Saymi pone en marcha un año más la campaña "Vacaciones en Paz"
Un año más, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui "SAYMI" pone en marcha la campaña "Vacaciones en Paz 2008" a través de la cual se pretende que niños/as saharauis pasen dos meses en familias de nuestra localidad, sumándose así a la iniciativa que se desarrolla en toda España y que mueve en esas fechas a más de 10.000 niños.
Los saharauis soportan en los Campamentos de Refugiados de Tindouf, en la zona más inhóspita y dura del desierto del Sáhara, más de 50 grados centígrados de calor durante el verano, las mayores tormentas de arena y un ambiente pre-bélico insostenible. Ahora, durante dos meses, se puede ayudar evitarles ese suplicio y que disfruten de nuestra compañía y vuelvan a sus hogares con una salud considerablemente mejorada.
Nuestros jóvenes viajeros han nacido en el exilio; jamás han visto la patria de sus abuelos, el verdadero Sáhara, y para la mayoría, este viaje es un premio. Pero todos anhelarán regresar a su casa, con sus padres y su familia cada día que pasen junto a nosotros, porque son los máximos defensores de su lucha y saben que allí son muy necesarios.
Los objetivos básicos del proyecto son entre otros:
-Evitarles las altas temperaturas del desierto y las tormentas de arena.
- Hacerles revisiones médicas que detecten y corrijan problemas de salud intratables en los campamentos.
- Suplir las carencias nutricionales necesarias para que, a su vuelta puedan hacer frente a la falta de alimento de la mejor manera posible.
- Mantener y estrechar los lazos culturales entre ambos pueblos, ya que no podemos olvidar que son nuestros hermanos y fueron tan españoles como nosotros no hace tanto tiempo.
- Establecer y consolidar relaciones de amistad y cooperación entre las familias, vínculos que en muchas ocasiones les permite sobrevivir.
- Contribuir a reparar la deuda histórica, patriótica y humana que tenemos contraída con ellos todos los españoles.
- Concienciarnos de su situación y presionar para que nuestros gobernantes asuman su responsabilidad y apoyen la realización del Referéndum decretado por la O.N.U. que Marruecos pretende incumplir.
Son los hijos de un pueblo que vive en unas condiciones de extrema dureza, pero que no van por el mundo pidiendo beneficencia. Estos niños son embajadores de una justicia negada y aplazada.
Estos niños, a los que les supone un gran esfuerzo separase de sus familias por dos meses, son el símbolo de la injusticia a la que está sometida la población saharaui desde hace más de 30 años, privados de su legítimo derecho a vivir en libertad en sus hogares del Sahara Occidental.
Desde SAYMI se anima a la ciudadanía a informarse sobre el programa de acogida y disfrutar de esta iniciativa solidaria y tan enriquecedora para todo el que participa.
NO queremos que los niños saharauis tengan que venir a pasar el verano en familias de acogida, y lo que se pretende es que pasen las vacaciones estivales en las playas de un Sáhara Occidental independiente, su hogar.
Saymi continúa con su calendario de actividades
El pasado 14 de Marzo se inició la cuarta ronda de negociaciones entre los dirigentes del pueblo saharaui y Marruecos, con la única finalidad de encontrar una resolución pacífica al conflicto, pero sin llegar a ningún tipo de acuerdo que sobre el terreno asegure que no se seguirán vulnerando los derechos humanos de miles de saharauis o que los refugiados en el desierto podrán volver a sus hogares.
Mientras tanto desde SAYMI, asociación de amigos del pueblo saharaui de Ciudad Real, seguimos trabajando en nuestro calendario de actividades, porque la lucha por esta causa debe ser continua.
Nos encontramos inmersos en plena campaña Caravana por la Paz 2008 en la que el objetivo fundamental es recoger productos de primera necesidad destinados a los refugiados saharauis.
Esta iniciativa resulta indispensable para este pueblo puesto que debemos tener en cuenta que sobrevive gracias a la cooperación internacional y continua refugiado en plena hamada argelina, territorio inhabitable por naturaleza desde hace más de tres décadas.
Principalmente la colaboración se podrá realizar aportando alimentos no perecederos, en especial aceite y leche en polvo, así como productos de higiene personal o material escolar básico.
La finalidad del proyecto es proporcionar ayuda humanitaria tanto a los campamentos de refugiados de Tindouf como a los estudiantes saharauis desplazados en Cuba.
