Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Jóvenes del Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava y del Colegio Nuestra Señora de la Merced han formulado preguntas y propuestas al alcalde, Román Rivero, que ha tomado nota de muchas cosas

"Tengo una Pregunta para Usted", acto realizado con motivo del Día Universal de los Derechos del niño

Alumnos de ESO del Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava y del colegio concertado Nuestra Señora de la Merced se convertían el pasado jueves 20 de noviembre, por espacio de unas horas, en la voz del pueblo preguntando al alcalde, Román Rivero, acerca de la gestión municipal de Miguelturra en muchísimos aspectos.

El salón de plenos del Ayuntamiento albergaba una sesión excepcional, "Tengo una pregunta para usted", que ha otorgado el protagonismo a las reivindicaciones de los niños y de los jóvenes, como parte de las actividades de conmemoración del Día Universal de los Derechos del Niño, organizadas por las áreas de Educación y Bienestar Social del Consistorio local.

El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, acompañado del concejal de Servicios Municipales, Julián Céspedes, fue el encargado de dar la bienvenida a los jóvenes, muchos de ellos participantes en otros años del pleno infantil, les ha entregado un "pin" a cada uno antes de "enfrentarse" a las preguntas que tenían preparadas a conciencia y las sugerencias, siempre bien recibidas por el alcalde.

En principio han sido 17 los jóvenes los que se han sentado en el salón de plenos y al final los chicos que estaban de público no dejaban de preguntar, intervenir y dar su propia opinión de cómo se debe gestionar el ayuntamiento según su opinión.

La primera consulta que rompió el fuego fue acerca de la programación juventud para este año 2008/08, a lo que el acalde, le dio paso a Julián Céspedes, concejal de Juventud hasta hace una semana que explicó temas locales como educación, ocio alternativo, y deportes.


PREGUNTAS SOCIALES

Pero la inquietud de los chicos ha ido más allá, han tocado temas sociales como la "falta de derechos para los niños que sufren violencia", algo que Rivero rechazaba totalmente los niños maltratados, son además, maltratadores en potencia, porque no han conocido el dialogo que es la mejor herramienta para educar a un hijo.

Además han trasladado sus inquietudes acerca de la sanidad, Rivero ha explicado que no están dentro de las competencias del Consistorio pero, considera que es mejor un gran hospital con los mejores especialista que mini hospitales en los pueblos, partiendo de la base de que Miguelturra tiene el Hospital General al lado y que lo que si se está planteando es hacer una carretera directa desde Miguelturra hasta el Hospital una vez urbanicen la zona de detrás del estadio Municipal zona donde, respondiendo a otra de las preguntas, se va a ubicar el nuevo instituto.


PETICIONES

Las preguntas y sugerencias se han centrado básicamente en localidad, así han pedido al ayuntamiento que explique a que se va a destinar el C.E.R.E. (carpa del carnaval) y además han pedido una Grúa Municipal.

Ha sido un espacio interesantísimo, donde el alcalde Román Rivero, ha comunicado a los chavales un montón de iniciativas que tiene el ayuntamiento y que siempre buscan la mejora, entre ellas se encuentra la posibilidad de usar el C.E.R.E. para buscar una alternativa de ocio para la gente joven de alrededor de los dieciocho años. Este tema ha derivado en preguntas de los jóvenes acerca del botellón.

Román ha reconocido que es un tema internacional y que no hay quien lo "ataje". Que la gente se reúna siempre es bueno pero el comportamiento sobre el consumo de alcohol excesivo que deriva en problemas mayores no lo es.

Lo cierto es que esta actitud deriva en problemas serios de limpieza y ruido para el consistorio. Por eso, el Ayuntamiento quiere aportaros opciones de ocio alternativo y estamos "abiertos" a vuestras ideas.


PROPUESTA ESTRELLA

Y la propuesta estrella, también ha versado sobre el ocio y es la posibilidad de hacer conciertos mancomunados de tal manera que se unen los esfuerzos económicos de varios ayuntamiento en traer a grandes figuras de la música, en lugar de pequeños conciertos y que cada año se celebrarían en un pueblo. De esta manera se consiguen aunar además las agendas de los pueblos para que ningún concierto interfiera con otro de la zona y los jóvenes puedan desplazarse cerca de un concierto que seguro les interesa.