Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El ayuntamiento proyectó el "Viaje de Carla" junto a su director y su protagonista como apoyo al colectivo LGTBI y una charla debate posterior. Galería de imágenes al final de la noticia.

Victoria Sobrino: "Miguelturra es una ciudad inclusiva y diversa donde necesitamos a todas las personas, ya que es lo que nos hace crecer y enriquecernos".

Ana Belen Chacón, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Miguelturra, fue la encargada de abrir el acto en la Casa de Cultura de Miguelturra a favor del colectivo LGTBI (lesbianas, gays, transensuales, bisexuales) y que tenía como hecho central la presentación del documental "El Viaje de Carla" y que se enmarcan dentro los actos para la conmemoración del 17 de mayo, el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y Bifobia.
     
Un acto que congregó a casi 150 personas no solo de Miguelturra, sino de localidades como Tomelloso, Alcázar de San Juan, La Solana y la Fuente Obejuna (Córdoba).

Chacón comenzó dando la bienvenida a Fernando Olmeda, director del documental, y Carla Antonelli, protagonista y activista de la Asociación LGTBI que narra en primera persona su experiencia.

Chacón explicaba que esta actividad se enmarca dentro de la línea estratégica de trabajo del "Segundo Plan de Igualdad del Consistorio" aprobado el pasado 8 de marzo, "donde la visibilización y sensibilización de este colectivo es una de las líneas de trabajo establecidas".

Antes del documental, Carla Antonelli quiso agradecer al ayuntamiento que hubiera creado este evento ya que, es muy importante tener puntos de encuentro y referencia, donde la gente sepa que no está sola en esos entornos más difíciles, como son los entornos rurales, que conozcan que hay ayuntamientos progresistas que les abren sus puertas". "Aquí debemos caber todas y todos, ya que las personas que pertenecemos al LGTBI enriquecemos a la sociedad".
     
"Al final, continúa explicando Antonelli, es el viaje de la historia de España en blanco y negro a la España en color, con todos los avances en derechos para nuestro colectivo". "Pero además, continúa, habla del peaje que tuvimos que pasar muchos y muchas hasta llegar al día de hoy, a este país que juntos estamos construyendo".
     
"Que nadie por ninguna circunstancia o razón de orientación sexual o identidad de género, o cualquier otro motivo tenga que abandonar su pueblo, su familia y sus entornos" concluyó la activista.

Por su parte, Fernando Olmeda, explicó que este documental ha tenido hasta el momento 56 proyecciones, incluidas las de fuera de España, "la idea era esta, compartir el documental en la distancia corta, con vosotros y vosotras, compartiendo con todas las personas presentes hoy aquí el mensaje y los valores, pero también llevándonos opiniones reflexiones y emociones".
     
Tras estas exposiciones se proyectó el documental que dio paso a un intenso y enriquecedor debate.
     
Para finalizar, la alcaldesa, Victoria Sobrino, fue la persona encargada de cerrar la tarde y quien aseguró que este acto no hubiera podido realizarse sin el apoyo del colectivo " los reconocimientos hay que decirlos y visibilizarlos", y "Miguelturra, aseguró, es una ciudad inclusiva y diversa donde necesitamos a todas las personas, ya que es lo que nos hace crecer y enriquecernos, donde todos los derechos se reconozcan y todos los prejuicios vayan desapareciendo".
     
"Lo cierto, es que las Administraciones Públicas tenemos un compromiso por la lucha hacia la igualdad y el respeto. Nuestro equipo de gobierno sabe que en la política se trabaja para hacer más felices a la gente" concluyó la alcaldesa.
     
Por un lado, hay que recordar el "Viaje de Carla" es un documental dirigido por el periodista y escritor Fernando Olmeda y protagonizado por Carla Antonelli, en el que, treinta y dos años después de marcharse de Güímar (Tenerife) para conseguir una existencia acorde a su identidad de género y libre de los prejuicios sociales vigentes en su pueblo natal, Carla Antonelli regresa para reencontrarse con sus recuerdos y hacer balance de su vida.

Además, por otro lado, el día 21 mayo va a tener lugar en el Estadio Municipal el partido de rugby entre el equipo local Arlequines contra los Titanes. Este último, es un equipo madrileño que, además de su reconocido prestigio deportivo, destacan por la labor que desarrollan en el ámbito de la sensibilización y la visibilización del colectivo de LGTB, los mismos objetivos por los que se organiza este partido.


acceso a la galería de imágenes