Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La alcaldesa ha recibido a los niños saharauis que pasarán el verano en Miguelturra gracias al programa "Vacaciones en Paz" coordinado por SAYMI .

Victoria sobrino "estáis haciendo un gesto de solidaridad sincera".

La alcaldesa del Ayuntamiento de Miguelturra, Victoria Sobrino, ha recibido a los niños saharauis que ya están en la localidad para pasar el verano gracias al programa "Vacaciones en Paz" y lo ha hecho acompañada además por Carolina Molina, concejala de Cooperación.

Victoria Sobrino ha querido poner de relieve el gran gesto de las familias que siguen comprometidas con ofrecer un verano más saludable a estos niños, afirmando que "sois familias ejemplares y de referencia para el resto". "Reiterar por tanto, continua la alcaldesa, el apoyo siempre del Ayuntamiento a la asociación y a vosotros, padres de acogida, por  vuestro gesto de corazón".

En este sentido, Victoria Sobrino, ha explicado que desde el Consistorio miguelturreño se sigue apostando la de Cooperación Internacional donde ha explicado que "para este año los fondos que el Ayuntamiento tiene destinados a Cooperación  Internacional ascienden a un montante de 62.000 euros".

La alcaldesa asegura que "siempre hemos trabajado y trabajaremos en la línea de Cooperación Internacional apoyando en todo lo que podamos a las ONG´s locales, pues hay que recordar que son 19 años ya los que Miguelturra acoge cada verano a niños saharauis, además de ser una de las primeras localidades en la provincia que se unió a este programa de acogimiento".

Seis niños que a través de la Asociación Saymi (Asociación de Ayuda al pueblo Saharaui de Miguelturra) van a pasar el verano en Miguelturra y que tal y como explicaba el presidente de la asociación, José Luis Rodríguez, "algunos son repetidores de otros años, pero tenemos nuevas familias de las que nos alegramos que se hayan unido con ilusión a este proyecto". Son un total de cinco niños y una niña los que gracias a la "solidaridad  bien entendida y resuelta de estas familias" van a pasar un verano mejor".

Los cuatro niños que han estado presentes en la recepción con sus familias han recibido un presente y han contado lo bien que se lo pasan en los veranos miguelturreños.

Hay que recordar que aproximadamente el 25 por ciento de la población son niños que han nacido en el desierto y no han tenido la oportunidad de conocer otro paisaje. Sus condiciones de vida son extremadamente duras y difíciles, y están sometidos a condiciones climáticas extremas. Los niños que participan en el programa "Vacaciones en Paz" tienen una edad, en principio, que oscila entre los 8 y 12 años, y rebosan actividad ya que están acostumbrados a pasar el día al aire libre.

Los objetivos que busca desarrollar este programa son los siguientes:

Alejar al niño de las condiciones climatológicas extremas que se dan en los campamentos durante el verano, ya que durante el día se pueden alcanzar los 47 grados y por la noche caen a unos 10 grados. Esto hace que sus huesos se resientan muchísimo.

Realizarle un completo reconocimiento médico y, en su caso, aplicar el tratamiento adecuado a las dolencias que pueda presentar y completar las carencias nutricionales que pueda padecer.

Hacer posible que el niño pueda mejorar los conocimientos que adquiere en la escuela, y que conozca otra forma de vida y otra cultura.

Difundir la situación del pueblo saharaui entra la sociedad y los poderes públicos y fomentar actuaciones encaminadas a lograr la solución definitiva del conflicto saharaui.

Para terminar,  el presiente de SAYMI no quiso dejar pasar la oportunidad para recordar que estos niños vienen de un "pueblo oprimido, que con pequeños gestos como este podemos cambiar poco a poco su situación de 40 años viviendo en una 'hamada argelina' con unas condiciones de vida  durísimas".