añadir que el comportamiento ha sido ejemplar".
Este verano han sido 178 niños y niñas de tres a doce años, los que han participado, que se han dividido en siete grupos, divididos por edad y horario, con el fin de poder realizar mejor las diferentes actividades. Los niños y niñas, que han cursado Educación Infantil, en este reciente acabado curso 2006/2007, con edades comprendidas entre 3 y 6 años, se organizaron en cuatro grupos, y los de Educación Primaria, con edades de 6 a 12 años, tres grupos más. Todos los grupos han estado a cargo de monitores de ocio y tiempo libre, personal cualificado, especializado y titulado, cuyo trabajo ha sido supervisado por un director de actividades. Además se ha contado con la ayuda inestimable de los voluntarios que cada año repiten encantados.
En cuanto a la programación, que ha estado planificada y adecuada a cada edad y que ha sido impartida por profesionales, se han incluido: dinámicas de grupo, propuestas educativas y culturales, juegos o manualidades. En definitiva, una programación que despierta la destreza psicomotríz de los pequeños que también tendrán aula medioambiental y educación en valores como: la tolerancia, la solidaridad y la igualdad. Por este motivo, las actividades que se vienen realizando, son muy variadas entre las que sobresalen taller de medioambiente, escalada, refuerzo escolar, juegos populares como ha sido la petanca, salidas a los diferentes puntos de la localidad, cine, parque, biblioteca, etc.
Además como novedad de este año, se han cumplimentado dos horarios: un turno de 9:00 a 14:00 horas, incluyendo desayuno para los participantes que lo han solicitado y el segundo turno, de 11:00 a 14:00 horas, debido a la ingente participación. De igual modo, se ha dispuesto de un servicio gratuito de kanguras, en colaboración con el Centro de la Mujer de la localidad, que ha sido utilizado por 30 participantes, siendo el horario de este servicio, desde las 7:45 hasta 9:00 horas y desde las 14:00 a las 14:45 horas, adecuando así los horarios de los padres y madres que están trabajando o que tienen dificultades a la hora de recoger a los niños.
A este acto de clausura de la séptima edición de la Escuela de Verano, ha asistido Maria Victoria Sobrino García, concejala de Servicios Sociales del consistorio miguelturreño, quien ha manifestado su satisfacción por "alcanzar el objetivo prioritario marcado, que es de ofrecer una alternativa al ocio y al tiempo libre de los niños en verano, apostando por la convivencia de los iguales y el respeto mutuo y educando en valores de tolerancia, cooperación, respeto e integración. Siempre fomentando determinados valores como la amistad, el compañerismo, solidaridad, igualdad de oportunidades, aprender a resolver conflictos desde el dialogo y aprender a conocerse entre ellos mismos, pero, sobre todo, se pretendía que participasen en todas las actividades y se divirtieran".
Sobrino se mostró contenta porque "todos los niños y niñas, que se inscribieron en este año, han tenido cabida en el Aula de Verano, a la vez que se realizará una encuesta entre todos ellos, y sus padres, con el fin de realizar una evaluación a cerca del desarrollo de la misma".
Vicky Prado monitora responsable del Aula de Verano, considera muy positivo el balance de esta edición, ya que "los niños se lo han pasado fenomenal, han disfrutado mucho con los talleres, sobre todo la escalada y los que tenían que ver con el agua y además, hay que añadir que el comportamiento ha sido ejemplar".
Este verano han sido 178 niños y niñas de tres a doce años, los que han participado, que se han dividido en siete grupos, divididos por edad y horario, con el fin de poder realizar mejor las diferentes actividades. Los niños y niñas, que han cursado Educación Infantil, en este reciente acabado curso 2006/2007, con edades comprendidas entre 3 y 6 años, se organizaron en cuatro grupos, y los de Educación Primaria, con edades de 6 a 12 años, tres grupos más. Todos los grupos han estado a cargo de monitores de ocio y tiempo libre, personal cualificado, especializado y titulado, cuyo trabajo ha sido supervisado por un director de actividades. Además se ha contado con la ayuda inestimable de los voluntarios que cada año repiten encantados.
En cuanto a la programación, que ha estado planificada y adecuada a cada edad y que ha sido impartida por profesionales, se han incluido: dinámicas de grupo, propuestas educativas y culturales, juegos o manualidades. En definitiva, una programación que despierta la destreza psicomotríz de los pequeños que también tendrán aula medioambiental y educación en valores como: la tolerancia, la solidaridad y la igualdad. Por este motivo, las actividades que se vienen realizando, son muy variadas entre las que sobresalen taller de medioambiente, escalada, refuerzo escolar, juegos populares como ha sido la petanca, salidas a los diferentes puntos de la localidad, cine, parque, biblioteca, etc.
Además como novedad de este año, se han cumplimentado dos horarios: un turno de 9:00 a 14:00 horas, incluyendo desayuno para los participantes que lo han solicitado y el segundo turno, de 11:00 a 14:00 horas, debido a la ingente participación. De igual modo, se ha dispuesto de un servicio gratuito de kanguras, en colaboración con el Centro de la Mujer de la localidad, que ha sido utilizado por 30 participantes, siendo el horario de este servicio, desde las 7:45 hasta 9:00 horas y desde las 14:00 a las 14:45 horas, adecuando así los horarios de los padres y madres que están trabajando o que tienen dificultades a la hora de recoger a los niños.