Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El presidente de la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava inauguró unas interesantes jornadas de planificación del Leader 2007-13, que reúnen a unas 200 personas del tejido social, político y productivo de la comarca.

Román Rivero: "Hemos de ser un poco menos de nuestros pueblos y más del Campo de Calatrava".

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos PRODER 2, estuvo celebrando durante toda la jornada del jueves 5 de junio unas Jornadas de Planificación sobre el futuro programa LEADER del periodo 2008-13 en el Teatro de Bolaños. Román Rivero, presidente de esta asociación, invitó a "ser un poco menos de nuestros pueblos y un poco más de la comarca del Campo de Calatrava", en la apertura, en la que intervinieron también el alcalde anfitrión Eduardo del Valle y el delegado provincial de Turismo, José María Arcos.

Unas 200 personas de los sectores turístico, hostelero, agroalimentario, universitario, social, cultural, de colectivos desfavorecidos y de las distintas administraciones locales y regional, se han dado cita hoy en el Teatro-Auditorio de Bolaños de Calatrava para diseñar cuáles serán las líneas principales del futuro Leader Campo de Calatrava para los años 2008-13.

El alcalde bolañego Eduardo del Valle hizo hincapié en "como nos jugamos el futuro comarcal" destacando la importancia del momento de planificar para "tener todos claro a dónde destinar los dineros públicos que nos llegarán, y hacerlo lo mejor posible buscando la vertebración comarcal en todo momento".

José María Arcos mostró su satisfacción "por la gran acogida de esta convocatoria, pues estáis aquí todos los sectores", e invitó a aprovechar esta oportunidad de "poner en valor aún más vuestros recursos endógenos, de abajo hacia arriba, o sea los protagonistas sois vosotros, quienes diseñáis estos programas". El representante de la Junta animó a la participación "para favorecer un desarrollo pletórico" y "a la iniciativa de todos para aprovechar estos fondos europeos, españoles y castellano-manchegos en un periodo en el que dispondréis de unas infraestructuras viarias únicas, con 2 autovías, aeropuerto, etc".

Román Rivero comenzó dando las gracias por la respuesta a su llamada. Y abogó por la idea comarcal: "Ser un poco menos de nuestros pueblos y un poco más de la comarca, porque hay proyectos interesantes que pueden traspasar nuestros términos municipales, proyectos que es bueno desarrollar para beneficiar a nuestro pueblo y al pueblo de al lado". El presidente de la Asociación comarcal invitó a hacer crecer esta comarca, expandiéndose e integrando a otros municipios, buscando siempre "el apoyo a los emprendedores de la zona con ideas que beneficien a la comarca en general y a cada pueblo en particular".

Por último pidió a los calatravos "ser más ambiciosos, con un horizonte, el 2013, en el que seremos una de las comarcas mejor comunicadas del país, con autovías, aeropuerto, mejores carreteras comarcales". Y añadía: "Con estos mimbres, vamos a transformar nuestra comarca, potenciando nuestros recursos endógenos para buscar una mejor calidad de vida de sus habitantes".

Isidro Hidalgo, jefe de servicio de la Dirección General de Desarrollo Rural de la JCCM, expuso las líneas principales del Plan de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, recientemente aprobado por la Unión Europea, gracias al cual Campo de Calatrava pasará a ser Territorio Leader, pues desaparecen los Proder. Las líneas de inversión y subvención del Leader son sobre todo: diversificación de actividades agrícolas; creación y desarrollo de microempresas; fomento de actividades turísticas; servicios básicos para la economía y población rural; renovación y desarrollo de las poblaciones rurales; conservación y mejora del patrimonio rural; formación e información de agentes económicos; cooperación y adquisición de capacidades, gastos de funcionamiento y promoción territorial.

Hidalgo dejó claro que primará el principio de ruralidad, de modo que cuanto más pequeño sea un municipio más prioridad tendrá en las subvenciones. Y explicó cuál es la planificación general del reparto según líneas de actuación.

El consultor Franco LLobera sentó las bases de las mesas de trabajo que se establecieron a continuación, con una propuesta de objetivos generales y operativos de Campo de Calatrava para el período 2007-13, haciendo hincapié en las carencias del anterior programa.

Llobera dejó claro que en su evaluación ha observado que "el sentimiento de comarca es nuevo; que la gente con poca formación es más localista que la más formada, y cómo la idea de comarca es una opción culta". Dio las propuestas de mejoras en las que trabajarán esta tarde las mesas sectoriales creadas. E indicó las fortalezas del programa, como son la capacidad de dinamizar y favorecer un espíritu de cooperación con determinados colectivos económicos (aceite, vino y turismo) y culturales (semana Santa Calatrava), fijando como objetivo general tanto consolidar la Marca Calatrava y Parque Cultural, como avanzar en la creación de una mayor conciencia de comarca, junto al apoyo a sectores y municipios más desfavorecidos.

Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.