Taller de intervención en coeducación y prevención contra la violencia de género para las AMPAS.
Desde el Centro de la Mujer de Miguelturra y dentro de los actos programados en torno de la conmemoración del Día Internacional contra la violencia de Género se ha realizado un taller informativo dirigido a los representantes de las Ampas de los colegios e instituto de la localidad para denominado "Intervención en coeducación y prevención contra la violencia de género".
Según Pilar Rodrigo, técnica de igualdad del Centro de la Mujer y la responsable de impartir el curso, fue un taller interactivo donde la información versaba acerca de cuestiones que luego ellos pudieran poner en práctica e interactuar con sus hijas e hijos y por supuesto con los alumnos. "Sobre todo, explica Rodrigo, se trataba de aclarar algunos conceptos básicos para entender la igualdad de género desde todos los puntos de tal manera que nos ayuden en nuestra responsabilidad que tenemos como agentes de sociabilización y de coeducación". "Sabemos, continua la técnico, que la violencia de género es un riesgo de nuestra sociedad que es sensible de prevención a edades tempranas como en colegios y familias y que se corrige a través de la coeducación y el control de mensajes que les puedan llegar a los jóvenes"
El taller duro dos horas pero esto algo que luego hay que aplicar en casa y en el centro de estudio. "El problema es que aunque la violencia de género es un problema social identificado por la sociedad, muchas veces el inconveniente principal viene al detectarlo y por tanto a prevenirlo, porque nos damos cuenta en casos extremos pero los detalles cotidianos en los que se puede llegar a detectar estas situaciones se nos pasan por delante". Concluye Pilar Rodrigo.
Según Pilar Rodrigo, técnica de igualdad del Centro de la Mujer y la responsable de impartir el curso, fue un taller interactivo donde la información versaba acerca de cuestiones que luego ellos pudieran poner en práctica e interactuar con sus hijas e hijos y por supuesto con los alumnos. "Sobre todo, explica Rodrigo, se trataba de aclarar algunos conceptos básicos para entender la igualdad de género desde todos los puntos de tal manera que nos ayuden en nuestra responsabilidad que tenemos como agentes de sociabilización y de coeducación". "Sabemos, continua la técnico, que la violencia de género es un riesgo de nuestra sociedad que es sensible de prevención a edades tempranas como en colegios y familias y que se corrige a través de la coeducación y el control de mensajes que les puedan llegar a los jóvenes"
El taller duro dos horas pero esto algo que luego hay que aplicar en casa y en el centro de estudio. "El problema es que aunque la violencia de género es un problema social identificado por la sociedad, muchas veces el inconveniente principal viene al detectarlo y por tanto a prevenirlo, porque nos damos cuenta en casos extremos pero los detalles cotidianos en los que se puede llegar a detectar estas situaciones se nos pasan por delante". Concluye Pilar Rodrigo.