El Ayuntamiento de Miguelturra ha puesto en marcha el proyecto de instalación de una red corporativa de Telefonía IP.
Aproximar y hacer más transparente la Administración a la sociedad es uno de los principales objetivos de las administraciones públicas para este siglo veintiuno. La creciente demanda que en la actualidad existe por parte de los ciudadanos relativa a calidad de los servicios públicos prestados plantea la necesidad de definición de nuevos marcos de actuación y mejora de los procedimientos de gestión de dichas administraciones públicas.
En los últimos años, en el campo de los servicios de voz, se está comenzado a plantear la migración desde la telefonía clásica a las nuevas soluciones basadas en sistemas de Voz sobre IP. El mundo de la telefonía clásica ha quedado profundamente anclado debido, entre otras razones, a las escasas posibilidades de desarrollo de servicios.
Consciente de esta realidad, el Ayuntamiento de Miguelturra ha puesto en marcha el proyecto de instalación de una red corporativa de Telefonía IP cuyo objetivo es proveer a todas las dependencias del Ayuntamiento con los sistemas y la tecnología necesaria para implantar los servicios que permitan acercar la Administración al Ciudadano y al mismo tiempo faciliten el funcionamiento interno del Gobierno Local.
La telefonía IP conjuga dos mundos históricamente separados: la transmisión de voz y la de datos. Se trata de transportar la voz, previamente convertida a datos, entre dos puntos distantes. Esto hace posible utilizar las redes de datos para efectuar las llamadas telefónicas, y yendo un poco más allá, desarrollar una única red que se encargue de cursar todo tipo de comunicación, vocal o de datos.
En este proyecto se han llevado a cabo los siguientes aspectos:
· Diseño de la infraestructura de equipos y comunicaciones: dotación a las dependencias municipales con las infraestructuras y los servicios básicos necesarios para la implantación de la Red de Telefonía IP mediante la creación de varias VPN (Red Privada Virtual) de gestión y servicio.
· Definición de los nuevos Sistemas de Información y modelos de servicios entendidos como el conjunto de elementos hardware y software necesarios para conseguir una Administración electrónica Local.
· Distribución de equipamiento y terminales para la puesta en marcha del servicio.
En dependencias municipales han quedado instalados dos servidores: un CallManager (equipo destinado a la gestión del sistema telefónico con capacidad de hasta 1000 usuarios) y un servidor de Exchange (equipo destinado a la gestión de la mensajería unificada de voz), funcionando de modo redundante para disponibilidad permanente del servicio en caso de caída de alguno de ellos. Adicionalmente, se ha instalado la electrónica de red necesaria para permitir el funcionamiento de estos sistemas.
Con este proyecto, el Ayuntamiento continúa con los trabajos ya iniciados en el proyecto “Miguelturra Ciudad Digital”, con un objetivo bien claro: posicionar a Miguelturra a la vanguardia de la evolución tecnológica, en un modelo integral y personalizado para la gestión de servicios municipales y administración electrónica.
En los últimos años, en el campo de los servicios de voz, se está comenzado a plantear la migración desde la telefonía clásica a las nuevas soluciones basadas en sistemas de Voz sobre IP. El mundo de la telefonía clásica ha quedado profundamente anclado debido, entre otras razones, a las escasas posibilidades de desarrollo de servicios.
Consciente de esta realidad, el Ayuntamiento de Miguelturra ha puesto en marcha el proyecto de instalación de una red corporativa de Telefonía IP cuyo objetivo es proveer a todas las dependencias del Ayuntamiento con los sistemas y la tecnología necesaria para implantar los servicios que permitan acercar la Administración al Ciudadano y al mismo tiempo faciliten el funcionamiento interno del Gobierno Local.
La telefonía IP conjuga dos mundos históricamente separados: la transmisión de voz y la de datos. Se trata de transportar la voz, previamente convertida a datos, entre dos puntos distantes. Esto hace posible utilizar las redes de datos para efectuar las llamadas telefónicas, y yendo un poco más allá, desarrollar una única red que se encargue de cursar todo tipo de comunicación, vocal o de datos.
En este proyecto se han llevado a cabo los siguientes aspectos:
· Diseño de la infraestructura de equipos y comunicaciones: dotación a las dependencias municipales con las infraestructuras y los servicios básicos necesarios para la implantación de la Red de Telefonía IP mediante la creación de varias VPN (Red Privada Virtual) de gestión y servicio.
· Definición de los nuevos Sistemas de Información y modelos de servicios entendidos como el conjunto de elementos hardware y software necesarios para conseguir una Administración electrónica Local.
· Distribución de equipamiento y terminales para la puesta en marcha del servicio.
En dependencias municipales han quedado instalados dos servidores: un CallManager (equipo destinado a la gestión del sistema telefónico con capacidad de hasta 1000 usuarios) y un servidor de Exchange (equipo destinado a la gestión de la mensajería unificada de voz), funcionando de modo redundante para disponibilidad permanente del servicio en caso de caída de alguno de ellos. Adicionalmente, se ha instalado la electrónica de red necesaria para permitir el funcionamiento de estos sistemas.
Con este proyecto, el Ayuntamiento continúa con los trabajos ya iniciados en el proyecto “Miguelturra Ciudad Digital”, con un objetivo bien claro: posicionar a Miguelturra a la vanguardia de la evolución tecnológica, en un modelo integral y personalizado para la gestión de servicios municipales y administración electrónica.