Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Según un estudio de SIGRE, un 85 por ciento de la ciudadanía considera que esta práctica puede contribuir a la contaminación del agua o el suelo

Tirar los restos de medicamentos a la basura o por el desagüe es nocivo para la naturaleza

Deshacerse de los restos de medicamentos de forma inadecuada es nocivo para la naturaleza y conlleva consecuencias negativas para los acuíferos, la vida animal, las plantas y los cultivos lo que finalmente tiene su repercusión en el deterioro de la calidad y de la salud del ciudadano.

Afortunadamente, la sensibilidad social sobre el cuidado de nuestro entorno sigue creciendo y en la actualidad el 85 por ciento de los españoles ya ha tomado conciencia de que tirar los restos de medicamentos a la basura o por el desagüe es una práctica perjudicial para el medio ambiente.

Este y otros datos se desprenden del último estudio realizado a nivel nacional por SIGRE, en el que se ha prestado una especial atención a las amas de casa, familias con hijos pequeños, enfermos crónicos y personas mayores.

En línea con este grado de concienciación, en la actualidad tan sólo el 8 por ciento de los ciudadanos españoles continúa con la mala práctica de tirar los restos de medicamentos a la basura o por el desagüe. Este porcentaje era del 43 por ciento en el momento en que se culminó la implantación de los Puntos SIGRE en las farmacias españolas, a mediados del año 2003.

El estudio nos indica que 3 de cada 10 ciudadanos depositan en el Punto SIGRE de su farmacia los restos de medicación sobrantes al finalizar un tratamiento. En el polo opuesto, 1 de cada 2 encuestados los guarda en su botiquín doméstico tras la finalización del tratamiento. Se constata que el resultado final de esta última práctica suele ser que los medicamentos terminan caducando en el botiquín antes de volver a ser utilizados, en la mayoría de los casos.

El conocimiento de la existencia de los Puntos SIGRE para depositar en ellos los restos de medicamentos y sus envases se afianza entre la población española, y 8 de cada 10 ciudadanos que acuden habitualmente a la farmacia afirman conocer la existencia de los contenedores blancos (Puntos SIGRE) ubicados en las farmacias.

Un 60 por ciento de los encuestados afirma haber depositado envases y restos de medicamentos en el Punto SIGRE en el último año. En la mitad de las ocasiones esta práctica se ha realizado una vez al año. Un 31 por ciento de los ciudadanos afirma haberlo hecho en dos ocasiones durante los últimos doce meses.

Según Juan Carlos Mampaso, Director General de SIGRE: hemos de devolver a la naturaleza de una forma respetuosa lo que esta nos ha proporcionado para mejorar y cuidar de nuestra salud sin perjudicar nuestro entorno. Los principios activos o sustancias que contiene un medicamento, y que tan beneficiosos son para nuestra salud, pueden originar graves trastornos al medio ambiente si sus residuos no se eliminan correctamente.



Comodidad y facilidad a la hora de reciclar

Las personas encuestadas señalan que plástico, papel, cartón y vidrio son, junto con los medicamentos, los residuos generados en el hogar para los que encuentran una mayor facilidad a la hora de colaborar en su reciclado.

Gracias a la cercanía de la red de farmacias a los domicilios, los medicamentos y sus envases se sitúan en un grado de comodidad similar a los anteriores residuos.

Fuente información SIGRE.