Visita guiada al CERE de alumnado de los talleres de turismo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava.
En la jornada de este último martes, los alumnos y alumnas que están realizando los Talleres de Turismo de Informadores Turísticos y de Guías Turísticos de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, visitaban el CERE de Miguelturra, para realizar una visita guiada, por dos alumnas, al Museo del Carnaval allí ubicado.
Ana Pilar Cruz monitora que está impartiendo los dos talleres declaraba a Radio Miguelturra tras la vista que "las dos alumnas que hemos tenido hoy aquí pertenecen al Taller de Guías Turísticos, en el que se ha intentado formar lo mejor posible, para poder mostrar los recursos de la comarca, entre ellos ese Museo del Carnaval de Miguelturra".
Ana Pilar informaba que "los talleres de empleo van a durar 6 meses, quedando 2 semanas para su terminación", confirmando que "la continuidad depende de factores que nosotros no podemos controlar, pero ojala continúen desarrollándose".
La monitora de estos talleres comentaba que "a lo largo de todo el Campo de Calatrava no hemos visitado, todos los recursos turísticos, ya que hay tantos, que no se pueden llegar en estos 6 meses, pero si a volcanes, patios de comedias, corral de comedias, castillos, etc. En la Comarca del Campo de Calatrava hay de todo, donde todos los alumnos lo han visto todo, con el fin de estar preparados, para que trabajen en estos sitios, o monten su propia empresa dedicada al turismo".
Esmeralda Muñoz, concejala de Cultura de Miguelturra y miembro de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava afirmaba que "hemos tenido aquí dos alumnas aventajadas como han sido Isabel y Lupe, que han expuesto el trabajo que vienen realizando, durante todos estos meses, que ojala que los diferentes municipios que componemos el Campo de Calatrava, tan rico en cultura, en tradición, en naturaleza, en patrimonio, sepamos ponerlo en valor. Evidentemente no corren los mejores tiempos, pero todos debemos de hacer un esfuerzo, por apostar por la cultura, como un valor, una fuente de riqueza que tenemos en nuestro municipios, y que podemos desarrollar económicamente nuestro municipios a través de la cultura del patrimonio".
Esmeralda Muñoz, reflexionaba sobre el "esfuerzo que nosotros realizamos con la creación del Museo del Carnaval, uno de nuestros grandes referentes, que nos identifica en el Campo de Calatrava y fuera de él, ya que somos fiesta a nivel turístico regional y queremos ser fiesta muy pronto a nivel turístico nacional y estamos trabajando conjuntamente con el pueblo y la Asociación de Peñas del Carnaval, explotando, aun mas, el carnaval y aprovechar este museo, potenciándolo, que nos conozcan, por lo que esta visita que se ha realizado encaja perfectamente en ese proyecto de ser un atractivo mas, no solo de nuestro municipio si no del Campo de Calatrava".
El deseo de la concejala de Cultura es que "pronto vamos a establecer esos horarios, esas visitas al Museo del Carnaval, a hacer talleres, para que conozcan un poco mas de nuestras raíces de nuestra cultura, de nuestra fiesta, un referente que tenemos que poner en valor y que todos tenemos que conseguir".
José Hornero Gamito, presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval de Miguelturra opinaba que "en colaboración con la concejalía de Cultura de Miguelturra, venimos trabajando en el Museo del Carnaval. Vamos a seguir trabajando, aportando nuevas iniciativas, para que este museo no se quede ahí, para que no solo sea una vista al año cuando se celebra el Carnaval, si no que haya muchas visitas guiadas, expandiendo a todo el territorio de Castilla la Mancha, lo que aquí somos capaces de hacer, además de transmitir a España lo que es un Carnaval".
Isabel Ordóñez, unas de las guías que explicaba todo lo expuesto en el Museo del Carnaval de Miguelturra, decía que "mi estreno como guía ha sido muy importante, ya que era poner este espacio en valor, un espacio más para que todos los visitantes que vengan a Miguelturra conozcan, al igual que otra cosas importantes que tenemos en el Campo de Calatrava, como volcanes que también tenemos aquí en Miguelturra".
"Espacio en el que podemos expresar nuestra cultura, nuestra tradiciones, la más grande y la que más caracteriza a Miguelturra. Hemos trabajo mucho sobre el carnaval de Miguelturra, además hemos investigado otros carnavales para poder explicarlos lo mejor posible" decía Isabel quien por ultimo expresaba que "la idea es poder tener una continuidad, que este espacio se abra, que se pueda enseñar al público, con visitas guiadas".
Anexo portal.
Imágenes: Haga un clic bajo estas líneas si desea acceder a la galería de imágenes de esta visita guiada.
imagenes.miguelturra.es/index.php?album=campo-de-calatrava/CEREnov2013