Román Rivero recibe en el Ayuntamiento a los protagonistas del grupo turco de intercambio Miguelturra - Izmir.
El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, ha presidido la recepción oficial que desde el Ayuntamiento se ha querido ofrecer a los 19 jóvenes y sus 2 monitores que durante Semana Santa visitan la localidad desde Izmir, Turquía. En dicha recepción también han estado presentes la primera teniente alcaldesa, Victoria Sobrino, y la concejala de Juventud, Luz María Sánchez.
Rivero ha dado la bienvenida a los jóvenes turcos y a los españoles (en total un intercambio en el que participan 42 adolescentes) "deseándoles que pasen un gran tiempo con nosotros". El primer edil ha destacado que "hace dos años tuve la oportunidad de visitar Izmir y me encantó la ciudad, con lo que estoy muy contento de que nos visitéis y deseamos propiciar que la convivencia entre estos dos pueblos hermanos sea muy grata".
Además, el alcalde ha hecho saber a los visitantes que "lamenta que lleguen un poco tarde a la fiesta más popular de Miguelturra, el carnaval". En este sentido, el regidor ha explicado cómo es el carnaval de Miguelturra y de este modo ha hecho entrega a los representantes de la careta conmemorativa del carnaval miguelturreño así como de los libros que el Ayuntamiento tiene editados sobre la gran fiesta miguelturreña.
Por su parte, la concejala de Juventud, Luz María Sánchez, también ha querido dar la bienvenida a todos los asistentes "deseando que conozcan nuestra cultura y que sea una agradable experiencia por no decir la mejor experiencia en sus vidas" y ha deseado que disfruten de Miguelturra durante estos días.
Los jóvenes visitantes se han mostrado muy felices de estar aquí y han dado las gracias por haberles recibido en la casa consistorial, destacando que todos se preguntaban cómo sería vivir en España y hasta el momento se han sentido como en casa.
En este intercambio los más de 20 jóvenes de Miguelturra están organizando, junto a Explora Activa, una gran batería de actividades, entre las que se encuentran visitas a diferentes ciudades, gymkhanas, juegos culturales y de intercambio de información de los dos países y un sin fin de dinámicas y acciones que además permiten la interacción de los adolescentes en diferentes idiomas.
Hay que recordar que este es un proyecto (proyecto EMPU-G) que a través de la Concejalía de Juventud y la empresa Explora Activa está dirigido a la prevención y la integración de adolescentes de la localidad y en el actualmente están inmersos 45 chicos con edades comprendidas entre 12 y 18 años.
Tal y como explicaba en su presentación la concejala de Juventud, "este proyecto pretende ser integrador con el objetivo de prevenir, reducir y/o eliminar aquellas situaciones de riesgo que impiden el desarrollo íntegro del adolescente dentro de su entorno, y que lo hará como una prevención selectiva indicada una de las mejores maneras de trabajar para prevenir y socializar un grupo".
El proyecto, que se está llevando a cabo desde año y medio, trabaja a través de cinco áreas de intervención en las que están inmersos además de los chavales, los padres pues se trabajan todo el entorno del joven, y la familia es una de las partes más importantes en el proceso. Las cinco áreas son desarrollo personal y social; de apoyo familiar; lúdico-creativa y área formativa.
De este modo, se trabaja para que los adolescentes tengan la oportunidad de crecer, de desarrollarse, de decidir lo que quieren ser, y como llegar a conseguirlo. Se trata de potenciar las habilidades sociales y comunicativas de los jóvenes, así como mejorar sus capacidades y/o competencias, al mismo tiempo que se fomenta la práctica de actividades de ocio saludables y de deportes de aventura.
Hay que destacar que "Empu-G" es un proyecto que trabaja en red con servicios sociales, centros de medida judiciales como chavales tutelados o de casas de acogida y sobre todo en red con los centros educativos.
imagenes.miguelturra.es/index.php?album=ayuntamiento/inter-izmir-marzo2015
Rivero ha dado la bienvenida a los jóvenes turcos y a los españoles (en total un intercambio en el que participan 42 adolescentes) "deseándoles que pasen un gran tiempo con nosotros". El primer edil ha destacado que "hace dos años tuve la oportunidad de visitar Izmir y me encantó la ciudad, con lo que estoy muy contento de que nos visitéis y deseamos propiciar que la convivencia entre estos dos pueblos hermanos sea muy grata".
Además, el alcalde ha hecho saber a los visitantes que "lamenta que lleguen un poco tarde a la fiesta más popular de Miguelturra, el carnaval". En este sentido, el regidor ha explicado cómo es el carnaval de Miguelturra y de este modo ha hecho entrega a los representantes de la careta conmemorativa del carnaval miguelturreño así como de los libros que el Ayuntamiento tiene editados sobre la gran fiesta miguelturreña.
Por su parte, la concejala de Juventud, Luz María Sánchez, también ha querido dar la bienvenida a todos los asistentes "deseando que conozcan nuestra cultura y que sea una agradable experiencia por no decir la mejor experiencia en sus vidas" y ha deseado que disfruten de Miguelturra durante estos días.
Los jóvenes visitantes se han mostrado muy felices de estar aquí y han dado las gracias por haberles recibido en la casa consistorial, destacando que todos se preguntaban cómo sería vivir en España y hasta el momento se han sentido como en casa.
En este intercambio los más de 20 jóvenes de Miguelturra están organizando, junto a Explora Activa, una gran batería de actividades, entre las que se encuentran visitas a diferentes ciudades, gymkhanas, juegos culturales y de intercambio de información de los dos países y un sin fin de dinámicas y acciones que además permiten la interacción de los adolescentes en diferentes idiomas.
Hay que recordar que este es un proyecto (proyecto EMPU-G) que a través de la Concejalía de Juventud y la empresa Explora Activa está dirigido a la prevención y la integración de adolescentes de la localidad y en el actualmente están inmersos 45 chicos con edades comprendidas entre 12 y 18 años.
Tal y como explicaba en su presentación la concejala de Juventud, "este proyecto pretende ser integrador con el objetivo de prevenir, reducir y/o eliminar aquellas situaciones de riesgo que impiden el desarrollo íntegro del adolescente dentro de su entorno, y que lo hará como una prevención selectiva indicada una de las mejores maneras de trabajar para prevenir y socializar un grupo".
El proyecto, que se está llevando a cabo desde año y medio, trabaja a través de cinco áreas de intervención en las que están inmersos además de los chavales, los padres pues se trabajan todo el entorno del joven, y la familia es una de las partes más importantes en el proceso. Las cinco áreas son desarrollo personal y social; de apoyo familiar; lúdico-creativa y área formativa.
De este modo, se trabaja para que los adolescentes tengan la oportunidad de crecer, de desarrollarse, de decidir lo que quieren ser, y como llegar a conseguirlo. Se trata de potenciar las habilidades sociales y comunicativas de los jóvenes, así como mejorar sus capacidades y/o competencias, al mismo tiempo que se fomenta la práctica de actividades de ocio saludables y de deportes de aventura.
Hay que destacar que "Empu-G" es un proyecto que trabaja en red con servicios sociales, centros de medida judiciales como chavales tutelados o de casas de acogida y sobre todo en red con los centros educativos.
imagenes.miguelturra.es/index.php?album=ayuntamiento/inter-izmir-marzo2015