Victoria Sobrino ha recibido a los niños saharauis del programa "Vacaciones en paz".
La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra, Victoria Sobrino, ha recibido a los niños saharauis que ya están en la localidad para pasar el verano gracias al programa "Vacaciones en Paz". Seis niños que a través de la Asociación Saymi (Asociación de Ayuda al pueblo Saharaui de Miguelturra) van a pasar el verano entre Miguelturra, Pozuelo y Corral y que tal y como explicaba el presidente de la asociación, José Luis Rodríguez, "la mayoría son repetidores de otros años". Son un total de cinco niños y una niña de los cuales cuatro son los que se quedan en Miguelturra.
Los tres niños que han estado presentes en la recepción con sus familias han recibido un presente y han contado lo bien que se los pasan en los veranos miguelturreños.
Este año, explicaba Sobrino han viajado menos niños a España, hay menos familias de acogida por la crisis y además han subido mucho la edad en los campamentos y niños que les tocaba salir este año se han quedado allí. Por eso, la concejala ha querido poner en realce el gran gesto de las familias que siguen comprometida con ofrecer un verano más saludable a estos niños, sois "familias ejemplares y de referencia para el resto".
En este sentido, Victoria Sobrino, ha explicado que desde el consistorio miguelturreño se sigue apostando por los temas de Cooperación Internacional donde ha explicado que "el lunes próximo habrá un Consejo para repartir los fondos que ascienden a un montante de 53.000 euros y que el ayuntamiento tiene destinados a Cooperación Internacional". La concejala asegura que "siempre hemos trabajado y trabajaremos en la línea de Cooperación Internacional y es importante saber que Miguelturra cumple con los objetivos europeos del 0,7 por ciento".
Victoria Sobrino ha terminado la intervención dando las gracias a la Diputación de Ciudad Real que "es la que hace posible que estos niños lleguen a su destino pues se hacen cargo de pagar el viaje"
Hay que recordar que aproximadamente el 25 por ciento de la población son niños que han nacido en el desierto y no han tenido la oportunidad de conocer otro paisaje. Sus condiciones de vida son extremadamente duras y difíciles, y están sometidos a condiciones climáticas extremas. Los niños que participan en el programa "Vacaciones en Paz" tienen una edad, en principio, que oscila entre los 8 y 12 años, y rebosan actividad ya que están acostumbrados a pasar el día al aire libre.
Los objetivos que busca desarrollar este programa son los siguientes:
- Alejar al niño de las condiciones climatológicas extremas que se dan en los campamentos durante el verano, durante el día se pueden alcanzar los 47 grados y por la noche caen a unos 10 grados, esto hace que sus huesos se resientan muchísimo.
-Realizarle un completo reconocimiento médico y, en su caso, aplicar el tratamiento adecuado a las dolencias que pueda presentar.
- Completar las carencias nutricionales que pueda padecer.
- Hacer posible que el niño pueda completar los conocimientos que adquiere en la escuela, y que conozca otra forma de vida y otra cultura.
- Difundir la situación del pueblo saharaui entra la sociedad y los poderes públicos.
- Fomentar actuaciones encaminadas a lograr la solución definitiva del conflicto saharaui.
En Miguelturra es el colectivo local de ayuda al pueblo saharaui, SAYMI, quien se encarga junto a la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de coordinar el desarrollo del programa Vacaciones en Paz, instituciones que dan ayudas al viaje y traslado de los niños desde el Sahara a sus casas en Miguelturra, Pozuelo y Corral. SAYMI ha desarrollado en estos meses previos una completa campaña de información y captación de familias para intentar informar a las familias de lo beneficioso que es para los niños viajar a España y lo mucho que aportan ellos a las familias.
Los tres niños que han estado presentes en la recepción con sus familias han recibido un presente y han contado lo bien que se los pasan en los veranos miguelturreños.
Este año, explicaba Sobrino han viajado menos niños a España, hay menos familias de acogida por la crisis y además han subido mucho la edad en los campamentos y niños que les tocaba salir este año se han quedado allí. Por eso, la concejala ha querido poner en realce el gran gesto de las familias que siguen comprometida con ofrecer un verano más saludable a estos niños, sois "familias ejemplares y de referencia para el resto".
En este sentido, Victoria Sobrino, ha explicado que desde el consistorio miguelturreño se sigue apostando por los temas de Cooperación Internacional donde ha explicado que "el lunes próximo habrá un Consejo para repartir los fondos que ascienden a un montante de 53.000 euros y que el ayuntamiento tiene destinados a Cooperación Internacional". La concejala asegura que "siempre hemos trabajado y trabajaremos en la línea de Cooperación Internacional y es importante saber que Miguelturra cumple con los objetivos europeos del 0,7 por ciento".
Victoria Sobrino ha terminado la intervención dando las gracias a la Diputación de Ciudad Real que "es la que hace posible que estos niños lleguen a su destino pues se hacen cargo de pagar el viaje"
Hay que recordar que aproximadamente el 25 por ciento de la población son niños que han nacido en el desierto y no han tenido la oportunidad de conocer otro paisaje. Sus condiciones de vida son extremadamente duras y difíciles, y están sometidos a condiciones climáticas extremas. Los niños que participan en el programa "Vacaciones en Paz" tienen una edad, en principio, que oscila entre los 8 y 12 años, y rebosan actividad ya que están acostumbrados a pasar el día al aire libre.
Los objetivos que busca desarrollar este programa son los siguientes:
- Alejar al niño de las condiciones climatológicas extremas que se dan en los campamentos durante el verano, durante el día se pueden alcanzar los 47 grados y por la noche caen a unos 10 grados, esto hace que sus huesos se resientan muchísimo.
-Realizarle un completo reconocimiento médico y, en su caso, aplicar el tratamiento adecuado a las dolencias que pueda presentar.
- Completar las carencias nutricionales que pueda padecer.
- Hacer posible que el niño pueda completar los conocimientos que adquiere en la escuela, y que conozca otra forma de vida y otra cultura.
- Difundir la situación del pueblo saharaui entra la sociedad y los poderes públicos.
- Fomentar actuaciones encaminadas a lograr la solución definitiva del conflicto saharaui.
En Miguelturra es el colectivo local de ayuda al pueblo saharaui, SAYMI, quien se encarga junto a la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de coordinar el desarrollo del programa Vacaciones en Paz, instituciones que dan ayudas al viaje y traslado de los niños desde el Sahara a sus casas en Miguelturra, Pozuelo y Corral. SAYMI ha desarrollado en estos meses previos una completa campaña de información y captación de familias para intentar informar a las familias de lo beneficioso que es para los niños viajar a España y lo mucho que aportan ellos a las familias.