Tráfico activa un operativo especial para la primera operación salida del verano.
Con motivo de la primera operación salida del verano, Tráfico activa un operativo especial entre las 15 horas del viernes 1 de julio y hasta las 24 del domingo 3 de julio, con el que se trata de aportar mayor seguridad y fluidez para los, aproximadamente, 5,9 millones de movimientos de vehículos que se producirán en estos días, como consecuencia del inicio de las vacaciones del mes de julio y, sobre todo, por su coincidencia con el fin de semana.
MEDIDAS DE REGULACIÓN
Restricciones y obras
Restricción, durante el fin de semana, a la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y camiones de peso máximo autorizado de más de 7.500 kilos, durante las horas y en los tramos de carreteras con mayor intensidad de la circulación. Así como la celebración de pruebas deportivas.
Suspensión de obras en fase de ejecución entre las 13 horas del viernes y las 24 del domingo.
Carriles adicionales
Dentro de las medidas de regulación de tráfico: se instalarán más de 500 kilómetros de carriles adicionales para aumentar la capacidad de circulación de vías saturadas, principalmente en salida-entrada de grandes núcleos urbanos.
Instalación, mediante conos, de un carril adicional en el sentido contrario que aumente la capacidad de la vía, siempre que no incida negativamente en la circulación del otro sentido, en algunas carreteras.
A-3 entre Madrid y Tarancón (53 kilómetros),
A-4 entre Ocaña y Tembleque (30 km.)
A-5 entre Madrid y Talavera de la Reina (107 km.)
A-6 entre los kilómetros 20 y 50.
Las salidas de Madrid por las carreteras A-3 (Autovía del Mediterráneo) y A-4 (Autovía de Andalucía) serán las más concurridas, desde primeras horas del viernes. En caso de iniciarse un viaje por estas carreteras es imprescindible conocer la situación de la circulación para, en caso necesario, poder elegir un itinerario alternativo a dichas vías.
Itinerarios alternativos
Establecimiento de itinerarios alternativos a las carreteras más concurridas (A-3 y A-4) tanto para salida como regreso.
Para los viajes con destino a Levante Norte (Castellón) puede utilizarse como alternativo a la A-3 el trayecto Madrid por A-2 hasta Alcolea del Pinar, para tomar la carretera N-211 hasta Monreal del Campo, N-330 hasta Teruel, desde aquí por la N-234 / A-23 hasta Sagunto y por A-7 a Castellón.
Para los viajes con destino a Levante (Valencia, Alicante y Murcia) puede utilizarse el alternativo Madrid por A-4 hasta Ocaña para por N-301 a La Roda y por A-31 a Albacete donde desde aquí podrán dirigirse a los a los siguientes destinos: enlazar con A-30 hasta Murcia, continuar por A-31 a Alicante o por Almansa por la A-35 a Valencia.
Otra ruta alternativa para el trayecto Madrid – Murcia puede ser utilizar la A-42, carretera de Toledo, y por CM-400 a Mora, Villacañas, Villafranca de los Caballeros, Alcázar de San Juan, Tomelloso y Sotuélamos para por la N-430 a Munera y por la CM-313 a Hellín (pk.309 de A-30) y Murcia.
Para viajes hacia Andalucía Occidental (Córdoba, Sevilla, Huelva) puede utilizarse el alternativo a la A-4 por la A-42 a Toledo, por la N-420 a Ciudad Real y por A-4 hacia Andalucía.
También se han diseñado cinco itinerarios alternativos para poder viajar de un lado a otro de la Península sin cruzar por la zona centro, en donde mayor número de desplazamientos se producen.
ANTECEDENTES
En el año 2004 la 1ª Operación Salida del verano se produjo entre el viernes 2 y el domingo 4 de julio. En este periodo se produjeron 31 accidentes mortales en carretera, en los que fallecieron 35 personas y 49 más resultaron heridas.
El viernes entre las 15:00 y 17:00 horas se incrementó la intensidad de circulación registrándose intensidades elevadas con retenciones, fundamentalmente en los principales ejes viarios de salida de los grandes núcleos urbanos de Barcelona (AP-7 , B-10, B-20, C-31, C-32 y C-58), Madrid ( A-1, A-2, A-4, A-6 y M-40 ), A Coruña (N-550 ) y Sevilla ( A-49 y SE-30 ).
Más tarde entre las 19:00 y 21:00 horas, se alcanzó la máxima intensidad de circulación con retenciones, que sumaban más de 100 kilómetros, situadas en los principales vías de acceso a las zonas de costa, así como de segundas residencias cercanas a núcleos urbanos de Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia en las carreteras de: Asturias ( N-632), Barcelona ( A-2, AP-7 , B-10, B-20, B-30, C-17, C-31, C-32, C-33 y C-58 ), Cádiz ( N-IV ), Madrid ( A-1, A-2, A-3, A-4, A-6 y A-42 ), Málaga ( A-7 ), Murcia ( A-7 y A-30 ), Segovia ( AP-6 ), Sevilla ( A-4, A-49 y SE-30 ), Valencia ( CV-35 y V-30 ) y Zaragoza ( A-2 ).
