Se mantiene la alerta por fuertes vientos para hoy martes.
El Servicio de Atención de Urgencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado a lo largo del día de ayer lunes 8 de noviembre, entre las 8.00 y las 18.00 horas, la resolución de 51 incidentes en la región motivados por el fuerte vendaval.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene la alerta naranja por fuertes rachas de viento, que podrán llegar hasta los 100 kilómetros por hora, en la mayor parte de la región para el día de hoy martes 9 de noviembre.
Ante esta previsión, Protección Civil de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, ha informado a los grupos de intervención y a los ayuntamientos de las comarcas afectadas de la alerta de nivel naranja establecida por la Agencia Estatal de Meteorología.
Según la AEMET, en todas las comarcas de las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara se establece alerta naranja por vientos que podrán alcanzar los 100 km/h.
En la provincia de Ciudad Real, la alerta naranja se declara para las comarcas de los Montes del Norte y Anchuras, las sierras de Alcudia y Madrona y La Mancha. En estas zonas, se prevé que los vientos podrían ser de hasta 90 km/h. En el Valle del Guadiana, se fija alerta amarilla ante la posibilidad de vendavales de hasta 80 kilómetros por hora.
En la provincia de Toledo, las comarcas de los Montes, de la Sierra de San Vicente y del Valle del Tajo estarán en alerta naranja ante vientos que podrían llegar a alcanzar los 90 kilómetros por hora. Para la comarca de La Mancha, la alerta es amarilla por vientos de 80 km/h.
Incidentes
A lo largo del día de ayer, entre las 8.00 y las 18.00 horas, en el Servicio de Atención de Urgencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha se ha coordinado la resolución de 51 incidentes relacionados con el vendaval, fundamentalmente debidos a la presencia de obstáculos en las vías públicas, afección en el mobiliario urbano y caída de ramas de árboles.
De estos incidentes, veinticinco han correspondido a la provincia de Albacete, cuatro a la de Ciudad Real, doce a la de Cuenca, dos a la de Guadalajara y ocho a la de Toledo.
Consejos
Para hacer frente a los riesgos por viento, desde el Gobierno regional se recuerda que es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan llegar a desprenderse. Además, se deben vigilar y asegurar puertas, ventanas o toldos y retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle provocando un accidente.
Asimismo, es preciso tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado y abstenerse de subir a andamios sin las adecuadas medidas de protección. Además, es necesario recordar que no se debe hacer fuego en campo abierto.
También se aconseja evitar los desplazamientos por carretera y, si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía. Además, durante la conducción se debe sujetar firmemente el volante y evitar las maniobras bruscas.
Y se recomienda mantenerse permanentemente informado, a través de los medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y del estado de la situación.
Para atender situaciones de emergencias y de riesgo, Castilla-La Mancha dispone del Teléfono de Urgencias 1-1-2, del que se invita a hacer un uso racional.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene la alerta naranja por fuertes rachas de viento, que podrán llegar hasta los 100 kilómetros por hora, en la mayor parte de la región para el día de hoy martes 9 de noviembre.
Ante esta previsión, Protección Civil de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, ha informado a los grupos de intervención y a los ayuntamientos de las comarcas afectadas de la alerta de nivel naranja establecida por la Agencia Estatal de Meteorología.
Según la AEMET, en todas las comarcas de las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara se establece alerta naranja por vientos que podrán alcanzar los 100 km/h.
En la provincia de Ciudad Real, la alerta naranja se declara para las comarcas de los Montes del Norte y Anchuras, las sierras de Alcudia y Madrona y La Mancha. En estas zonas, se prevé que los vientos podrían ser de hasta 90 km/h. En el Valle del Guadiana, se fija alerta amarilla ante la posibilidad de vendavales de hasta 80 kilómetros por hora.
En la provincia de Toledo, las comarcas de los Montes, de la Sierra de San Vicente y del Valle del Tajo estarán en alerta naranja ante vientos que podrían llegar a alcanzar los 90 kilómetros por hora. Para la comarca de La Mancha, la alerta es amarilla por vientos de 80 km/h.
Incidentes
A lo largo del día de ayer, entre las 8.00 y las 18.00 horas, en el Servicio de Atención de Urgencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha se ha coordinado la resolución de 51 incidentes relacionados con el vendaval, fundamentalmente debidos a la presencia de obstáculos en las vías públicas, afección en el mobiliario urbano y caída de ramas de árboles.
De estos incidentes, veinticinco han correspondido a la provincia de Albacete, cuatro a la de Ciudad Real, doce a la de Cuenca, dos a la de Guadalajara y ocho a la de Toledo.
Consejos
Para hacer frente a los riesgos por viento, desde el Gobierno regional se recuerda que es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan llegar a desprenderse. Además, se deben vigilar y asegurar puertas, ventanas o toldos y retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle provocando un accidente.
Asimismo, es preciso tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado y abstenerse de subir a andamios sin las adecuadas medidas de protección. Además, es necesario recordar que no se debe hacer fuego en campo abierto.
También se aconseja evitar los desplazamientos por carretera y, si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía. Además, durante la conducción se debe sujetar firmemente el volante y evitar las maniobras bruscas.
Y se recomienda mantenerse permanentemente informado, a través de los medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y del estado de la situación.
Para atender situaciones de emergencias y de riesgo, Castilla-La Mancha dispone del Teléfono de Urgencias 1-1-2, del que se invita a hacer un uso racional.