Victoria Sobrino: la participación ciudadana debe estar en el centro de la vida política local.
Victoria Sobrino, como responsable de participación ciudadana del Ayuntamiento de Miguelturra, ha realizado un balance del I Encuentro de Participación Ciudadana que se realizó el pasado 28 de noviembre en la localidad y cuyos resultados son esclarecedores para las políticas futuras de trabajo del Ayuntamiento, ya que tal y como expresó Sobrino "consideramos que la participación ciudadana debe estar en el centro de la vida política local y la mejor forma de hacer política es responder a las necesidades del ciudadano".
Sobrino informó que a primeros del mes de febrero se celebrará otro encuentro en el que se dará respuesta a todas estas propuestas por parte de las distintas mesas de trabajo "puesto que quiero que la participación ciudadana se coloque en el centro de la vida política municipal", destacando que "hay que devolver la información de las propuestas para dar informe del resultado".
Esta era la primera vez que se realizaba este tipo de iniciativa sobre gestión municipal en la que participaron entorno a 60 asociaciones, tras lo cual Victoria Sobrino dio a conocer que se volverá a repetir en distintas ocasiones.
La edil explicó que las propuestas que se plantearon fueron, en cuanto a Servicios Sociales, la instauración de un programa integral para personas mayores, así como la creación de una Concejalía de personas mayores o grupos de autoayuda a los cuidadores.
Con respecto a la Educación propusieron la creación de los cheques de libros y el fomento de la cooperativa de libros, así como ampliar las actividades en colegios y AMPAS.
En el Área de Deportes y Salud se solicitó un seguimiento de las subvenciones por parte del Ayuntamiento, que existiera una base de datos de todos los profesionales que trabajan en las distintas Escuelas Deportivas y la creación de la Semana de la Salud Mental con grupos de autoayuda.
En cuanto al Área de Juventud, se propuso realizar más actividades en el CERE y concentrar todas las actividades de fiestas en un solo sitio. Asimismo, se propuso rebajar los precios de los cursos de formación, cine de verano con películas de todo tipo, un bono estudiantil, que los cursos de idiomas sean más económicos y fomentar los grupos de música locales.
Por otro lado, en Cultura y Festejos los participantes plantearon la recuperación del ´Muxismillo´, crear una APP de la Web del Ayuntamiento, la ruta de la tapa de la máscara callejera y carteles explicativos de distintos certámenes así como durante el carnaval.
En relación a la Mesa Local por el Empleo se manifestó el interés en reforzar el vivero de empresas y reducir el coste de determinados impuestos municipales así como un plan de empleo y formación.
Además, se planteó que se publiciten de forma conjunta y con antelación todas las actividades sociales, culturales o deportivas, la publicación en la Web de los gastos públicos, bajar el precio del bonobús, crear la ventanilla única y la creación de un punto de información y comunicación de las asociaciones.
Todas las iniciativas serán colgadas en la web
Sobrino informó que a primeros del mes de febrero se celebrará otro encuentro en el que se dará respuesta a todas estas propuestas por parte de las distintas mesas de trabajo "puesto que quiero que la participación ciudadana se coloque en el centro de la vida política municipal", destacando que "hay que devolver la información de las propuestas para dar informe del resultado".
Esta era la primera vez que se realizaba este tipo de iniciativa sobre gestión municipal en la que participaron entorno a 60 asociaciones, tras lo cual Victoria Sobrino dio a conocer que se volverá a repetir en distintas ocasiones.
La edil explicó que las propuestas que se plantearon fueron, en cuanto a Servicios Sociales, la instauración de un programa integral para personas mayores, así como la creación de una Concejalía de personas mayores o grupos de autoayuda a los cuidadores.
Con respecto a la Educación propusieron la creación de los cheques de libros y el fomento de la cooperativa de libros, así como ampliar las actividades en colegios y AMPAS.
En el Área de Deportes y Salud se solicitó un seguimiento de las subvenciones por parte del Ayuntamiento, que existiera una base de datos de todos los profesionales que trabajan en las distintas Escuelas Deportivas y la creación de la Semana de la Salud Mental con grupos de autoayuda.
En cuanto al Área de Juventud, se propuso realizar más actividades en el CERE y concentrar todas las actividades de fiestas en un solo sitio. Asimismo, se propuso rebajar los precios de los cursos de formación, cine de verano con películas de todo tipo, un bono estudiantil, que los cursos de idiomas sean más económicos y fomentar los grupos de música locales.
Por otro lado, en Cultura y Festejos los participantes plantearon la recuperación del ´Muxismillo´, crear una APP de la Web del Ayuntamiento, la ruta de la tapa de la máscara callejera y carteles explicativos de distintos certámenes así como durante el carnaval.
En relación a la Mesa Local por el Empleo se manifestó el interés en reforzar el vivero de empresas y reducir el coste de determinados impuestos municipales así como un plan de empleo y formación.
Además, se planteó que se publiciten de forma conjunta y con antelación todas las actividades sociales, culturales o deportivas, la publicación en la Web de los gastos públicos, bajar el precio del bonobús, crear la ventanilla única y la creación de un punto de información y comunicación de las asociaciones.
Todas las iniciativas serán colgadas en la web