A partir de las 22:20 horas, fueron remitiendo las retenciones siendo la última carretera en presentar dificultades de circulación la N-IV (Provincia de Cádiz ) hasta la 23:22 horas.
Durante el sábado, segundo día de la operación salida, a partir de las 10:15 horas empezaron a producirse dificultades de circulación en carreteras de salida de los grandes núcleos urbanos y de acceso a playas, donde se alcanzaron niveles amarillos (retenciones) en : Alicante ( N-330 ), Barcelona ( AP-7 y B-30 ), Cádiz ( N-IV y N-443 ), Granada ( N-323 ), Madrid ( A-1, A-2, A-6 y M-501 ), Málaga ( A-7 ), Tarragona (AP-7 y N-340 ) y Valencia ( CV-500 ).
La hora punta se situó entre las 11:30 y 13:30 horas remitiendo la intensidad de circulación a partir de las 14:40 horas, siendo las últimas carreteras en presentar dificultades de circulación la AP-7 ( Provincia de Tarragona ), A-6 ( Provincia de Madrid ) y N-IV ( Provincia de Cádiz ) hasta la 15:44 horas en que quedaron completamente normalizadas.
ACCIDENTALIDAD VERANO
Durante el pasado verano, en los meses de julio y agosto, ocurrieron 605 accidentes mortales en carretera, que produjeron 711 muertos.
JULIO AGOSTO TOTAL VERANO
ACC. MUERTOS ACC. MUERTOS ACC. MUERTOS
AÑO 2002 303 383 374 435 677 818
AÑO 2003 329 387 383 465 712 852
AÑO 2004 299 355 306 356 605 711
MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS
Teniendo en cuenta que el parque automovilístico español se compone de unos 27 millones de vehículos( casi un millón más que el pasado año) a los que habría que añadir el 50% más de otras nacionalidades de paso, como es el caso de los inmigrantes magrebíes y portugueses, o del turismo extranjero de vacaciones en nuestro país, se puede calcular que durante el periodo vacacional de julio y agosto se producirán unos 90 millones de movimientos de vehículos que se desplazarán principalmente por las rutas que llevan hacia el Estrecho, Portugal y las costas del Mediterráneo y del sur de la Península.
DISPOSITIVO
El dispositivo cuenta con la participación de todos los efectivos disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que estarán en servicio, junto con más de 400 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico. Estos Centros situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña disponen de un circuito cerrado con 837 cámaras de televisión, 1.878 estaciones de toma de datos y 1.371 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras.
Además el Servicio de Helicópteros cuenta con una plantilla de 65 técnicos entre personal de vuelo y de apoyo para la utilización de 18 helicópteros con misiones de vigilancia que actúan desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial.
Desde el pasado fin de semana están en funcionamiento los puestos de información y áreas de descanso que la Dirección General de Tráfico tiene instalados para dar servicio, a su paso por España, a los emigrantes en viaje hacia sus países de origen, dentro de la Operación Paso del Estrecho.
INFORMACIÓN
La Dirección General de Tráfico facilita información gratuita por diversos medios sobre el estado de la circulación e incidencias que pueden afectar:
- INTERNET http://www.dgt.es
- TELETEXTO DE TVE página 600
- TELETEXTO DE TELE 5 página 540
- TELETEXTO DE ANTENA 3 página 410
- DESDE TELÉFONO MÓVIL POR SMS
. Movistar 505 / 404 / e-moción
. Amena 2221
. Vodafone 141
. WAP www.dgt.es/index.wml
- TELÉFONO 900 123 505
- BOLETINES INFORMATIVOS DE RADIO
Se ha redactado un dossier, en el que por provincias, se detallan los puntos conflictivos, por intensidad de circulación o por obras, itinerarios alternativos, medidas de regulación, días y carreteras más concurridas, así como el cuadro de restricciones a la circulación de vehículos pesados que por días y tramos de carretera afectan a cada comunidad.
CONSEJOS
Adopte las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortos que en los de largo recorrido.
El viaje debe prepararse previamente obteniendo información sobre el trayecto a utilizar y revisando el vehículo.
Por motivos de visibilidad, es preferible realizar el viaje en horas diurnas.
Durante el viaje se deben realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves.
Debemos ser estrictos con el cumplimiento de todas las normas de circulación.
La velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.
El consumo de alcohol por los conductores es incompatible con la conducción. La tasa máxima permitida es de 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
Siempre, en cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida.