Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Promovido por el Área de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra ha contado con 14 progenitores.

Vivir la adolescencia en familia: "Programa de apoyo psicoeducativo para promover la convivencia familiar".

Desde el Área de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra a través del Proyecto Empu-g desarrollado por la empresa Explora Activa, este jueves se dieron por finalizados los talleres que se llevaron a cabo con las familias con hijos adolescentes. Se  ha tratado de responder a la necesidad de contar con un programa de educación para padres y madres especializado en la promoción de la convivencia familiar en la transición de los hijos e hijas, desde la preadolescencia a la adolescencia (aproximadamente de los 11-12 años a los 17-18 años).
     
Este Programa está basado en la intervención grupal favoreciendo la reflexión sobre las ideas de los padres respecto al comportamiento educativo con los hijos, sus expectativas sobre el desarrollo de éstos y su papel como padres.
     
Tiene una orientación muy práctica dirigida al entrenamiento de pautas concretas de actuación, inspirándose en la metodología de la experiencia, donde la educadora tiene una función de acompañamiento, asesoramiento, apoyo y modelaje para los padres. Se sigue un esquema de colaboración con los padres y de su participación en las tareas educativas, mediante el refuerzo de sus capacidades educadoras y de su implicación en la tarea.
     
Los objetivos generales de este programa se basan en apoyar y potenciar el ejercicio de la tarea de ser padres y la vivencia positiva de la adolescencia de sus hijos, promover el desarrollo personal de los padres y el desarrollo positivo del adolescente así como favorecer los factores de protección y reducir los de riesgo mediante el incremento del apoyo social y la satisfacción de las necesidades de los padres a múltiples niveles.
    
Igualmente busca favorecer la coordinación de este programa con otros programas, recursos y actividades que complementen su eficacia.

Por otra parte los objetivos específicos buscados en este programa se basan en ayudar a los padres a identificar e interpretar los cambios más importantes de la transición de la pre-adolescencia a la adolescencia. Por otra parte se les indica cómo aprender a desplegar estrategias de socialización que mejoren la convivencia familiar y promuevan el entendimiento mutuo.
  
Se ha tratado de orientar a los padres para que promuevan estilos de vida saludables y buenas relaciones con los compañeros y hacer conscientes a los padres sobre su papel regulador en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación promoviendo a su vez la relación familia-escuela, la motivación y el logro escolar.
 
Los contenidos del programa se han basado en  5 módulos: Acercarnos a la adolescencia; Más allá del conflicto familiar; Hacia un estilo de vida saludable en la familia; Aprendiendo las nuevas formas de comunicarse de los adolescentes; La colaboración de la familia y la escuela.
  
Este programa se ha llevado a cabo con 14 padres y madres en las instalaciones del Centro Joven de durante 8 sesiones en el mes de mayo y en horario de tarde, exactamente de e 18:00 A 19:30 horas.