La recogida se realizará hasta el próximo día 25 de abril en los colegios de la localidad y cualquier persona podrá realizar su aportación en las dependencias del CentroJoven sito en calle Miguel astilleros de Miguelturra.
Reciban un cordial saludo desde SAYMI
Los saharauis soportan en los Campamentos de Refugiados de Tindouf, en la zona más inhóspita y dura del desierto del Sáhara, más de 50 grados centígrados de calor durante el verano, las mayores tormentas de arena y un ambiente pre-bélico insostenible. Ahora, durante dos meses, se puede ayudar evitarles ese suplicio y que disfruten de nuestra compañía y vuelvan a sus hogares con una salud considerablemente mejorada.
Nuestros jóvenes viajeros han nacido en el exilio; jamás han visto la patria de sus abuelos, el verdadero Sáhara, y para la mayoría, este viaje es un premio. Pero todos anhelarán regresar a su casa, con sus padres y su familia cada día que pasen junto a nosotros, porque son los máximos defensores de su lucha y saben que allí son muy necesarios.
Los objetivos básicos del proyecto son entre otros:
-Evitarles las altas temperaturas del desierto y las tormentas de arena.
- Hacerles revisiones médicas que detecten y corrijan problemas de salud intratables en los campamentos.
- Suplir las carencias nutricionales necesarias para que, a su vuelta puedan hacer frente a la falta de alimento de la mejor manera posible.
- Mantener y estrechar los lazos culturales entre ambos pueblos, ya que no podemos olvidar que son nuestros hermanos y fueron tan españoles como nosotros no hace tanto tiempo.
- Establecer y consolidar relaciones de amistad y cooperación entre las familias, vínculos que en muchas ocasiones les permite sobrevivir.
- Contribuir a reparar la deuda histórica, patriótica y humana que tenemos contraída con ellos todos los españoles.
- Concienciarnos de su situación y presionar para que nuestros gobernantes asuman su responsabilidad y apoyen la realización del Referéndum decretado por la O.N.U. que Marruecos pretende incumplir.
Son los hijos de un pueblo que vive en unas condiciones de extrema dureza, pero que no van por el mundo pidiendo beneficencia. Estos niños son embajadores de una justicia negada y aplazada.
Estos niños, a los que les supone un gran esfuerzo separase de sus familias por dos meses, son el símbolo de la injusticia a la que está sometida la población saharaui desde hace más de 30 años, privados de su legítimo derecho a vivir en libertad en sus hogares del Sahara Occidental.
Desde SAYMI se anima a la ciudadanía a informarse sobre el programa de acogida y disfrutar de esta iniciativa solidaria y tan enriquecedora para todo el que participa.
NO queremos que los niños saharauis tengan que venir a pasar el verano en familias de acogida, y lo que se pretende es que pasen las vacaciones estivales en las playas de un Sáhara Occidental independiente, su hogar.
Saymi continúa con su calendario de actividades
El pasado 14 de Marzo se inició la cuarta ronda de negociaciones entre los dirigentes del pueblo saharaui y Marruecos, con la única finalidad de encontrar una resolución pacífica al conflicto, pero sin llegar a ningún tipo de acuerdo que sobre el terreno asegure que no se seguirán vulnerando los derechos humanos de miles de saharauis o que los refugiados en el desierto podrán volver a sus hogares.
Mientras tanto desde SAYMI, asociación de amigos del pueblo saharaui de Ciudad Real, seguimos trabajando en nuestro calendario de actividades, porque la lucha por esta causa debe ser continua.
Nos encontramos inmersos en plena campaña Caravana por la Paz 2008 en la que el objetivo fundamental es recoger productos de primera necesidad destinados a los refugiados saharauis.
Esta iniciativa resulta indispensable para este pueblo puesto que debemos tener en cuenta que sobrevive gracias a la cooperación internacional y continua refugiado en plena hamada argelina, territorio inhabitable por naturaleza desde hace más de tres décadas.
Principalmente la colaboración se podrá realizar aportando alimentos no perecederos, en especial aceite y leche en polvo, así como productos de higiene personal o material escolar básico.
La finalidad del proyecto es proporcionar ayuda humanitaria tanto a los campamentos de refugiados de Tindouf como a los estudiantes saharauis desplazados en Cuba.
La recogida se realizará hasta el próximo día 25 de abril en los colegios de la localidad y cualquier persona podrá realizar su aportación en las dependencias del CentroJoven sito en calle Miguel astilleros de Miguelturra.
Reciban un cordial saludo desde SAYMI