Acto institucional con motivo del Quinto Aniversario del Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Miguelturra
Con motivo del Quinto Aniversario del Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Miguelturra, se realizó un acto institucional en el Cine Paz de la localidad, con la participación de Román Rivero, Alcalde de Miguelturra, y Esmeralda Muñoz, concejala del Área, Consuelo García Plaza, directora del Instituto de la Mujer en Ciudad Real y Victoria Sobrino, concejala de Bienestar Social de Miguelturra y vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real en el que se ha dado a conocer la publicación memoria del Centro de la Mujer, llamado "Iguales 2007".
El acto, celebrado el viernes 26, comenzó con una palabras de la responsable actual del Centro de la Mujer, Esmeralda Muñoz, que reconoció que estaba orgullosa de la labor del Centro en estos cinco años "Victoria Sobrino, en aquello momentos concejal responsable de la Mujer, inauguraba las instalaciones oficiales del Centro como tal, con una ubicación física, en la calle Miguel Astilleros. Hoy hemos evolucionado y mejorado, tenemos unas nuevas instalaciones inauguradas hace dos años en la calle Lentejuela, que han venido ha ampliar el personal con el que contaba el Centro y las propias dependencias con nuevos despachos y nueva preparación, permitiendo ejercer una actividad y una labor mucho más amplia".
Por otra parte, hizo referencia a la labor del Centro "que no sólo engloba el Centro como único punto de referencia en casos de violencia de género, sino que además lleva a cabo una labor en cuanto a la formación de las mujeres y su incorporación al mercado laboral, asesoramiento jurídico y sobretodo a la dinamización e impulso para que las mujeres sean protagonistas de la sociedad".
Por su parte la directora del Instituto de la Mujer en Ciudad Real, explicó que los centros de la Mujer son un organismo dinámico con atención individualizada con profesionales muy cualificados en este sentido.
Igualmente y antes de la presentación de la Memoria "Iguales 2002-2007" a cargo de la concejala del Área y del diseñador encargado de la maquetación, José Luis Sobrino, la concejal de Bienestar Social, Victoria y el alcalde de la localidad, Román Rivero, rememoraron como fueron los principios en los que ambos fueron a la Consejería a pedir un Centro de la Mujer para Miguelturra. Sobrino describió aquel día, al igual que el de la celebración como días "muy bonitos"
Además el alcalde, que considera que estas citas son importantes para hacer memoria, recordó como era la situación de la mujer hace treinta años, cuando el comenzó en su primera legislatura. "Puedo decir que no había ni una sola mujer trabajando en el Ayuntamiento, ni siquiera en la limpieza y las primeras contrataciones que hice fueron a mujeres y por supuesto, tuve por eso muchas críticas". "Hoy, manifestaba Rivero, hay que felicitar a la mujer miguelturreña porque en treinta años habéis sido las promotoras de vuestro cambio. Si hay algo sorprendente es el cambio de mentalidad de la mujer en Miguelturra"
Tras las palabras comenzó el acto con un agradecimiento expreso a los colaboradores en la función diaria del Centro, Olga Solas, jefa del Observatorio Regional de Salud FISCAM; María Elena Simón Rodríguez, experta en coeducación y fundadora del Seminario de Alicante centrado en estudios sobre la problemática social de género; y, a Concha Barranco, vicepresidenta de la Asociación Mujer y Género. Hubo también una mención a los anteriores concejales que impulsaron políticas de Igualdad en el Consistorio, se homenajeo a Julio Suela Sarro, Concepción Rodrigo Asensio y Victoria Sobrino García.
Igualmente se realizo una mención especial al equipo del Centro de la Mujer ya todas las personas que han colaborado con el Centro. La tarde se completó con una ponencia a Cargo de Concha Barranco.
Para terminar en ese día, los asistentes disfrutaron con la actuación del conjunto de Clarinetes y piano de la Escuela Municipal de Música bajo de la dirección de Ángel Ocaña.
Al día siguiente, el sábado 27, y continuando con estos actos de celebración, se organizó una jornada de convivencia para las mujeres con una ruta senderista por el anejo de Peralbillo.
El acto, celebrado el viernes 26, comenzó con una palabras de la responsable actual del Centro de la Mujer, Esmeralda Muñoz, que reconoció que estaba orgullosa de la labor del Centro en estos cinco años "Victoria Sobrino, en aquello momentos concejal responsable de la Mujer, inauguraba las instalaciones oficiales del Centro como tal, con una ubicación física, en la calle Miguel Astilleros. Hoy hemos evolucionado y mejorado, tenemos unas nuevas instalaciones inauguradas hace dos años en la calle Lentejuela, que han venido ha ampliar el personal con el que contaba el Centro y las propias dependencias con nuevos despachos y nueva preparación, permitiendo ejercer una actividad y una labor mucho más amplia".
Por otra parte, hizo referencia a la labor del Centro "que no sólo engloba el Centro como único punto de referencia en casos de violencia de género, sino que además lleva a cabo una labor en cuanto a la formación de las mujeres y su incorporación al mercado laboral, asesoramiento jurídico y sobretodo a la dinamización e impulso para que las mujeres sean protagonistas de la sociedad".
Por su parte la directora del Instituto de la Mujer en Ciudad Real, explicó que los centros de la Mujer son un organismo dinámico con atención individualizada con profesionales muy cualificados en este sentido.
Igualmente y antes de la presentación de la Memoria "Iguales 2002-2007" a cargo de la concejala del Área y del diseñador encargado de la maquetación, José Luis Sobrino, la concejal de Bienestar Social, Victoria y el alcalde de la localidad, Román Rivero, rememoraron como fueron los principios en los que ambos fueron a la Consejería a pedir un Centro de la Mujer para Miguelturra. Sobrino describió aquel día, al igual que el de la celebración como días "muy bonitos"
Además el alcalde, que considera que estas citas son importantes para hacer memoria, recordó como era la situación de la mujer hace treinta años, cuando el comenzó en su primera legislatura. "Puedo decir que no había ni una sola mujer trabajando en el Ayuntamiento, ni siquiera en la limpieza y las primeras contrataciones que hice fueron a mujeres y por supuesto, tuve por eso muchas críticas". "Hoy, manifestaba Rivero, hay que felicitar a la mujer miguelturreña porque en treinta años habéis sido las promotoras de vuestro cambio. Si hay algo sorprendente es el cambio de mentalidad de la mujer en Miguelturra"
Tras las palabras comenzó el acto con un agradecimiento expreso a los colaboradores en la función diaria del Centro, Olga Solas, jefa del Observatorio Regional de Salud FISCAM; María Elena Simón Rodríguez, experta en coeducación y fundadora del Seminario de Alicante centrado en estudios sobre la problemática social de género; y, a Concha Barranco, vicepresidenta de la Asociación Mujer y Género. Hubo también una mención a los anteriores concejales que impulsaron políticas de Igualdad en el Consistorio, se homenajeo a Julio Suela Sarro, Concepción Rodrigo Asensio y Victoria Sobrino García.
Igualmente se realizo una mención especial al equipo del Centro de la Mujer ya todas las personas que han colaborado con el Centro. La tarde se completó con una ponencia a Cargo de Concha Barranco.
Para terminar en ese día, los asistentes disfrutaron con la actuación del conjunto de Clarinetes y piano de la Escuela Municipal de Música bajo de la dirección de Ángel Ocaña.
Al día siguiente, el sábado 27, y continuando con estos actos de celebración, se organizó una jornada de convivencia para las mujeres con una ruta senderista por el anejo de Peralbillo.