Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Nadie quiso faltar para acompañar a Doña Sardina a su última morada.

La Sardina enterrada en Miguelturra con honores y respeto de la lluvia. Galerías y vídeo.

Alrededor de las cinco de la tarde de este "Miércoles de Ceniza", fiesta local en Miguelturra, la Peña "La Cabra" ha puesto en la calle, pese al fuerte viento y respeto de la lluvia, el tradicional "Entierro de la Sardina", con el que se llega al ecuador de unas fiestas de carnestolendas, declaradas, por primera vez, de Interés Turístico Nacional, con lo que el Carnaval ha vivido, el momento de mayor "dolor y osadía" de toda la semana.

Familiares, amigos y amigas, conocidos y conocidas, junto a numerosos simpatizantes que sentían pena y dolor, por tan irreparable pérdida, unidos a la "consternación general", se han sumado a una comitiva que se ha congregado, como es habitual, en las inmediaciones del bar Ganadero.

El tiempo, más ventoso que lluvioso, en este quinto día del Carnaval de Miguelturra, de igual modo, ha querido sumarse al cortejo fúnebre, al inicio. Pese a esta incidencia meteorológica, "en Miguelturra, nada se suspende durante el Carnaval,", ha comentado el presidente de la Peña La Cabra y Rey del Carnaval Serafín Delgado.

Esta afirmación ha sido corroborada por el concejal de Festejos, Diego Rodríguez Tercero, que ha valorado que pese al viento "el calor lo ponen los ciudadanos y ciudadanas de Miguelturra con su participación y presencia. La gente está disfrutando con respeto y alegría, todos los días del carnaval".

Por todo esto, Rodríguez, ha mostrado su "orgullo, por las gentes de Miguelturra, por las ganas de diversión que hay en todos los churriegos y churriegas, quienes hacen grande el Carnaval de Miguelturra".

Las Máscaras Mayores de este Carnaval de 2019, María Paz del Hierro y Antonio Rodrigo, junto a María del Carmen León y Orestes Corral, Máscaras Mayores salientes de 2018, han afirmado que "todo está resultando maravilloso en este reinado".

Con ellos Máscaras Mayores de años anteriores y representantes de las catorce peñas que tiene el "Carnaval Churriego".

De azul y plata, y llevada a hombros por cuatro jóvenes, la sardina ha comenzó su tradicional recorrido entre llantos, risas, y música carnavalera, con la compañía de dos "alegres charangas, que ayudaron a quitar las penas por tan lamentable pérdida", y a sortear su "hábitat natural", ante la mirada de los ciudadanos y ciudadanas que salieron a la calle, algunas con paraguas y a las puertas de sus casas, a despedir a la sardina, ya que su entierro es uno de los actos por excelencia del Carnaval de Miguelturra.

Centenares de personas acompañaron a "Doña Sardina" en su viaje sin retorno hacia la explanada de la Calle Rodeo, tras discurrir por las calles Toledillo, Tercia, Pradillo de Clavería, Lentejuela, Ciruela, General Aguilera, Germán Marina, Esaú de María, Plaza de la Constitución, Plaza de España, Carnaval y Rodeo.

Nadie ha faltó para acompañar a "Doña Sardina" a su última morada. Cardenales, curas, monjas, señoras con pamela y altos tacones y gentes de todos los estamentos sociales, han estado presentes en el óbito de la sardina.

La mayoría enfundados en el luto riguroso, aunque también había alguno y alguna que "rompen con el negro", para acompañar con "ropa de abrigo" y, sobre todo, sollozos, ayes, pataleos, desmayos y penas de los acompañantes.

Ya en la explanada de la calle Rodeo, se ha procedido a la quema de la difunta, lo que ha costado, como si no quisiera despedirse del Carnaval de Miguelturra, debido al húmedo ambiente.

Posteriormente, una vez consumida la sardina en las llamas de la hoguera, en la caseta de la Peña La Cabra, en el Pradillo de Clavería, se han asado unos 100 kilos de sardinas, que los y las dolientes han degustado y que han ayudado a recuperar fuerzas y a aliviar las penas.

Aunque el Entierro de la Sardina, es el origen de los más impresionantes y penosos cuadros humanos que un mortal pueda contemplar en esta vida de lágrimas, sirve para que Don Carnal ceda paso a Doña Cuaresma, en Miguelturra aún queda mucho Carnaval que disfrutar hasta el próximo Domingo de Piñata, ya que para hoy jueves se celebrará el séptimo concurso de "Tu Careta Me Suena".

El viernes, 8 de marzo, con motivo del "Día Internacional de la Mujer", tendrá lugar, a las 20:30 horas, una concentración y marcha feminista "Pelucas Moradas, junto al acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, en el que la ciudadanía miguelturreña, podrá reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres con el lema "Ni un paso atrás" y con la lectura del manifiesto.

Una hora más tarde, a las 21:30 horas, se procederá a la entrega de los premios del "Concurso Escaparates de Carnaval", junto antes de la celebración de los Concursos de "Trajes Museo del Carnaval" y de "Murgas y Chirigotas".

El sábado será el turno para la "Carrera de Máscaras", además de un "Taller de Zumba Fitness" y la programación oficial de las fiestas se cerrará en la tarde del domingo, con el trigésimo noveno Concurso Regional de Carrozas, Comparsas y Murgas.

acceso a la galería de imágenes  acceso al vídeo