Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Próxima cita abierta a toda la población el 20 de marzo y dentro del Plan Estratégico de Salud Municipal.

Taller de prevención de trastornos psicológicos: ansiedad depresión elevado, estrés en Miguelturra.

El próximo jueves 20 de marzo tendrá lugar la segunda charla del "Taller de prevención de trastornos psicológicos: ansiedad, depresión, elevado estrés" en Miguelturra incluidas dentro del Plan Estratégico de Salud Municipal de Miguelturra y que están dirigidas a toda la población en general. En ambas charlas, en la primera realizada el pasado día 13 y en ésta, se abordarán la sintomatología individual y las dificultades familiares que se asocian a los trastornos psicológicos con más incidencia en la población.

Así el próximo el jueves, de 11 a 13 horas, todo aquel que quiera podrá acercase a la Casa de la Cultura de la localidad para escuchar a la psicóloga del Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra, Mercedes López. En primer jueves acudieron unas 70 personas y López espera que en esta ocasión sean muchas más.

López explica que "tras abordar todo lo que conlleva esas circunstancias familiares que producen mucho estrés y que derivan en problemas, se hizo un recorrido por las distintas etapas de ciclo vital, por las que pasan todas las familias, desde que conocemos y empezamos a vivir en pareja, cuando ya decidimos tener el primer hijo, cuando seguimos teniendo más hijos, hasta la última etapa de ciclo vital que sería cuando uno o los dos terminan su vida laboral, con la jubilación y donde hay que afrontar otros momentos, reactivar la vida de pareja porque los hijos ya se han independizado, el próximo jueves reflexionaremos sobre todos los aspectos de tipo más individual, como el daño en la autoestima, las habilidades sociales o la comunicación".

"Hablaremos, continúa explicando la psicóloga, de cómo prevenir trastornos psicológicos o si ya se han producido, cómo aliviarlos. Introduciremos las técnicas de control emocional, como son la relajación, la hipnosis y otras más elaboradas como la intervención de pareja, o el apoyo psicológico individual".

"Hay que tener claro que todas las crisis que nos vienen y que no se esperan como las enfermedades, las pérdidas, el desempleo, que está de mucha actualidad, y otros problemas individuales, pueden afectar a nuestra autoestima, comunicación, familia, amigos etc. y en este taller vamos a dar algunas claves de cómo cambiar eso, solos o con ayuda profesional", concluye López.

Más adelante en abril, exactamente los jueves 3 y 10 de abril, habrá otras dos nuevas charlas bajo el prisma del taller titulado "Afrontamiento de situaciones estresantes" donde se tratará cómo incide el desempleo de larga duración, las dificultades familiares en diferentes etapas incluida cómo viven las familias la etapa de hijos adolescentes cuando está están en una situación de crisis.

Todas las charlas son abiertas a la población, no necesita cita previa y sus objetivos son por una parte evaluar los factores que influyen en el desarrollo de síntomas que provocan malestar físico y emocional, y por otra conocer las estrategias y técnicas para su afrontamiento.