Talleres de igualdad de género e interculturalidad en el Instituto de Secundaria Campo de Calatrava
El Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava de Miguelturra ha acogido las últimas sesiones de los talleres de Igualdad de Género e Interculturalidad subvencionados por la Diputación Provincial y organizados por el Centro de la Mujer, dependiente de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de la localidad y que se enmarcan en la Campaña Provincial de Erradicación de la Violencia de Género e Interculturalidad.
Los talleres daban comienzo a las 8:30 horas, y han participado unos 180 alumnos y alumnas pertenecientes al curso de Primero de la ESO, que han ido participando paulatinamente a lo largo de la mañana.
Concepción Almena, una de las responsables de impartir el taller, explicó a "Radio Miguelturra" que los principales objetivos son los siguientes: Desarrollar valores de tolerancia, respeto y no discriminación hacia personas de otras culturas; Erradicar los prejuicios y estereotipos de los alumnos; Enseñar al alumnado la comunicación adecuada para resolver los conflictos que puedan aparecer por las diferencias culturales; potenciar la solidaridad y tolerancia y promover la participación en grupo, además de erradicar comportamiento o actitudes que pueden degenerar en violencia hacia los demás o en violencia de género como actitudes y pensamientos machistas.
Almena explica que "esta es una edad bastante complicada porque se enfrentan a muchos cambios entre ellos/ellas pasar del colegio al instituto y se trata de empezar a concienciar a los alumnos-as, y que ellos sean capaces de analizar su manera de pensar en determinados temas ya que, a veces no son conscientes de que su forma de pensar no es la adecuada".
El taller ha sido eminentemente participativo se trata de que los/las alumnos/as colaboren el máximo posible y de esta manera vean lo que opinan sus compañeros sobre un mismo concepto, esto según explicó la monitora ayuda a prevenir. "Es bastante curioso como hay estereotipos que están muy arraigados en los alumnos y ellos no saben de dónde han salido por ejemplo, en varias ocasiones y en diferentes talleres declaran que un oficio que sólo puede hacer un hombre el de pescador pero no saben explicar por qué declaran eso". "Por tanto, continua explicando estos talleres buscan contrastar las opiniones y enseñarles las verdaderas diferencias que hay entre hombre y mujer, como hay diferencias de sexo, que ya nos vienen inherentes y como hay diferencias de género, que son las que aprendemos a lo largo de la vida."
Hay que recordar que estos talleres se han impartido también para alumnado de quinto de primaria de dos colegios públicos en Miguelturra, Benito Pérez Galdós y Clara Campoamor, respectivamente.
Los talleres daban comienzo a las 8:30 horas, y han participado unos 180 alumnos y alumnas pertenecientes al curso de Primero de la ESO, que han ido participando paulatinamente a lo largo de la mañana.
Concepción Almena, una de las responsables de impartir el taller, explicó a "Radio Miguelturra" que los principales objetivos son los siguientes: Desarrollar valores de tolerancia, respeto y no discriminación hacia personas de otras culturas; Erradicar los prejuicios y estereotipos de los alumnos; Enseñar al alumnado la comunicación adecuada para resolver los conflictos que puedan aparecer por las diferencias culturales; potenciar la solidaridad y tolerancia y promover la participación en grupo, además de erradicar comportamiento o actitudes que pueden degenerar en violencia hacia los demás o en violencia de género como actitudes y pensamientos machistas.
Almena explica que "esta es una edad bastante complicada porque se enfrentan a muchos cambios entre ellos/ellas pasar del colegio al instituto y se trata de empezar a concienciar a los alumnos-as, y que ellos sean capaces de analizar su manera de pensar en determinados temas ya que, a veces no son conscientes de que su forma de pensar no es la adecuada".
El taller ha sido eminentemente participativo se trata de que los/las alumnos/as colaboren el máximo posible y de esta manera vean lo que opinan sus compañeros sobre un mismo concepto, esto según explicó la monitora ayuda a prevenir. "Es bastante curioso como hay estereotipos que están muy arraigados en los alumnos y ellos no saben de dónde han salido por ejemplo, en varias ocasiones y en diferentes talleres declaran que un oficio que sólo puede hacer un hombre el de pescador pero no saben explicar por qué declaran eso". "Por tanto, continua explicando estos talleres buscan contrastar las opiniones y enseñarles las verdaderas diferencias que hay entre hombre y mujer, como hay diferencias de sexo, que ya nos vienen inherentes y como hay diferencias de género, que son las que aprendemos a lo largo de la vida."
Hay que recordar que estos talleres se han impartido también para alumnado de quinto de primaria de dos colegios públicos en Miguelturra, Benito Pérez Galdós y Clara Campoamor, respectivamente.