Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

A fecha de hoy, las visitas llegan a las 1.000.732, lo que significa que esta web, dedicada al fomento de la inserción laboral de los jóvenes es la más visitada de Castilla-La Mancha y una de las más demandadas del país en su sector.

La Web de Afemjo alcanza el millón de visitas.

La página web de la Asociación para el Fomento del Empleo de los Jóvenes de Castilla-La Mancha (www.afemjoclm.net) ha alcanzado el millón de visitas desde que en 2003 se pusiera en funcionamiento. La web, que sirve para ofrecer a los usuarios un completo sistema de búsqueda de empleo, se convierte así en la plataforma web de una ONG más visitada de Castilla-La Mancha y en una de las más demandadas del país.
A fecha de hoy, y según los últimos datos registrados, las visitas llegan a al millón de personas que o bien, han solicitado servicios a través de esta web o bien han consultado ofertas de trabajo en la misma. De media, la web registra una actividad, de 7000 visitas semanales, según los datos ofrecidos por el presidente de dicha asociación, Antonio Martínez Mansilla. Para AFEMJO, ha dicho, esta página no solo significa un servicio más que ofrecer a cualquier usuario para que encuentren trabajo sino que se convierte así, "en una ventana al mundo que nos pone en contacto con las personas que necesitan de nuestro trabajo".

Un trabajo que se desarrolla de manera diaria con una web actualizada al minuto con ofertas de empleo no solo de Castilla-La Mancha. También se "cuelgan" ofertas del resto de comunidades autónomas y de Europa. Por eso, es un sistema tan demandado. En el último año, según los datos registrados, se han contabilizado 297.887 personas que han visto la web y que han consultado sus servicios.

En lo que va de año, se han realizado 50.102 visitas, superando en dos meses las visitas de 2003, lo que ofrece una imagen de la progresión que ha tenido este servicio. Las cifras, según Martínez Mansilla, "son muy relevantes para nosotros porque eso significa que cada vez más, estamos ofreciendo un mejor servicio y sobre todo, estamos favoreciendo más la inserción laboral de las personas".

Pero, de la misma forma que se incrementan las visitas, se aumenta el número de ofertas publicadas. En total, a lo largo de estos años se han publicado 74.040 ofertas laborales de toda Europa, de Castilla-La Mancha y del resto de España y se ha dado información de 3.688 cursos para desempleados, llevado a cabo desde la misma entidad.

Por otro lado, se han enviado más de 200.000 correos electrónicos con ofertas "personalizadas" y según perfiles profesionales, a los más de 2.000 usuarios de la bolsa de empleo que gestiona y genera AFEMJO-CLM.

En cuanto a los "visitantes", como curiosidad, cabe destacar el enorme interés que esta página web suscita entre los internautas estadounidenses siendo éstos, los segundos en cuanto a número de consultas en la web. En total, a lo largo de estos años, han pasado por la plataforma web 980.660 españoles, 2.856 ciudadanos estadounidenses y 2.646 personas de nacionalidad sueca, por destacar los tres primeros puestos del ranking en cuanto a países. En general, se han registrado, 19.000 visitas desde el extranjero en estos años y se han realizado desde más de 74 países.


Facilidad de acceso.

Estos datos reflejan por tanto, la accesibilidad de una página web que se plantea como un portal estructurado en varios apartados, todos ellos, desarrollados con la finalidad de facilitar la búsqueda de empleo y de información de interés juvenil, por medio de esta herramienta informática. Estas secciones son: empleo, formación, orientación, laboral, revista AFEMPLEO; programas europeos, enlaces, actualidad, publicaciones e información sobre AFEMJO-CLM.

Para que todo esto sea posible, AFEMJO-CLM, cuenta con la colaboración de varias entidades e instituciones como la Diputación Provincial de Ciudad Real, el Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha, las consejerías de Educación y de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el SEPECAM, el Fondo Social Europeo y la Fundación Luis Vives, Desarrollo y Formación Europa, Objetivo Empleo de Albacete, Caja Castilla-La Mancha, Red Araña, Emplealia y EAPN-CLM.