Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El edil se muestra confiado de que en el plazo de un mes "esta cuenta atrás pueda tener un resultado positivo para los miguelturreños".

Román Rivero: "Se ha iniciado el principio del fin del problema de la Cooperativa".

El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, acompañado por la primera teniente de alcalde, Victoria Sobrino, y por los abogados que están defendiendo al ayuntamiento en el conflicto de la Cooperativa Agrícola y Ganadera Tierra de Calatrava, ha anunciado que el pasado miércoles "se sentaron las bases para que los afectados comiencen a recuperar su dinero".

De este modo, Rivero ha informado que "en el plazo aproximado de un mes" podría resolverse el concurso de acreedores que afecta desde hace cinco años a cientos de vecinos y al propio consistorio miguelturreño, por lo que la jornada del miércoles "marcó el inicio del principio del fin del problema de la cooperativa", insistiendo en su esperanza de que "en fechas próximas" se firmen los documentos que pongan punto y final al concurso de acreedores y sean presentados ante el juzgado de lo Mercantil de Ciudad Real.

El alcalde ha mencionado que hay que recordar que desde el 16 de septiembre, cuando se tomó la decisión de permutar los créditos ordinarios que el Ayuntamiento tiene afectados por unos créditos preferentes, el proceso llevado a cabo "ha sido bastante complejo y se han dado bastantes pasos marcados, en primer lugar, por la voluntad de los afectados de llegar a un acuerdo de recuperar el dinero que tenían retenido durante cinco años y, por otro lado, por la voluntad del Ayuntamiento como el mayor de los afectados de conseguir el mayor consenso posible que diera consistencia al convenio que se debía elaborar y que se debe presentar ante el juzgado".

El primer edil ha hecho hincapié en que de las numerosas reuniones que han mantenido Ayuntamiento, Consejo Rector y Banco Santander desde el pasado mes de septiembre, "el miércoles se sentaron las bases y podríamos hablar de fechas próximas más recientes", no de tramitaciones puesto que están todas hechas, y ha incidido en que "tenemos conocimiento de que dentro de poco se va a presentar el convenio ante el juzgado". En este sentido, Rivero ha destacado que "se han limado todos los flecos que existían y lo que sí se tiene es la firme voluntad de ver por fin resuelto este problema que está durando demasiado en Miguelturra".

Román Rivero ha destacado que el Ayuntamiento tiene un interés fundamental que es "que los afectados recuperen su dinero así como la continuidad de la cooperativa para que tenga también un desarrollo futuro". De este modo, Román Rivero ha puntualizado que la permuta acordada en el mes de septiembre "nos permite también garantizar la continuidad de la cooperativa, por lo que queremos mostrar desde el ayuntamiento el apoyo al órgano de trabajadores y caminar junto a ellos".

El edil ha explicado que "estamos hablando de plazos cortos y fechas cuya cuenta atrás comenzó el miércoles y esperamos que en el plazo de un mes esta cuenta atrás de un resultado positivo para los miguelturreños y pueblos de alrededor". En este sentido, ha anunciado que el Ayuntamiento seguirá dando sus pasos al mismo tiempo que el Consejo Rector de la cooperativa trabajaba con sus abogados y con los administradores concursales de cara a confeccionar ese plan de viabilidad de la cooperativa.

Durante su intervención, Román Rivero ha reconocido que "en septiembre pensamos que con el aplazamiento en diciembre tendríamos una buena Navidad si felizmente se llegaba a un acuerdo, pero transcurrido este segundo aplazamiento de diciembre hasta aquí deseamos que tengamos los mejores carnavales de muchos años en Miguelturra y esto significaría que la mayoría de los afectados habrían recuperado para esas fechas su dinero".


EL PROCESO, AL DETALLE (Fuente La Tribuna de Ciudad Real de fecha 31-1-2014).
- DEUDA DE LA SOCIEDAD.
La administración concursal de la cooperativa Tierra de Calatrava declaró un pasivo de 39,8 millones de euros y 1.639 acreedores, en su mayoría, agricultores del Campo de Calatrava.

- 500 SOCIOS AGRUPADOS.
En el concurso, 500 afectados se agruparon en torno a dos plataformas para reclamar sus créditos. En total, representan un pasivo de 13 millones de euros.

- BAREMO PACTADO.
El baremo pactado por ambas plataformas para vender los créditos al Banco Santander fue el siguiente: De cero a 1.000 euros se pagaría el 100 por cien de la deuda; de 1.000 a 5.000 euros se pagaría el 90 por ciento; de 5.000 a 60.000 euros se pagaría el 80 por ciento; de 60.000 a 100.000 euros se pagaría el 78 por ciento, y, finalmente, más de 100.000 euros se pagaría un 70 por ciento.

- DOCUMENTACIÓN.
Banco Santander ya tiene en su poder la documentación para la compra de esos créditos.

- EL CRÉDITO MUNICIPAL.
El 16 de septiembre, el Pleno de Miguelturra aprobó trasladar a Banco Santander la opción de permutar su crédito de 1,6 millones de euros por uno, perteneciente a la entidad bancaria, de cuantía similar pero protegido con una garantía hipotecaria sobre el inmueble en el que está situada la tienda de la cooperativa. La documentación para la permuta de ese crédito ya está ultimada también, según confirmó el primer edil.

- CONVENIO.
En los próximos días está previsto que el convenio para el fin del proceso concursal llegue al juzgado, que todavía debe aprobar sus términos.

- UN MES.
Durante su intervención ante los medios de comunicación, Román Rivero no quiso anticipar fechas, pero sí que habló genéricamente de "un mes" como el horizonte para la solución, y deseó que Miguelturra "tenga unos buenos carnavales".